Economia

Trabajadores se ganarán un puente festivo en diciembre de 2025 que no tuvieron en 2024, gracias a la Ley Emiliani

Published

on


Después de once años, el calendario vuelve a sonreírle a los trabajadores colombianos. En diciembre de este año, el Día de la Inmaculada Concepción, que se celebra el 8 de diciembre, coincidirá con un lunes, formando un puente festivo que no se daba desde 2014.

La tradición religiosa traerá también un descanso extendido. Foto:iStock

No se trata de una nueva ley ni de una modificación reciente, la coincidencia es puramente cronológica, pero suficiente para otorgar tres días consecutivos de descanso, del sábado 6 al lunes 8 de diciembre.

LEA TAMBIÉN

Para un país que valora tanto sus feriados, la noticia no pasa desapercibida. Los puentes son más que simples fechas rojas en el calendario; representan pausas necesarias en medio del ritmo acelerado del trabajo, momentos que invitan a viajar, reencontrarse o simplemente descansar.

El puente festivo se convertirá en una oportunidad para viajar y compartir.
Foto:iStock

Una tradición que ilumina el comienzo de la Navidad

El 8 de diciembre se conmemora el Día de la Inmaculada Concepción, una de las celebraciones religiosas más arraigadas en Colombia. La noche anterior, el país entero se llena de luces.

Familias y vecinos encienden velas y faroles que simbolizan fe y esperanza, dando vida al tradicional Día de las Velitas, una de las costumbres más queridas y que marca el inicio oficial de la Navidad.

LEA TAMBIÉN

Este año, la coincidencia con un lunes extenderá la celebración, permitiendo que muchas familias aprovechen el fin de semana para viajar o reunirse. En los pueblos y ciudades, el alumbrado y las calles adornadas se convierten en escenario de encuentro, y el descanso se mezcla con la espiritualidad y la nostalgia del cierre del año.

La ley detrás de los puentes

Aunque este puente no surge de una nueva normativa, tiene un trasfondo legal que lo hace posible. En 1983, el abogado y político cartagenero Raimundo Emiliani Román impulsó una reforma al Código Sustantivo del Trabajo con un objetivo claro: fomentar el turismo y equilibrar la vida laboral con el descanso. La llamada Ley Emiliani permitió trasladar varios festivos al lunes siguiente para facilitar los fines de semana largos.

Las luces del 7 de diciembre anticipan el puente festivo. Foto:iStock

Sin embargo, no todos los feriados se trasladan. El 8 de diciembre es una fecha fija, de carácter religioso, que solo se convierte en puente cuando el calendario lo acomoda. En 2025, la coincidencia devuelve a los trabajadores una oportunidad que el tiempo había negado durante más de una década.

Impacto laboral y económico

El regreso de este puente no solo tiene un valor simbólico. Según el Código Sustantivo del Trabajo, los días festivos son de descanso obligatorio. Quienes deban laborar en esas fechas recibirán un recargo del 80 por ciento sobre el valor de la hora ordinaria, según la reforma laboral que empezó a regir en julio de 2025.

LEA TAMBIÉN

El sector turístico también celebra. Hoteles, restaurantes y destinos de descanso prevén un impulso económico para el cierre de año. Diciembre es un mes clave para la movilidad interna, y la posibilidad de un puente largo promete dinamizar la economía local, especialmente en regiones de clima cálido y pueblos patrimoniales.

Con 18 días festivos en 2025, Colombia ocupa la novena posición mundial en número de feriados, empatando con países como Líbano y quedando solo un paso detrás de Argentina.

Familias y viajeros se preparan para aprovechar el puente antes de la Navidad. Foto:iStock

Pero más allá de las cifras, los días festivos forman parte de la identidad nacional, son respiros colectivos que entrelazan historia, religión y cotidianidad. El 8 de diciembre será una antesala luminosa a la Navidad.

Un cierre simbólico que une devoción y descanso, ley y tradición. Este año, el calendario y la historia vuelven a coincidir, recordándole a los colombianos que incluso el tiempo sabe conceder segundas oportunidades.

MÁS NOTICIAS:

MARÍA PAULA LOZANO

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil