Economia
Supersociedades y acreedores le dieron el visto bueno al acuerdo de reestructuración del equipo

La Superintendencia de Sociedades le dio el visto bueno a lo que podría ser la tabla de salvación para el Club Deportivo Cali. Según lo reportado por la autoridad del mercado, el acuerdo de reestructuración del equipo de fútbol fue aprobado por parte de sus acreedores, con una votación favorable del 62,82 por ciento conforme a lo establecido en las Leyes 550 de 1999 y 1445 de 2011.
Entre las acciones que emprenderán los dueños del club deportivo, uno de los representantes del Valle del Cauca están su conversión en sociedad anónima, lo cual implicará, entre otras cosas, el ingreso de un inversionista como accionista, que aportará liquidez para la recuperación del club deportivo.
Según la Supersociedades “la duración y el trámite de este proceso
dependerá del cumplimiento de los requisitos previstos en la Ley 1445 de 2011″.
LEA TAMBIÉN
El órgano de vigilancia y control de las empresas que operan en Colombia también informó, a través de un comunicado de prensa que dicho acuerdo busca preservar la continuidad de
las operaciones del equipo de fútbol, atender las obligaciones insolutas, proteger los intereses de los acreedores y fijar condiciones generales para la estabilización financiera de la asociación a futuro.
Al respecto, el Superintendente de Sociedades, Billy Escobar, manifestó que:, “la reestructuración del Deportivo Cali es una muestra del apoyo de los acreedores al Club, de su confianza en la recuperación de su actividad económica y deportiva, que afianza la protección del empleo y el crédito, lo cual evidencia la función social que cumplen las empresas, por cuya protección y fortalecimiento trabaja la Superintendencia de Sociedades”.
Deportivo Cali Foto:Dimayor – Vizzor Image
Según datos suministrados por la Supersociedades, el pasivo objeto de reestructuración se acerca a los 107.000 millones de pesos, el cual será atendido en un plazo de 10 años, conforme a los términos establecidos en el acuerdo.
Con corte al 31 de diciembre de 2024, la Asociación Deportivo Cali registró las siguientes cifras: activos del orden de los 145.371 millones de pesos, unos pasivos de 119.641 millones, mientras que el patrimonio del club deportivo asciende a los 25.729 millones.
El más reciente balance sobre el desempeño de los equipos de fútbol revelado por la Supersociedades (2024) indica que el año pasado los ingresos de la Asociación Deportivo Cali sumaron poco más de 21.800 millones de pesos, mientras que los gastos de equipo (nómina y otros) totalizaron cerca de 40.300 millones.
LEA TAMBIÉN

Solo lo correspondiente a la nómina del equipo representaron el 60,3 por ciento del total de gastos, con lo que los ingresos no fueron suficientes para cubrir esa parte, según se desprende del informe de la autoridad del mercado
El mismo informe revela que el año pasado el equipo vallecaucano, ahora el ley de reestructuración, tuvo los siguientes ingresos: 7.901 millones de pesos por derechos de televisión y auxilios Dimayor; cerca de 5.202 millones, por publicidad y patrocinios; de sus hinchar recibió más de 8.035 millones, correspondientes a taquilla y abonos; por ventas de artículos deportivos otros 8,5 millones, y por concepto de participación en eventos y auxilios Conmebol el equipo obtuvo cerca de 655 millones.
En total los activos totales de los clubes de fútbol del país el año pasado se incrementaron en un 7,15 por ciento, pasando de 847.000 millones en 2023 a 908.000 millones en 2024, mientras que el patrimonio creció 6,27 por ciento, alcanzando 350.000 millones en 2024 desde los 330.000 millones en 2023. Las ganancias sumaron 42.550 millones
Este comportamiento, según la Supersociedades, “refleja una mayor capacidad de acumulación de recursos y evidencia una expansión sostenida en la solidez de las operaciones financieras”.







