Tecnologia
‘Brasil y México: los únicos que superan el desafío’

La Tendencia Global EN El Ámbito Empresarial es El Aumento Cada Vez Más Notable de la Inteligencia Artificial (IA) y Colombia no es la excepción.
De acuerdo a un análisis reciente llevado a cabo por sap, empresa enfocada en el desarrollo de soluciones innovadoras que permite la adopción de la ia de manera estratégica y sostenible, se encuestó a 1.200 líderes de empresas de América Latina, y el 69% de estas compañías en COLOMBIA afirmaron que la ia ha influido de manera significativa en sus sectores.
Así, Colombia supera la media latinoamericana del 63% y se posiciona como el segundo país de la región que opina que la ia tendrá una alta influencia en los procesos empresariales.
Inteligencia Artificial. Foto:istock
El Informe, publicado en El Sitio Web de SAP, también revela que el 54% de las organizaciones planea aumentar su inversión en soluciones de ia durante 2025, lo que demuestra un compromiso creciente con la transformación digital y la automatización de procesos. En este sentido, Colombia se sitúa en la tercera posición entre los países con alta expectativa de inversión, muy cerca de Brasil y México.
‘Mejora la Experiencia del Cliente’
ESTA PERCEPCIÓN ES PARTICULARMENTE ALTA EN LAS EMPRESAS MEDIANAS (81%) Y GRANDES (73%), QUE YA ESTÁN INCORPORANDO IA PARA OPTIMIZAR SUS OPERACIONES Y MEJORAR LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE. Solo el 10% de las empresas considera que la ia tendrá poco impacto, mientras que un 16% sostiene que todavía es prematuro para evaluarlo, especialmente entre las pequeñas empresas (17%).
Inteligencia Artificial. Foto:istock
Igualmente, el 44% de las empresas del país ya ha logrado resultados concretos de sus iniciativas en Inteligencia Artificial, con un impacto mayor en las grandes empresas (57%) y medianas (50%). Paralelamente, un 46% espera observar beneficios en los próximos 6 a 12 meses, lo que refuerza la confianza en la tecnología como un factor clave para la competitividad.
“Las compañías en Colombia están apostando cada vez más por la Inteligencia COMO ARTIFICIAL UN MOTOR DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO. La inversión proyectada para 2025 refleja la confianza en su capacidad para mejorar la eficiencia, optimizar procesos y crear valor en múltiples sectores”, destacó Marcela Perilla, presidenta para la región norte de América Latina y el Caribe de sap.
Inteligencia Artificial. Foto:istock
El estudio halló que el servicio al cliente es el área con mayor adopción de ia en Colombia, con un 70% de empresas que la utilizan para mejorar la eficiencia y la personalización de sus interacciones. Le siguen marketing y comunicaciones (53%), tecnología (33%) y operaciones (31%).
Los Desafíos
No obstante, el estudio concluyó que existen retos en la adopción de la ia. La falta de claridad sobre cómo integrarla en los procesos empresariales es la principal barrera, mencionada por el 33% de las empresas, especialmente en grandes organizaciones (45%). OTRAS PREOCUPACIONES INCLUYEN LA CIBERSEGURIDAD (27%) Y LA ESCACEZ DE TALENTO CALIFICADO (26%), LO QUE SUBRAYA LA IMPORTANCIA DE INVERTIR EN CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DE EQUIPOS.
De hecho, el 53% de las organizaciones están invirtiendo en capacitación en ia para sus equipos, lo que posiciona a Colombia como el segundo país de América Latina en esta categoría. Además, el 53% de las empresas ya están contratando experiencia en IA, con un porcentaje notable entre las grandes empresas (81%) y un crecimiento significativo en pymes.
Redacción Últimas noticias