Colombia
Audifarma y las dosis de insulina ocultas: ¿Cuántas realmente había según la Superintendencia de Salud?

Tres días después de la auditoría espejo llevada a cabo por la Superintendencia Nacional de Salud en un almacén del gestor farmacéutico Audifarma, el organismo de supervisión comunicó parte de los hallazgos de la actividad realizada el pasado 21 de marzo.
La organización indicó que la comparación entre el centro de distribución en Funza, Cundinamarca, y el punto de entrega CAF Nova en Bogotá evidenció que numerosos medicamentos aparecían como pendientes de entrega en el sistema, a pesar de estar disponibles en el almacén.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La inspección se llevó a cabo en el centro de distribución de Audifarma, localizado en el Parque Industrial Interpark, Lote 28-29 Aurora, KM 7.5 vía Rosal Bogotá, y en el punto de entrega situado en la Av. Boyacá #49-29 en la capital del país.
Durante la revisión, se examinaron los registros de inventario y se contrastaron con una base de datos que mostraba un total de 6.116 unidades de medicamentos pendientes de entrega.

Sin embargo, la auditoría identificó que al menos siete medicamentos estaban en el almacén, pero seguían apareciendo como no entregados en el sistema del punto de entrega.
En la relación de medicamentos que mostraron incongruencias se incluyen tanto fármacos de alta demanda como productos especializados. La Superintendencia Nacional de Salud especificó que los siguientes medicamentos estaban en el centro de distribución, mientras figuraban como pendientes en el punto de entrega:
- Atorvastatina Tableta 20 mg: 980 unidades (34 registros).
- Levotiroxina Sódica Tableta 50 mcg: 170 unidades (7 registros).
- Carvedilol Tableta 6.25 mg: 2.910 unidades (59 registros).
- Levotiroxina Sódica Tableta 75 mcg: 410 unidades (15 registros).
- Pregabalina Tableta 75 mg: 2.850 unidades (78 registros).
- Levotiroxina Sódica Tableta 100 mcg: 125 unidades (4 registros).
- Empagliflozina/Metformina Tableta 12.5+1000 mg: 9.390 unidades (293 registros).
- Tacrolimus Cápsula 1 mg: 6 unidades (3 registros).
- Insulina Glargina 100 ml: 125 registros.
- Insulina Glulisina Recombinante 300 ml: 125 registros.
Estos medicamentos abarcan desde tratamientos de bajo costo y alta demanda, como Enalapril y Losartán, comúnmente utilizados para la hipertensión, hasta fármacos especializados como Tacrolimus y Micofenolato de Mofetilo, vitales para pacientes post-trasplante. En total, la relación de medicamentos analizados durante la auditoría fue de 22 productos.
No obstante, el informe de la Superintendencia no verificó la información entregada por el presidente Gustavo Petro, quien denunció a Audifarma de “acumular” el medicamento crucial para los diabéticos.

El presidente generó una polémica a través de su cuenta en X, al afirmar que se reveló un presunto acaparamiento de insulina y divulgó información sobre la intervención, incluyendo una imagen del acta oficial que registra la acción, con el propósito de validar sus denuncias.
A pesar de que el propósito inicial de la inspección no era examinar específicamente la insulina, Petro aseguró que, luego de la intervención del superintendente de salud, se encontraron más de 133.000 unidades de dicho medicamento resguardadas en las instalaciones de Audifarma. Este descubrimiento, supuestamente, fue documentado en el acta oficial del procedimiento.
En sus publicaciones, el presidente criticó lo que definió como intentos de desviar la atención de este hallazgo, mencionando que se ha intentado desacreditar al Gobierno y disminuir la gravedad de la situación.

“Aquí se encuentra el documento oficial elaborado por la auditoría del gobierno sobre Audifarma en las bodegas de la sabana occidental. Han ejecutado todos los procedimientos tecnológicos para prevenir que sea difundido y recogido por la prensa como evidencia”, afirmó el mandatario en una de sus publicaciones.
El presidente destacó que este descubrimiento fue posible gracias a la intervención del superintendente, quien, según él, actuó de manera eficaz al solicitar la revisión de este medicamento particular. Petro también resaltó que el acta del procedimiento constituye una prueba esencial que respalda las acusaciones de acaparamiento.