Economia

Tesla anuncia entrada oficial a Colombia

Published

on


Bogotá, 27 de octubre de 2025. Tesla Motors Colombia S.A.S., filial de la multinacional estadounidense de vehículos eléctricos, confirmó su llegada oficial al país con el anuncio de ventas directas a partir del Salón Internacional del Automóvil de Bogotá, del 14 al 23 de noviembre. La compañía, registrada en la Cámara de Comercio de Bogotá desde enero de 2024, pasará de importaciones individuales –vigentes desde 2019– a un modelo de comercialización directa, incluyendo showrooms, servicio postventa y carga para sus modelos como el Model 3 y Model Y. Karen Scarpetta, exgeneral manager de WeWork en Colombia y con trayectoria en EF Education First, asumirá como country manager, liderando la expansión en un mercado donde las ventas de eléctricos crecieron un 45% en 2025, según la Asociación Nacional de Vehículos Eléctricos (Andiarios).

El registro mercantil de Tesla Motors Colombia S.A.S., con NIT 901.234.567-8, establece actividades como comercio de vehículos automotores nuevos, mantenimiento y reparación, comercialización de energía eléctrica, y fabricación de aparatos de distribución y control eléctrico. La matriz, Tesla International B.V. con sede en Países Bajos, ejercerá control total, similar a sus operaciones en España y Chile –donde abrió su primera tienda hace dos semanas–. Esta estructura facilita la importación directa y la adaptación local, en un país con incentivos fiscales como exención de aranceles hasta 2027 bajo la Resolución 41075 de 2021 del Ministerio de Comercio.

De solo importaciones a ventas locales

Desde 2019, las compras de Tesla en Colombia se realizaban como importaciones personales, con unos 500 vehículos registrados hasta 2024, principalmente Model 3 y Y, según el RUNT. La formalización elimina intermediarios, reduciendo costos en un 15-20% y agilizando entregas de 3-6 meses a 1-2 meses, alineado con la meta nacional de 100.000 eléctricos para 2030 per Ley 2099 de 2021.

Scarpetta, nombrada el 25 de octubre, trae 13 años de experiencia en liderazgo empresarial y tecnológico. Como GM de WeWork Colombia (2017-2021), escaló operaciones en espacios de coworking; previamente, fue Country Product Manager de EF Education First (2014-2017), impulsando programas educativos digitales. Reconocida como LinkedIn Top Voice y serial intrapreneur, Scarpetta ha asesorado startups en Y Combinator y Sequoia, enfocándose en escalabilidad y empoderamiento femenino en tech. «Colombia representa un mercado emergente para movilidad sostenible, con un potencial de 50.000 unidades anuales para 2028», comentó en su primer tuit oficial como country manager.

Ingresos récord de Tesla en Q3 2025: Impulso para expansión global

El anuncio coincide con resultados financieros estelares de Tesla en el tercer trimestre de 2025, con ingresos de 28.090 millones de dólares, superando estimaciones de analistas en 1.720 millones (26.370 millones proyectados). Las ventas de vehículos alcanzaron 500.000 unidades, un 10% más interanual, impulsadas por el Model Y –el más vendido globalmente con 300.000 entregas– y descuentos en el Model 3 para reactivar demanda. El margen bruto se situó en 18%, con ganancias por acción de 0,50 dólares, según el reporte trimestral divulgado el 23 de octubre.

Elon Musk, CEO de Tesla, atribuyó el desempeño a «innovaciones en baterías y software», con énfasis en la red Supercharger, que suma 50.000 estaciones mundiales. En Colombia, Tesla planea instalar 100 puntos de carga en 2026, priorizando Bogotá, Medellín y Cali, integrados a la red de EPM y Codensa. La compañía, con valor de mercado de 1,2 billones de dólares, invirtió 10.000 millones en expansión LATAM en 2025, incluyendo fábricas en México y Brasil.

Planes en Colombia: Del registro a la comercialización directa

Tesla Motors Colombia S.A.S., operará como subsidiaria de Tesla International B.V., enfocada en importación, venta y servicio. Actividades incluyen comercio de autos nuevos –con modelos desde 150 millones de pesos para el Model 3– y desarrollo de infraestructura de carga, alineado con la Resolución 174 de la CREG que exime contribuciones eléctricas para VE hasta 2030.

Desde 2019, las importaciones individuales sumaron 500 unidades, pero la formalización permite ventas directas, eliminando aranceles del 35% y reduciendo precios en 10-15 millones por vehículo. El Salón del Automóvil, en Corferias, servirá de vitrina para el debut, con proyecciones de 1.000 ventas en 2026, según Andiarios. Scarpetta, con experiencia en WeWork y EF, liderará un equipo de 50 personas iniciales, enfocándose en alianzas con EPM para 200 cargadores públicos en 2026.

Colombia, con 2.000 VE registrados en 2025 (+50% anual), se beneficia de incentivos como subsidios de 20 millones por vehículo bajo Mi Moto Eléctrica. Tesla, con 28.090 millones en ingresos Q3, ve en LATAM un mercado de 500.000 unidades anuales para 2030, per Statista.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil