Tecnologia
Descubre el Camino: Guía Completa Paso a Paso

Olvidar o perder la contraseña de gmail es un problema común. Muchos usuarios no saben que Google ofrece métodos sustitutos para ingresar a su cuenta sin la necesidad de registrarse o introducir una contraseña. Esta función se llama ‘Acceso Sin Contraseña’, y facilita el inicio de sesión a través de métodos como Claves de Acceso (Passkeys), Verificación en dos pasos o códigos PIN.
A continuación, se detallará un procedimiento paso a paso sencillo para habilitar estas opciones que permiten el acceso a gmail sin usar la contraseña convencional.
Google ofrece maneras alternativas de iniciar sesión en gmail sin necesidad de contraseña. Foto:istock
Acceder Con Clave de Acceso
Google permite usar Claves de Acceso, también conocidas como sencillo, basadas en datos biométricos como Huella Dactilar o Reconocimiento Facial, o mediante códigos PIN personales. Para activar este método, preferiblemente desde un dispositivo móvil, siga estos pasos:
- Dirígete a la página de Passkeys de Google.
- Selecciona la opción “USAR CLAVE DE ACCESO” y sigue cuidadosamente las instrucciones proporcionadas.
- Asocia tu cuenta con métodos biométricos como Huella Dactilar, Reconocimiento Facial o establece un PIN personal.
Acceso Mediante Verificación en dos Pasos
Si tienes activada la verificación en dos pasos, también puedes iniciar sesión sin ingresar tu contraseña directamente. Google enviará una notificación al dispositivo vinculado previamente. Este proceso consta de los siguientes pasos:
- Introduce tu dirección de correo electrónico de Gmail.
- Google enviará automáticamente una notificación al dispositivo autorizado.
- Confirma la notificación recibida en tu dispositivo para acceder a tu cuenta.
También cuenta con opciones tradicionales de recuperación como correo alternativo. Foto:istock
Seguridad y Administración de Accesos
La seguridad es fundamental al utilizar estos métodos alternativos. Por este motivo, es recomendable revisar periódicamente la configuración de seguridad en tu cuenta de Google. Ahí puedes administrar dispositivos autorizados, claves de acceso y activar o desactivar métodos adicionales de autenticación.
Google explica en su página web la relevancia de estos métodos alternativos en comparación con las contraseñas tradicionales: “A diferencia de las contraseñas, las claves de acceso solo pueden existir en tus dispositivos. No se pueden compartir ni enviar accidentalmente a un agente de soporte. Para acceder a tu cuenta de Google, demuestras a Google que tienes acceso a tu dispositivo y que puedes desbloquearlo”.
RECUPERACIÓN TRADICIONAL DE LA CUENTA DE GMAIL
Si no has configurado previamente los métodos mencionados y has olvidado tu contraseña, Google proporciona procedimientos para recuperarla. Cuando intentas acceder sin éxito, la plataforma pregunta inmediatamente si has olvidado tu contraseña, solicitando tu nombre de usuario (el texto anterior a @gmail.com).
Google ofrecerá varias alternativas para restablecer el acceso:
- Enviar un correo electrónico a una dirección alternativa previamente registrada.
- Recibir un código a través de un mensaje SMS en su número de celular registrado.
- Recibir una llamada telefónica con un código de verificación.
En un caso extremo de haber eliminado la cuenta o si los métodos anteriores no son efectivos, Google redirigirá al usuario a su página especial de recuperación, donde solicitará ingresar cualquier contraseña utilizada anteriormente.
Con estas sugerencias podrá restablecer fácilmente su acceso a Gmail. Foto:istock
Si aun así no puede acceder, deberá responder preguntas de seguridad personales. Además, tendrá que proporcionar un correo alternativo para recibir una respuesta por parte de Google aproximadamente 24 horas después de la solicitud.
Con estas indicaciones podrá restablecer fácilmente su acceso a Gmail, incluso si olvidó completamente su contraseña.
La Nación (Argentina) /GDA
Más noticias en el tiempo
*ESTE CONTENIDO FUE REESCRITO CON LA ASISTENCIA DE UNA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, BASADO EN INFORMACIÓN DE LA NACIÓN (GDA) Y CONTÓ CON LA REVISIÓN DE UN PERIODISTA Y EDITOR.