Tecnologia
Servicio de Internet en Colombia Está en Riesgo por Crisis Financiera de Operados Móviles, Adviete Asomóvil

El Servicio de Conectividad A Internet en Colombia, Que Realmental Alcanza Al 79% de la Poblacia, Corre el Riesgo de deteriorar y frenar su expansión debido una financiera una crisis una crisis que enfrentan los operadores móviles. Así lo advirtieron en una Carta Conjunta dirigida A Diversas Autoridades Nacionales Gremios del sector como Asomóvil, Antesco, asótico, gsma y asiet.
La Misiva, Firmada por Representantes como Samuel Hoyos Mejía (Presidente de Asomóvil) y Maryleana Méndez (Secretaría General de Asiet), Señala Que, Pese A Las Cuantiosas Inversiones Realizadas por Las Empresas de Telecomunicaciones –MáS de “” “” “” “” “” “” “” “” “” “” “” “” “”55 Billones de Pesos (A Precios de 2025) En Mantener, Ampliar y Modernizar la Infraestructura de Redes“En Los Últimos Siete Años -, La Brecha Digital Persiste. Se estima que Superar Las Meta Metas del Mintic y Alcanzar El 95% de Cobertura Nacional” demandará Cerca de USD 4.500 MILLONES Adicionales “.
Problemas de plata en operadores de internet
El Panorama Finicero del Sector SE HA Deterado Significativamente. miL Ingreso Promedio Mensual por UsUario (ARPU) “Ha Caído Cerca del 70% en la Última Década”, Según la Comisión de Regulacia de Comunicaciones (CRC).
ESTA DIMINUCIÓN SE ATRIBUYE A LA NECESIDAD DE MANTENER PRECIOS BAJOS, Mientras que, Paradójicamete, El Tráfico de Dato Sigue Creciendo Exponencialmente. Entre 2022 y 2024, El Tráfico Móvil se multiplicó “por 1,57, con una tasa de crecimiento anual del 25%”.
Lea También
Internet Foto:Portafolio
‘Justa compartir’ se Debe Discutir
Un Punto Central de la Preocupacia Radica en que “Solo Tres Platlaformas Generan El 67% del Tráfico Total”, lo que equivale a la descarga de “Más de 213 Millones de Películas en Hd en un solo mes”.
Las Grandes Plataformas Digitales, A Pesar de Ser Las Principales Generadoras de Tráfico, No Están Sujetas a la Regulacia local y “No pagan por el Uso de Las Redes”. Además, Define Unilateralmental Las Condicatos para Alojar su infraestructura de entrega de contenidos y la calidad requerida.
Los Gremios Califican Esta Situación como una “Falla Estructural de Mercado que Necesita una corrección Reguladora Urgente”. Coinciden Con estudios recientes de la Universidad Nacional, JSM y Nera (2024-2025) en que Colombia Necesita Adoptar una Regulación JustA y Equitiva, Que REquiera a Los Grandes Generados de TRÁFICO Asumir Una Parte Proporcional de los Costos de Red.
SE MENCIONA EL CASO DE COREA DEL SUR, Que “Recreemente ha implantado un régimen de negociaciones Comerciales entratados y grandes generadores de tráfico supervisadas por el regulador”.
Lea También

charlar Foto:istock
Internet en Colombia Está en Riesgo
De no corregirse este desquilibrio, Los firmantes advierten que “continuará disminuyendo la capacidad financiera de los operadores para sostener las inversiones en redes”, lo que impactaría “DIrectamento A Millones de Hogares Colombianos que dependen de una conectividad para trabajar, estudiar, acceder un servicio de salud y participar en la Vida demócrata “.
Adicionalmente, SE “Frenará El Despliegue de Redes en Zonas Rurales y apartadas, Ampliándo la Brecha Digital” Y Comprometorio El Desarrollo Digital Del País.
Por dido lo anterior, Los Gremios Hacen un “Llamado Urgente al Gobierno Nacional, al Congreso de la República ya los que se entres de control y regulacia” para establecedor reglas Claras y justas Sobre el uSo de las Redes.
Subrayan que “El Uso JustO de Las Redes no es solo un Medida Económica”, Sina una “decisión Políta y social que impacta el derecho a la conectividad, la equidad territorial, la democracia y el futuro digital de a los vajones de los colombios”.
*Artículo desarrollado con apoyo de ia