Colombia
Temblores en Colombia: estos fueron los reportes del Servicio Geológico Colombiano en la tarde del 28 de enero

Medidas de seguridad frente a un sismo: recomendaciones para la protección personal
Colombia se encuentra en una región sísmicamente activa debido a la interacción de las placas tectónicas del Caribe, Nazca y Sudamericana. Por lo tanto, es vital conocer las medidas que deben implementarse antes, durante y después de un sismo para minimizar riesgos y preservar la vida.
Previo al sismo
La preparación es fundamental. Se aconseja identificar las áreas seguras dentro de los hogares o lugares de trabajo, tales como marcos de puertas, esquinas internas o debajo de muebles robustos. Es crucial mantener despejadas las rutas de evacuación y conocer la ubicación de los puntos de encuentro designados. Además, debe elaborarse un plan familiar de emergencias que contemple la ubicación de suministros básicos, como agua, alimentos no perecederos, un botiquín de primeros auxilios, linternas y baterías.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante el sismo
Al ocurrir un temblor, la prioridad es mantener la calma. Si se encuentra en interiores, evite salir apresurado. Protéjase bajo muebles sólidos, como mesas o escritorios, y cubra su cabeza y cuello con los brazos. Manténgase alejado de ventanas, espejos, lámparas y objetos que puedan caer. Si se encuentra en el exterior, busque un lugar abierto, alejado de postes, cables eléctricos y estructuras. Si está en un vehículo, deténgase en un área segura, evitando puentes o túneles.
Después del sismo
Luego del movimiento, evalúe su entorno para detectar riesgos como fugas de gas, cortocircuitos o daños en la estructura. Si es necesario evacuar, hágalo con cuidado, dirigiéndose siempre a los puntos de encuentro previamente establecidos. Evite el uso de ascensores y no regrese a los edificios hasta que las autoridades indiquen que son seguros. Permanezca informado a través de fuentes oficiales, siguiendo las directrices de los organismos de emergencia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Preparación permanente
La prevención es una tarea continua. Participar en simulacros, mantener actualizada la información sobre las rutas de evacuación y capacitarse sobre cómo actuar son pasos cruciales para enfrentar tales fenómenos.
Los sismos son impredecibles, pero estar preparados puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte. Las autoridades, como el Servicio Geológico Colombiano y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, brindan recursos educativas y alertas tempranas que la ciudadanía debe utilizar.
Líneas de emergencia en Colombia para casos de emergencia
Los ciudadanos pueden acceder a un sistema integral de líneas telefónicas especializadas. La línea principal y de acceso inmediato en situaciones de emergencia es el 123, que actúa como una puerta de entrada a diversos servicios estatales de seguridad y asistencia. Este número único facilita la comunicación con distintas entidades responsables de ofrecer ayuda y respuestas rápidas ante situaciones de peligro. Los números de emergencia en Colombia son los siguientes:
- 112 – Policía Nacional
- 127 – Policía de Tránsito
- 144 – Defensa Civil
- 119 – Bomberos
- 132 – Cruz Roja
- 125 – Servicio de Ambulancias
- 165 – Gaula (antisecuestros)
- 111 – Atención ante desastres
Este sistema abarca una amplia variedad de situaciones, incluyendo accidentes, secuestros y desastres naturales, garantizando una intervención directa y oportuna por parte de las autoridades y organismos correspondientes.

Cómo proceder ante un sismo si convive con personas de la tercera edad
Al ayudar a una persona mayor durante un sismo, se deben considerar las siguientes recomendaciones:
- Identificar necesidades individuales: conozca las limitaciones físicas y requerimientos médicos de cada persona mayor.
- Planificar rutas de evacuación accesibles: asegúrese de que estas rutas sean seguras y viables para personas con movilidad limitada.
- Almacenar suministros de emergencia: incluya medicamentos, artículos de uso diario y dispositivos de asistencia como bastones o sillas de ruedas en el kit de emergencia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
