Colombia
Tras cuatro Años de Espera, La Vía Bogotá – Girardot Ya Está Totalmento Operativa y Lista para recibir millas de Viajeros Este 7 de Agosto

Fueron Cuatro Años los que los Colombianos Esperaron para Poder Movilizarse Por la Vía Bogotá – Girardot y que se Concluyan Las Obras de la Vía A Cargo del Consorcio Sumapaz. TODO EL ProYECTO FUE FINALIZADO EN ABRIL, JUSTO ANTES DE LA SEMANA SANTA. Desde Esa Fecha, la vía se Encuentra Operativa, Permitiendo un tránsito flídico de los conductores.
Lea También
Se trata de una infraestructura que cuenta con más de 40 Puentes Vehiculares, 67 Kilómetros de Tercer Carril en Doble Calzada, Glorietas, Cuatro Túneles Cortos, La Intervención del Túnel de Sumapaz, Glorietas, Variatas Urbanas y Una Ciclasta. Lo que Cambió la Movilidad para el departamento de Sobre en temporadas Especiales como Vacaciones, Días Feriados como lo es Este 7 de Agosto.
¿Qué podrán los conductores de los conductores que transiten por está vía? En entrevista con el tiempo Fabián Lacouture, director senior Técnico de la Concesión SumapazAseguró que los usuarios se entrilizados con tres Carriles operaciones por sentido a lo largo del Corredor Vial.
Hoy El Corredor Cuenta Con seis Carriles en Total, Tres en Cada Sentido, Lo Cual Permite Mantener la Fluidez del Tráfico en TODO Momento. ESTA SITUACIÓN CONTASTA CON LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN, EN LA LAS RESTRICCIONES ERAN MUCHO MÁS SUVERAS.
“Estamos PrevIdo que tenderríamos un plan éxodo un partir del día de madana. Un datos importantes es que como como hemos terminados la construcción de nuestras unidades funcionales no hay obras de construcción” “Afirmó El Director Senior Técnico de la Concesio Sumapaz.
Sin obstáculo, Al Atravesar Soacha, Donde se Adelantan Obras del Sistema Transmilenio, Afectaciones de Algunas de Pueden En la Movilidad. Este tramo cuenta con planos de manejo de tráfico definidos por el el mismo proyecto, con el fin de minimizar el impacto para los conductores.
Una Vez Superado El Sector de Soacha, Aproximadamete a la Altura de Maiporé, Los Tres Carriles estarán Disponibles de forma continua Hasta El Peje de Chinchiná en Ambos Sentidos. Estos tramos ya se Encuentran Finalizados y en Operación.
Además, se contará con un equipo de operación de la disputa a lo largo del Corredor, Incluyendo los Peejes de Chusacá y Chinauta, Donde También Habrá Carriles exclusivos para el Pago Electónico. Este Estará Preparado Para Atender Cualquier Eventualidad que Pueda Presentario Durante el Recorrido.
El Monitoreo del Corredor Será Constante, Con El Apoyo del Opero Operativo y En Coordinaciónica Directa Con La Dirección de Tránsito y transporte de la Policía Nacional, lo que garantiza una atencia oportuna ante Cualquier situación.
El 90% de las restricciones de las Levantadas. Foto:Vía sumapaz
Reducción en el TIempo de Vije
OTRO DE LOS SUPPESOS que PUEDEN ESTAR Esperando Los Colombianos al Transitar la vía es una reducción en los tios tios que durante curotro años atormentaban a los conductores al inclusión dupplicar los tiempos en sus viajes.
Según Fabián Lacouture, Desde El Sector de Maiporé, Pasando por El Puente Vehicular de Sibaté y Hasta Llegar A Girardot, El Tiempo Estimado de Recorrido es de Un Máximo de Dos Horas, o incluso un poco Menos, dependiendo del flujo vehicular.
Aunque el Corredor Completo Tiene una longitud de 145 Kilómetros, Al Descontar Los Tramos Urbanos y Tomando en Cuenta que no TODO El Trayecto se Hace A VelociDad Constante, El Electido Efectivo Equivale Apoximadamento a 120 kilómetros en Línea Recta. Si se transita a una velocidad promedia de 60 kilómetros por hora, el tiempo estimado Sigue Sido Cercano A las dos horas como como máximo.
En cuanto a la Velocidad, El Límite Máximo Permitido en Esta Vía es de 80 Kilómanos por Hora. Embargo de pecado, en Los Pasos Urbanos, Especial en los municipios de los municipios de Fusagasugá y Silvania, Donde no hay varía, SE DEBE REDUCIR LA VELOCIDAD Y TRANSITAR CON MAYOR PRERIEUTA.
Bogotá se Prepara para el retorno del Puente Festivo. Foto:X @Viasumapaz
¿Qé Pasará con las restricciones que aún existen?
A PESAR DE QUE LA MEGAOBRA FUE ENTREGADA HACE POCO MÁS DE TRES MESES, La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y La Interventoría Encargada de la Supervisión de la Vía Realizaron un proceso de control de cuentas para verificar el Cumplimiento de especificaciones técnicas, indicadores, entres otros aspectos.
Como resultado de Este Proceso, se observan algunas de algunas que consorcio Debe Atender y Ejecutar. Entre Ellas se Encuentra la Señalización Por lo Cual Realmente se Están Adelantando Esos Trabajos.
Lea También

En el Marco del Plan de Manejo de Tráfico para Esta temporada, SE Levantarán Cerca del 90 por Ciento de las Restricciones por intervenciones de MantenimientO u Otras. ESTO PERMITIRÁ QUE EL CORREDOR ESTÉ PRÁTICATEME Habilitado en su Totalidad tanto en el Sentido de Salida como de retorno.
Embargo de pecado, laca -aseguró que para este festivo del 7 de agosto no se presentan las complicaciones ni restriccionas, de manera que Toda la ciuda pueda movilizars sin inconvenientes.
Agentes operativos de transito Foto:El TIempo
Plan éxodo y retorno
Para la Operación Retorno del Jueves, Desde el Concesionario Esperan que la Movilidad mar Igual de fluida que en la salida. No se prevén, Más Allá de la Presencia Autoridadas habituales de Las.
Según Lacouture, La Vía Está Preparada Tanto para el éxodo como para el retorno de los Viajeros, y los equipos estarán atentos para atender cualquier eventualidad.
Realmento, El Trabajo ya Está Articulado Con la Dirección de Tránsito y transporte (Ditra), lo que Permitirá un monitoreo Constante Del Corredor y una Respuesta Oportuna en Casa de Incentes.
En cuanto al flujo vehicular proyrecado, desde sumapaz estima que durante se tratan festivo festivo podría una cantidad similar o ligeramete inferior a la de los puentes de mitad deeño, cuando se registró un tránsito de entre 500.000 y 600,000 vehículos.
Aunque no se cuenta con Estadínsticas históricas especies para este esta festivo en particular, la concesión toma como referencia e pico de movilidad para preparar la operación en Peejes y Demás Puntos del Corredor.
Tatiana Moreno Quintero
Redacción Bogotá