Connect with us

Economia

¿Sin vida crediticia? Compañía de financiamiento ofrece microcréditos en Colombia

Published

on


Noticias RCN

agosto 09 de 2025


06:20 p. m.

En un país donde millones de ciudadanos se encuentran al margen del sistema bancario tradicional, una nueva empresa llegó llegado con una solución oportuna.

Wasticredit, una compañía de financiamiento aterrizó en Colombia para ofrecer microcréditos accesibles para personas excluidas, brindando una oportunidad a aquellos que históricamente han sido ignorados por la banca formal.

Su objetivo es cerrar la brecha de inclusión financiera que afecta a más de 24 millones de adultos en el país, según datos de la Superintendencia Financiera.

Esta nueva alternativa se enfoca en un público que incluye a microemprendedores, jóvenes con proyectos productivos, madres cabeza de hogar y campesinos.

A través de su plataforma digital, Wasticredit ofrece préstamos que van desde $300.000 hasta $2.000.000, eliminando los trámites engorrosos y la necesidad de un historial crediticio robusto.

Con su enfoque en la flexibilidad y la rapidez, la compañía se presenta como un agente de cambio, permitiendo a los colombianos iniciar o fortalecer sus negocios y mejorar su calidad de vida.

Compañía brindará en Colombia microcréditos para personas excluidas por los bancos

La realidad de la exclusión financiera en Colombia es especialmente grave en las zonas rurales, donde un 34% de los adultos no tiene acceso a servicios bancarios. Además, grupos como las mujeres y los jóvenes enfrentan barreras significativas para obtener crédito.

En este contexto, los microcréditos accesibles para personas excluidas se convierten en una herramienta vital para impulsar el desarrollo económico local.

Más allá de ser solo un préstamo, se trata de una herramienta de empoderamiento que promueve el crecimiento y la estabilidad a largo plazo.

Oportunidad para personas que han sido excluidas del sistema bancario

La llegada de una compañía como Wasticredit a Colombia evidencia la necesidad de alternativas financieras para una gran parte de la población.

El desafío para estas plataformas es equilibrar la agilidad y la inclusión con la promoción de una educación financiera sólida que evite el sobreendeudamiento, garantizando así un impacto positivo y sostenible en la economía de quienes han sido históricamente excluidos.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *