Colombia

Tocancipá se posiciona como el tercer municipio más moderno de Colombia, según el Departamento Nacional de Planeación.

Published

on


Al pensar en los lugares más modernos de Colombia, podría suponerse que las ciudades capitales lideran el ranking. Sin embargo, Según el Departamento Nacional de Planeación (DNP), un municipio de Cundinamarca se encuentra entre los primeros lugares. Se trata de Tocancipá, que ocupa el tercer puesto en la lista.

El Índice de Ciudades Modernas (ICM) mide el avance y desarrollo de los municipios del país. A través de este indicador, el DNP calcula que Tocancipá figura entre los más modernos de Colombia.

LEA TAMBIÉN

El índice evalúa aspectos como gobernanza, productividad, seguridad, sostenibilidad, ciencia y tecnología, así como equidad e inclusión social.

Según el Departamento Nacional de Planeación, Tocancipá logró pasar del puesto 11 al 3 en el ranking de municipios. Este mejor desempeño se debe principalmente a las dimensiones de Equidad e Inclusión Social y de Gobernanza, Participación e Instituciones.

“Mejoraron específicamente en los indicadores de calidad del aguamatriculados en educacion superior y tasa de procesos con impulso procesal de delitos contra la administración pública. En cuanto a sostenibilidad, se evidencian mejoras en la inversión en gestión del riesgo; mientras que, en seguridad, se observa una leve mejora en tasa de lesiones a personas”, señaló desde el DNP.

Tocancipá, entre los municipios más modernos del país según el DNP. Foto:Alcaldía de Tocancipá

El indicador cuenta con Seis dimensiones que incluyen 15 dominios, 40 indicadores y más de 200 variables. Cada uno tiene el objetivo de definir su desempeño con base en aspectos normativos, de política pública y referentes nacionales e internacionales.

En cuanto a las aglomeraciones urbanas, Tocancipá obtuvo un puntaje de 70,79, lo que lo posiciona por delante de ciudades como Bogotá, Cajicá, Sopó y Cota.

Según informó el DNP, para 2024 se estimó que el PIB de los centros de aglomeración, tanto de servicios como industriales, sin actividades extractivas, creció un 1,8 por ciento, mientras que el resto de Colombia, por fuera del Sistema de Ciudades, lo hizo en un 1,4 por ciento.

es equidad e inclusión socialel municipio ocupó el primer puesto en Cundinamarca y el segundo a nivel nacional, con un 84,75 por ciento.

Mejoraron en los indicadores de calidad del agua. Foto:Alcaldía de Tocancipá

es adaptabilidad y resiliencia, Tocancipá alcanzó un 75,13 por ciento. En el índice de gobernanza, participación e instituciones obtuvieron un 75,56 por ciento, posicionándose por encima de Sopó y Cota.

En esta materia, el municipio impulsa programas como el subsidio a personas con discapacidad y el Consejo Municipal de Paz, Reconciliación, Convivencia y Derechos Humanos, en el que participan jóvenes con el propósito de fomentar la participación ciudadana, potenciar la comunicación y crear espacios de difusión.

La puntuación en pobreza multidimensional fue de 73,46 por ciento, y en grado de importancia económica alcanzó al 85,71 por ciento.

En movimiento de carga por carretera, el municipio registró 1.112,8 millones de toneladas-kilómetro, y su competitividad alcanzó el 93,33 por ciento.

LEA TAMBIÉN

De acuerdo con el DNP, la competitividad se mide con el tiempo de viaje al núcleo más cercano, la categoría de los aeropuertos según el flujo de pasajeros, y la carga transportada por carretera según la distancia al municipio de destino.

“Tocancipá evidencia muy buen desempeño en competitividad. Esto obedece al impacto y relacionamiento que tiene esta región con prácticamente todo el territorio nacional, a través de los sistemas viales terrestres y aéreos”, señalaron desde el DNP.

En materia ambiental, Tocancipá mostró buenos resultados en el tratamiento de aguas residuales domésticas y urbanas, con un 100 por ciento, y en ldisposición de residuos sólidos regionales, también con un 100 por ciento.

En este ámbito, se destacan proyectos como el anunciado el pasado 22 de octubre, en el que se entregaron 120 tanques y kits de recolección de aguas lluvias, además de 14 estufas ecoeficientes para el programa de mitigación y adaptación al cambio climático local.

Entrega de 120 tanques y kits de recolección de aguas lluvias. Foto:Alcaldía de Tocancipá

Otro proyecto ambiental es la restauración ecológica del humedal Taboima, donde se sembrarán especies nativas. De acuerdo con la Alcaldía Municipal, esta iniciativa busca mejorar la conectividad ecológica, recuperar la cobertura vegetal nativa y fortalecer la educación ambiental en la comunidad.

“Esto es gracias a esa proyección y esa planificación que hicimos en nuestra primera administración, donde proyectamos a nuestra ciudad a 30 años. Así, Tocancipá reafirma su posición como motor de innovación, modernización y progreso, no solo para el municipio, sino para Cundinamarca y para todo el país”, explicó el alcalde municipal de Tocancipá, Adolfo Forero Bejarano.

TATIANA MORENO QUINTERO

REDACCIÓN BOGOTÁ

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil