Deportes
La verdadera esencia: Evitar el gol (Meluk nos revela)

Estuve reflexionando acerca de cómo iniciar este artículo. Me sentía bloqueado porque me parecía bastante necio afirmar, tal como lo escuchaba de uno de los integrantes de la ‘intelectualidad’ nocturna en la televisión futbolística, que esperemos que la Selección Colombia derrote a Brasil “porque tiene con qué hacerlo”, pero que si se obtiene un empate, no estaría nada mal “porque un punto en Brasil es un punto en Brasil”, aunque también se puede esperar perder “porque lo habitual es perder ante Brasil y más en su casa”.
Seguidor del famoso Gonzalo Amor –alma bendita–, locutor hípico que en cada competencia mencionaba seis caballos preferidos y dos opciones de ‘palos’ para evitar fallar, el ‘analista’ podrá afirmar, pase lo que pase: “Como ya lo había mencionado…”.
Comentaba que me sentía bloqueado, con la pantalla abierta y vacía y la televisión reproduciendo sonidos, y casi sin querer recordé una frase que mi padre me repetía cuando era un niño: “No hay que asumir que el león está descansando solo porque no ha rugido”. El subconsciente es asombroso, tal como lo entendió otro padre: papá Freud…
Brasil parece inactivo, pero es un rival peligroso
No se debe asumir que Brasil está inactivo únicamente porque ha enfrentado dificultades como nunca en esta eliminatoria, porque no ha rugido, porque ha cambiado de entrenador, porque apenas está comenzando a sacudir su cabellera…
Brasil es Brasil: Raphinha, quien ha sido su hombre clave en la reacción, es esencial en el Barcelona líder de España y sólido en la Champions. Vinícius y Rodrygo son indiscutibles titulares del Real Madrid, Marquinhos es el gran capitán del PSG que eliminó al Liverpool, y suceden cosas similares con casi todos…
Raphinha, la estrella de la Selección de Brasil. Foto:AFP
Este Brasil no ha rugido, pero no ha dejado de ser un león. Cuidado con eso. Por esta razón, la frase que mencionaba mi papá es pertinente hoy para la nación del fútbol.
A recuperar la fuerza que tuvo Colombia como visitante
Y en este contexto, yo sí confío en que Colombia mantenga la gran fortaleza que poseía de visitante al inicio de la eliminatoria y hasta la reciente Copa América: ¡no permitir goles, mantener la portería en cero! Fue a Chile y terminó 0-0, con el arquero Vargas como destacado. Fue a Ecuador y resultó 0-0. Fue a Paraguay y ganó 0-1 sin dificultad, muy cómodo, con un gol de penalti de Santos Borré, que hoy podría ser alineado nuevamente para ser un ‘9’ de referencia en el medio campo. Y si es para mantener el cero atrás, ¡pues que así sea!
Selección Colombia. Foto:EFE
Tras la Copa América, Perú les anotó un gol en el angustioso 1-1 en Lima, perdió contra Bolivia 1-0, un error imperdonable; y cedió el 3-2 ante Uruguay en el último instante de un milagro inesperado que no se concretó. ¡Les hicieron 3: un desatino!
El subconsciente es asombroso, tal como lo entendió papá Freud: Brasil es el león que no ha rugido. Pero sigue siendo un león…
Lo sencillo es ponerse la minifalda de animadora y gritar: “¡Alentemos, vamos a ganar!”.
Daniel Muñoz, en el entrenamiento.de la Selección Colombia. Imagen:EFE
¿Qué anhelo tengo por el equipo colombiano? Que eviten recibir tantos goles. Esa es la orden. Esa es la finalidad. Eso lo abarca todo.
Si esto ocurre, los narradores podrán “decretar y expresar” su optimismo sencillo de mentalismo positivo.
Si esto sucede, en la realidad tangible y constatable, Colombia habrá escapado con éxito de la trampa del león en Brasil…
Meluk le relata…
Gabriel Meluk
Editor de Deportes
@MelukLeCuenta
Más novedades de Deportes