Tecnologia
Sismo en México: Temblor Magnitud 4.0 Con Epicentro en Guerrero

Naciones Unidas Sismo de 4.0 de magnitud Registro Fue en Las Cercanías de Típico Un LAS 3:58 Hora del Centro (9:58 UTC) del 17 de febrero, Informó El Servicio Sismológico Nacional (SSN).
Información Preliminar Señala Que El Epicentro del Temblor Fue A 38 km Al Noroeste de la Ciudad del Estado de Guerrero y Tuvo una Profundidad de 37 km.
Ante una actividad sÍSMICA IMPORTANTE, EL Centro Nacional de Prevencia de Desastres (Cenapred)Recomienda No Caer en rumores, ni noticias falsas y solo informes en fuentes oficiales, como las autoridadas de protección civil, tanto locales y estatales, así federales de Como.
Tras un Terremoto, Revisa tu Hogar en Búsqueda de Posibles Daños, Utiliza tu celular Solo en Caso de Emergencia, no hay enciendes cerillos o velas que hay a los hasta asegurararte que no hay alguna fuga de gas y recuerda que se lopeden presenten presente réplica, del sismop, de porja importante estar alerta.
También Puedes Seguir las Siguientes Medidas Antes de un Temblor: Prepara Un Plan de Protección Civil, Organización Simulacros de Evacuación, Identifica Zonas de Seguridad en Casa, Escuela o Lugar de TrabaJo y Alista Una Mochila de Emergencia.
Durante un terremoto Guarda la Calma y ubícate en runa zona de seguridad, Aléjate de objetos que Peoedan Caer; si estás en un automóvil, estacióate y Aléjate de edificios, árboles y postes; y si te ubicas en la costa, aléjate de la playa y refúgiate en zonas altas.
ESTA NO ES LA Primera Vez que México sufre este Tipo de Embate de la Naturaleza. Su Posiciónica Geográfica lo Coloca en Riesgo Constante de Vivir Estos Eventos. Así, en 1985 y 2017, Hubo MoviMientos SÍsmicos que provocaron una enorme destrucción en la nacia. Aunque Estos dos Son Los Más Reconocidos en la actualidad, ningún hijo Los de Mayor Magnitud en El Territorio.
El 28 de Marzo de 1787, un oaxaca colonial se vio estremecido por el que ha sido El Terremoto Más Fuerte Registro en lo que Hoy es México Hasta Ahora. Con una magnitud de 8.6fue seguido de un tsunami que se adentró 6 Kilómanos más Allá de la Costa.
De Acuerdo Con Los Datos del Centro de Instrumentación y Registro SÍsmico (Cires), Realizados en 2009 Sobre El Terremoto citado, Existe La Posibilidad de una Repetición de Eventos por Encima de Dicha Magnitud. SE estima que Pueden Ocurrir en Los Años Venideros. Su Epicentro se Calculula en Las Costas de México y Centroamérica, Ya que Estas se Encuentran en la Denominada Brecha de Guerrero. Dicha Zona se Caracteriza por la Acumulació de Gran Cantidad de Energía Geológica.
Pero incluso terremotos de menor magnitud sueden provocar grandes afectaciones. Ejemplo de lo anterior Fuero Los Eventos SÍsmicos de 1985 y 2017. En Aquellas Oportunidadas, La Vida de los Pobladores de la Ciudad de México se Vio Trastocada, Al Tiempo Que Tanto El Gobierno como Los Ciudadanos en particulares Reconstruía Edificios e infraestructura.
En cuanto al de 1985, Ocurrió El 19 de septiembre de ESe Año A las 7:19 Horas Locales (13:19 UTC), Con Epicentro en El Estado de Guerrero y una magnitud de 8.2. Desde Entonces, Se Creyó que nada Igual SE Repetiría, Pero, Casticalme, Volvió A Suceder Exactamete 32 Años Más Tarde.
EL DE 2017 SE Dio Entre Los Estados de Puebla y Morelos A Las 13:14 Hora del Centro (18:30 UTC). El Saldo de Víctimas Humanas Alcanzó Las 369 Muertes.
Visita Nuestra Página en Google News