Colombia

solo 10 mil firmas fueron válidas de las 85 mil entregadas

Published

on


La decisión, contenida en la Resolución No. 38 de 2025, implica el archivo definitivo de la iniciativa ciudadana que buscaba poner fin anticipado al mandato de la funcionaria elegida en octubre de 2023.

LEA TAMBIÉN

La Registraduría Nacional del Estado Civil certificó el incumplimiento de los requisitos legales en el proceso de revocatoria del mandato contra la alcaldesa de Soledad, Alcira Sandoval Ibáñezluego de verificar las más de 85.455 firmas entregadas por el comité promotor.

Alcira Sandoval se mostró muy positiva con la decisión de la Registraduría en redes. Foto:Tomada de las redes sociales

El comité promotor de la revocatoria, denominado “Revocatoria de Mandato Van Pa’ Fuera”, liderado por el concejal Bryan Orozco Llerena, presentó el total de firmas recolectadas dentro del plazo legal. Sin embargo, el proceso de validación realizado por la Registraduría arrojó un resultado contundente: solo 10.123 firmas fueron consideradas válidas, muy por debajo del umbral exigido por la ley.

Según el informe técnico de la entidad, se descartaron más de 75 mil registros por diversas inconsistencias:

  • 32.672 registros fueron declarados improcedentes.
  • 13.710 firmas tenían datos que no correspondían al firmante.
  • 13.151 firmas estaban duplicadas.
  • 1.457 firmas eran ilegibles.
  • 335 firmas no correspondían a las fechas estipuladas para el proceso.

La ley exige que, para que una revocatoria de mandato sea admitida, se deben presentar firmas válidas equivalentes al 30% de los votos obtenidos por el mandatario en las elecciones. En el caso de Alcira Sandoval, ese umbral era de 25.544 firmas válidas.

Fundamentos legales y decisiones administrativas.

La Registraduría basó su decisión en la Ley Estatutaria 1757 de 2015, que regula los mecanismos de participación ciudadanay en la Sentencia SU-077 de 2018 de la Corte Constitucional, que establece requisitos como la audiencia pública previa y la entrega formal de los formularios.

Bryan Orozco, concejal que impulsó la iniciativa de revocatoria. Foto:Bryan Orozco

Además, la resolución aclara que no procede ningún recurso contra esta decisión, conforme al artículo 75 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA). Esto significa que el proceso queda cerrado en esta instancia, sin posibilidad de apelación.

Tras conocerse el fallo de la Registraduría, la alcaldesa Alcira Sandoval se pronunció públicamente a través de sus redes sociales. En un mensaje publicado en su cuenta oficial en X (antes Twitter), expresó:

La democracia se respeta. ¡El amor de los soledeños que me respaldaron sigue firme! Lo vivo en cada calle y con cada obra y proyecto que hacemos para la ciudad. ¡Mi compromiso y anhelo de trabajar por mi gente crece día a día!

En otro mensaje, agregó:

“Gracias a quienes creen en esta transformación. Hoy más que nunca, reafirmo mi compromiso con Soledad. Seguimos avanzando, con la frente en alto y el corazón puesto en cada barrio, cada proyecto, cada oportunidad. ¡Vamos pa’lante! Lo mejor está por venir.

El tono de la alcaldesa era optimista y emocional, apelando al respaldo ciudadano y reafirmando su liderazgo político. También aprovechó para destacar los avances de su administración y la continuidad de los proyectos en marcha.

La iniciativa de revocatoria surgió en medio de críticas a la gestión de la alcaldesa, especialmente por temas de seguridad, movilidad y contratación pública. el concejal Bryan Orozcouno de los impulsores, había señalado que la administración no cumplió con el plan de gobierno presentado en campaña.

Bryan Orozco durante la inscripción de la revocatoria. Foto:Bryan Orozco

Sin embargo, el fallo de la Registraduría representa un respaldo institucional a la continuidad del mandato de Sandovalquien ha buscado posicionar su gestión como una etapa de transformación para Soledad.

LEA TAMBIÉN

El proceso de revocatoria contra Alcira Sandoval Ibáñez quedó oficialmente archivado por no cumplir con los requisitos legales. aunque existe la posibilidad de que se intente nuevamente (desde cero), el comité promotor deberá superar los obstáculos técnicos y jurídicos que marcaron el primer intento. Mientras tanto, la alcaldesa reafirma su liderazgo y continúa con su agenda de gobierno, respaldada por la decisión de la Registraduría y por el margen político que le otorga el fallo.

También te podría interesar:

Conservatorio 40 años después: Justicia y memoria. Foto:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil