Connect with us

Colombia

Sobrevivientes del hundimiento de un barco ruso: un nuevo comienzo en Cartagena

Published

on

Trasladan a Cartagena a los supervivientes de un barco ruso hundido en el Mediterráneo

Madrid/Murcia, 24 dic (EFE).- En la actualidad, dos individuos han desaparecido tras el hundimiento del buque mercante ruso Ursa Major, que tuvo lugar la noche de este lunes en aguas internacionales del Mediterráneo. Mientras tanto, 14 miembros de la tripulación han sido salvados y llevados al puerto de Cartagena (Murcia), según ha comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia este martes.

El hundimiento de la embarcación, que de acuerdo con fuentes rusas transportaba dos grúas portuarias y piezas para la construcción de rompehielos, ocurrió tras una explosión en la sala de máquinas, según relatan las autoridades rusas.

Sin embargo, medios británicos indican que el barco estaba participando en una misión encubierta hacia Siria para retirar equipo del país tras la reciente caída del dictador sirio, Bachar al Asad.

Con una longitud de 142 metros y 23 de ancho, la nave era operada por una filial de la empresa Oboronlogistika, designada por el Gobierno ruso como el único proveedor de servicios del Ministerio de Defensa para el transporte de mercancías a Crimea, el Ártico y el Lejano Oriente del país, según las autoridades rusas.

La Delegación del Gobierno en Murcia ha señalado que el barco partió de San Petersburgo hace 12 días y estaba en camino hacia el puerto ruso de Vladivostok, donde se esperaba que arribara el 22 de enero.

Las autoridades españolas han destacado que a las 12:15 horas de este lunes se recibió una advertencia del carguero en la radio baliza de localización de emergencias mientras navegaba en aguas internacionales, a 62 millas náuticas (115 kilómetros) de distancia entre la costa argelina de Orán y la de Águilas, en una zona de rescate perteneciente a España.

Siguiendo el protocolo internacional, el centro de Salvamento Marítimo (Sasemar) instruyó al barco más próximo, el mercante Oslo Carrier II, para que se dirigiera al Ursa Major y evaluara la situación. Al llegar, confirmaron que había tenido lugar una explosión en la sala de máquinas, lo que provocó el inicio de un operativo de rescate para evacuar a la tripulación.

Se movilizaron las embarcaciones de Sasemar Salvamar Draco y Clara Campoamor, así como la patrullera de la Armada Serviola, que colaboraron en la evacuación de 14 de los 16 tripulantes a bordo del carguero.

Un barco de la Armada rusa también llegó al área y pidió hacerse cargo del control de la operación de rescate bajo la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, recibiendo efectivamente la gestión de las labores de salvamento.

Este acuerdo establece que si no se está en aguas jurisdiccionales, un barco de la misma bandera puede encargarse del salvamento de otro de su nación.

Los evacuados arribaron a medianoche a Cartagena, donde fueron atendidos por Cruz Roja, que constataron que se encontraban en buen estado, según fuentes del 112 murciano, que activaron el dispositivo de atención sanitaria.

Una vez en tierra, la empresa consignataria del mercante asumió su responsabilidad hasta que el consulado y la embajada se encarguen de su repatriación a Rusia.

En la zona, permanece el Clara Campoamor para supervisar cualquier posible incidente de contaminación marina que pudiera surgir.

rus-eg/edr/ros




Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *