Connect with us

Economia

Subsidios para vivienda rural y urbana en Colombia; conozca los requisitos

Published

on


El sueño de comprar una casa propia es uno de los más grandes para los adultos jóvenes en la actualidad. Sin embargo, los múltiples requisitos a la hora de solicitar un subsidio que ayude a reducir el valor total del inmueble son, en la actualidad, una de las razones que más frustran los procesos que se llevan a cabo, amenazando con acabar con la obtención de dichos inmuebles.

Frente a esto, la Supersubsidio hizo un importante anuncio, que puede devolverles la ilusión a cientos de personas:

Según Camacol, el Valle del Cauca es el tercer departamento en el país, en el total de áreas con certificaciones de construcción sostenible, después de Cundinamarca y Antioquia, con un 12%. | Foto: Foto: Constructora Meléndez / El País

Más de $50 mil millones serán destinados a fortalecer subsidios de vivienda, los cuales estarán distribuidos de la siguiente manera: $8.370 millones para aquellas ubicadas en sectores urbanos y $41.664 millones para aquellas que se encuentran en zonas rurales del país.

La entidad ha asegurado que dichos recursos están enfocados en la compra, construcción y mejoramiento de vivienda, en un anunció hecho tras la expedición de una resolución celebrada en conjunto con el Ministerio de Vivienda, en la que se detallan cuáles son los criterios y la metodología con la que se hará la distribución de los remanentes de segunda prioridad de las Cajas de Compensación Familiar.

Según las entidades, esto tiene como objetivo garantizar la eficiencia a la hora de gestionar los recursos destinados a estos rubros en Colombia.

Frente a cómo estará distribuido el dinero, la superintendente de Subsidio Familiar, Sandra Viviana Cadena Martínez, dijo que “para el componente urbano son remanentes entre el año 2020 y el año 2023 que ascienden a $8.370 millones de pesos y en el caso del componente rural los remantes son del año 2010 al año 2023 que ascienden a $41.664 millones, garantizando una distribución adecuada, equitativa y justa”.

Construcción de vivienda,construcciones, apartamentos
Se espera que con estos subsidios el sector vuelva a ganar fuerza en Colombia. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Cabe añadir que, en el marco de estos anuncios, la Superintendencia hizo recientemente una visita a la Caja de Compensación Familiar de Córdoba, con el ánimo de verificar los avances en la obra de Comfacor, con la cual buscan beneficiar a más de 1.700 personas.

Los subsidios mencionados llegan en un momento en el que el mercado de la construcción se ha visto fuertemente afectado por las bajas cifras en materia de compra de vivienda, tanto de casas como de apartamentos, como resultado de las políticas del actual gobierno.

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), este sector tuvo un decrecimiento del 3,5% en el primer trimestre del 2025, con un 9,7% de caída en la construcción de edificios.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *