Economia
Reducción del 5% en accidentes de tráfico en Colombia durante los primeros tres meses del año: Un análisis regional y económico

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) presentó el informe del primer trimestre de ejecución del Plan 365, cuyo objetivo es modificar la representación institucional en las carreteras del país a través de colaboraciones con autoridades locales, organismos de tránsito y entidades del sector del transporte.
Entre el 11 de enero y el 31 de marzo de este año, se logró una disminución del 5% en la accidentalidad vial, con 98 vidas salvadas en comparación con el mismo periodo del año anterior. En este lapso, se documentaron 1.869 muertes por incidentes viales, mientras que en 2024 la cifra fue de 1.967.
(Le puede interesar: Precauciones en su viaje por carretera: las rutas del país que reportan más accidentes).
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, subrayó que, “gracias al trabajo coordinado del sector Transporte y el compromiso de la ciudadanía, se logró una disminución del 5% en la accidentalidad vial, lo que demuestra que sí es posible avanzar hacia una movilidad más segura en todo el país”.
Plan 365
Durante estos tres meses, 2.107 acciones fueron reportadas por autoridades de tránsito, organismos de emergencia, terminales, concesionarios y la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (Ditra). Estas acciones se llevaron a cabo principalmente en los horarios de mañana y tarde, concentrando el 87% del total de operativos y supervisiones.
(Más: ‘Elefantes blancos’: cerca de $20 billones podrían perderse en proyectos viales).
Es importante destacar que en estas acciones se priorizaron áreas con mayor riesgo de accidentalidad conforme a lo estipulado en la Circular 023 de 2025, la cual establece la hoja de ruta del Plan 365 y define los municipios críticos durante los puentes festivos.
Acciones
De acuerdo a lo explicado por la ANSV, se implementaron las siguientes estrategias como parte de este plan:
– Se llevaron a cabo 1.697 puntos de control en todo el país, enfocados en verificar embriaguez, velocidad, documentación y generar presencia disuasoria.
– Se emitieron 24.395 comparendos, la mayoría por incumplimiento de
La documentación necesaria incluye el Soat, la revisión técnico-mecánica y la licencia.
– 7.896 vehículos fueron objeto de inmovilización.
– 112.060 participantes viales recibieron sensibilización sobre aspectos como el uso del cinturón de seguridad, la observancia de los límites de velocidad, la fatiga, el consumo de alcohol y las habilidades de conducción para motociclistas y ciclistas.
– Las sesiones de mayor impacto se llevaron a cabo en la mañana y la tarde (87% del total de actividades), enfocando los esfuerzos en horarios de alta afluencia.
(Le puede interesar: No lo ignore: esto es lo que debe incluir el kit de carretera, según la normativa).

Plan 365
El Plan 365 se implementó en 159 municipios de 28 departamentos, con un enfoque particular en las áreas priorizadas debido a su alta siniestralidad durante los puentes festivos del año anterior. Departamentos como Santander, Tolima, Antioquia y Boyacá son los que mayor número de acciones han ejecutado.
PORTAFOLIO