Deportes
Su majestad Tadej Pogacar, un campeón insaciable en el Tour de Francia

En la historia del ciclismo el nombre del corredor esloveno Tadej Pogacar tiene que estar, sí o sí. Hoy, en París, coronará otra gesta, la séptima del año en 10 carreras el cuarto título del Tour de Francia, y pareciera que se convertirá en el pedalista que más vestirá la camiseta de campeón en la mejor carrera del planeta.
Algunos lo comparan con el belga Eddy Merckx, pero otros van más allá: dicen que es mejor que el ‘caníbal’, que no ha habido uno como él en toda la historia del ciclismo del mundo. Eso está por verse.
Tadej Pogacar Foto:AFP
Lo claro es que, por el momento, por estos años, no hay nadie como él. No hay un rival que se le acerque, que le haga pasar un mal momento. Jonas Vingegaard (Visma) era su contrincante más fuerte para este Tour, lo ha sido en los últimos años, pero ni le pisa los talones, esta vez le clavó más de cuatro minutos de diferencia, yeso que el danés se empleó a fondo.
El año de Pogacar ha sido para enmarcar. De las nueve competencias en la que ha estado ha ganado seis: UAE Tour, Strade Bianche, Tour des Flandres, Flecha Vallona, Lieja y Dauphiné, y en las otras tres no ha salido del podio: tercero en la Milán-San Remo y segundo en París-Roubaix y Amstel Gold Race, números que dicen a las claras que sí, es el mejor del planeta. Hoy irá por su cuarto Tour, en el que ganó cuatro etapas, y se quedará con la camiseta amarilla de campeón; además, ganará la clasificación de la montaña, una moñona impresionante.
Desde que apareció en escena en el 2020, cuando en la contrarreloj de La Planche des Belles Filles en la que tumbó inesperadamente del liderato a su compatriota Primoz Roglic tras los brutales 36 kilómetros, el corredor de 26 años comenzó a aparecer en un panorama muy favorable para sus objetivos y condiciones.
Tadej Pogacar Foto:AFP
Sin contar el Tour, el ciclista del UAE Emirates cuenta con 103 victorias en su hoja de vida, de las cuales 21 han sido etapas en la carrera francesa, en la que ha tenido una rivalidad con Jonas Vingegaard, el danés que lo venció en 2022 y 2023, pero al que le he ganado con sobrados méritos el año pasado y en la presente edición.
Fortalezas y debilidades
EL TIEMPO consultó a dos campeones mundiales, Óscar Freire, ganador del arco iris en 1999, 2001 y 2004, y Alessandro Ballan, quien lo hizo en el 2008, quienes analizan el presente de un Pogacar que no se cansa de ganar.
“Hay que tener de todo. Es un corredor joven, ambicioso, con mucho talento y muy profesional. Al final, eso es un conjunto que lo hacen así. No suele pasar todos los años que se tenga a una figura que lo gane todo, ni en cualquier deporte. En la Vuelta a España que debutó ganó las tres etapas más duras, y me di cuenta de que era un fuera de serie”, precisó Freire.
Tadej Pogacar Foto:AFP
Y agregó: “Ha tenido mucha progresión y la diferencia con Jonas Vingegaard es que el danés hace tres años estaba a tope y hoy el que está pleno es el esloveno. Sube, baja, va al crono, en fin, no tiene pierde en ningún terreno”.
El exvelocista español se sorprende cuando se le pregunta si Pogacar tiene alguna debilidad, algo que no se ve muy claro por lo que ha demostrado.
Y agregó: “Hasta ahora no se le ven debilidades, es que es muy completo. Tal vez es cuando uno va al límite, y pocas veces va en esas instancia. En París-Roubaix supo lo que era tener uno más fuerte que él, pero ha sido la única vez que se ha visto abajo en un mano a mano”.
Para Freire, Pogacar es un ciclista mentalmente muy fuerte y tiene la facilidad de no dejar notar ese peso interior que lo lleva a ser el mejor del planeta en la actualidad. “Es un corredor que de la cabeza es muy fuerte. Una cosa es lo que se ve por fuera, y otra la lleva por dentro. Hay que soportar muchas cosas para ser el mejor. No se le ha visto ese parte de rabia, pero tiene un supercarácter para ser un corredor así”, contó el español.
Tadej Pogacar Foto:AFP
Freire hace énfasis en que Pogacar muestra una cara frente al público, a los medios de comunicación, y otra cuando está encima de la bicicleta, allí donde se transforma y quiere volver pedazos a todos sus rivales.
“Lo que transmite al público no es una realidad, seguro que hace la vida como el profesional más profesional. Se cuida y no se le ve como a los futbolistas que rápidamente se les ve un tipo de vida distinta”, sentenció Freire.
Mentalidad y equipo
Ballan señala que algo clave que le ha pasado a Pogacar es el integrar un equipo muy fuerte, poderoso en todos los sentidos, pues se siente a gusto y puede darse el lujo de que no le falte nada.
“Es el más fuerte y está en una escuadra que es muy similar. Mire, perdió a João Almeida en el comienzo del Tour y no les ha hecho daño, porque Yates, Narváez tienen con qué defenderlo”, precisó el excorredor italiano.
Tadej Pogacar Foto:AFP
El UAE Emirates es un conjunto imbatible, que en esta temporada ha arrasado casi que con todo. Cuenta con 67 triunfos y de los 29 corredores de la plantilla, ha conseguido ese número de victorias con 18 pedalistas.
“Tienen muchos corredores fuertes y que le ayudan. Isaac del Toro, Juan Ayuso, en fin, tantos que son muy fuertes y son jóvenes. Económicamente están al otro lado y pueden ver que su inversión en estudios, tecnología es importante para eso. La nutrición, alimentación es de última generación y ellos tienen un gran presupuesto para ajustarse a las necesidades”, precisó Ballan.
El italiano señala que cuando un ciclista de la talla de Pogacar comienza a ganarlo todo, pues en algunas ocasiones frena en seco porque no tiene metas hacia el futuro, pero asegura que eso en Pogacar no cabe.
Tadej Pogacar Foto:AFP
“Lo quiere ganar todo. Tiene que aprovechar que es el mejor del mundo, que hace lo que quiere. Algún día se vendrá abajo. Tiene que ir a ganar lo que no ha podido. Por ejemplo, le falta la Vuelta a España y allá irá, competirá y seguro que se llevará el triunfo”, contó.
Ni Freire ni Ballan se atreven a compararlo con Eddy Merckx, el corredor belga que ha sido catalogado como el mejor del mundo, estadísticas de las que el esloveno está lejos, pero hoy nadie se atreve a decir si lo igualará o lo superará, pero Tadej tiene algo muy parecido.
“Es como Eddy Merckx en su época, lo quieren todo, no dejan para los demás. Seguro que Tadej Pogacar irá por su quinto Tour y por el sexto, por mas clásicas, por más Giros, es que se le ve que no tiene límites”, sentenció Ballan.
Tadej Pogacar Foto:EFE
París será testigo, hoy, de la cuarta coronación de Tadej Pogacar, el ciclista que parece de otro planeta, imbatible, que no da muestras de debilidad y que quiere comerse el mundo en la bicicleta de carreras.
LISANDRO ABEL RENGIFO
@LisandroAbel
DEPORTES