Colombia
Tres altos cargos de la UCM se presentan ante la comisión de investigación mañana: ¡No te lo pierdas!

Tres funcionarios responsables de la contratación y la gestión económica de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) asistirán este miércoles a la tercera sesión de la Comisión de Investigación destinada a esclarecer si hubo algún trato preferencial de esta universidad hacia Begoña Gómez, cónyuge del presidente del Gobierno.
Los asistentes son el vicerrector de Planificación, Coordinación y Relaciones Institucionales, José María Coello de Portugal; la directora de la Escuela de Gobierno, María José Sánchez, convocados por el PP; y la vicerrectora de Formación Permanente, Empleabilidad y Emprendimiento, Concepción García Gómez.
El perfil de esta comisión, que comenzó con la aparición de la esposa del presidente y del rector de la UCM, Joaquín Goyache, sigue siendo bastante bajo. No se anticipan nombres significativos en la próxima sesión de diciembre, que podría incluir la presencia de técnicos y funcionarios de la universidad.
No obstante, febrero podría traer una agenda más activa, con sesiones centradas en empresas colaboradoras y patrocinadoras, en las que podrían ser mencionados nombres de interés como Carlos Barrabés o Víctor De Aldama, además de una sesión final donde Vox busca convocar a Pedro Sánchez.
CAMBIO EN EL PLAN DE LABOR
La solicitud de Vox para convocar a Pedro Sánchez es, según ellos, lo que el PP intenta obstaculizar. En un comunicado, Vox sostiene que el PP ha “alterado las normas de la comisión” para controlar la última sesión y “impedir que Vox pueda utilizar su cuota para convocar al presidente del Gobierno”.
Se menciona una modificación en el Plan de Trabajo de la Comisión, accesible a Europa Press, que fue aprobado por los ‘populares’ tras postergarse la sesión de este miércoles por no llenar inicialmente los tres espacios de comparecientes.
En las primeras reuniones, solo el PP y el PSOE activaron a sus testigos, mientras que Más Madrid y Vox decidieron no utilizar sus convocatorias. Esto dejó un tercer puesto vacío, lo cual llevó al PP a cambiar el plan de trabajo. Según la nueva normativa, un grupo que tenga preferencia para llamar a un compareciente debe “hacer uso de ella, al menos, para incluir una comparecencia”. Si no lo hace, perderá parte de su cuota y otros grupos podrán cubrir ese espacio sin que afecte su derecho a convocar.
Con esta modificación, el PP ocupó el tercer puesto de compareciente que los demás rechazaron, sin hacer uso de su cuota. Vox sostiene que, de los 18 comparecientes disponibles, el PP se ha quedado finalmente con 12, Más Madrid podrá convocar a 3, el PSOE a 3, dejando a Isabel Pérez Moñino sin derecho a convocatoria.
Sin embargo, desde el PP han señalado a Europa Press que esta modificación “penaliza” a quienes no quieren participar, subrayando que en esta sesión efectivamente hay un grupo que pierde su cuota. Según los miembros de la mesa de la Comisión, el grupo que experimentó la pérdida es Más Madrid, dado que el PP y el PSOE ya habían activado a sus comparecientes.
El PP ha indicado que el ajuste del Plan de Trabajo responde a la “necesidad de recabar información” en cada sesión y garantiza que haya tres comparecientes.
“El que no desea participar ahora es el que se ve afectado”, explicaron, indicando que si queda un espacio vacío, debe repartirse entre los demás grupos, aplicando el sistema D’Hont, impactando así a aquellos que sí están activos.
EL PP AFIRMA QUE VOX NO ACTIVÓ LA COMPARECENCIA DE SÁNCHEZ
Además, han recordado que las sesiones de la Comisión de Investigación, de acuerdo con el Plan de Trabajo
aprobado, están clasificadas por tópicos, siguiendo el procedimiento habitual en este tipo de agrupaciones, y han señalado los grupos establecidos para diciembre.
“Vox no ha solicitado de forma oficial la activación de ninguna comparecencia de las 74 personas que incluyeron en su relación. Tanto Vox como el PP tienen en su listado a Pedro Sánchez, y ambas peticiones están a la espera de activación por parte de la mesa”, añadiendo que podrían concretarse en la sesión correspondiente.
En contraposición, Más Madrid ha expresado a Europa Press su percepción de que el PP busca “convocar ellos a Pedro Sánchez”, insinuando que han “secuestrado” la Comisión al limitar cada sesión a un tema particular y aplicar la Ley D’Hont para distribuir a los comparecientes, que anteriormente se hacía de manera equitativa entre los partidos.
Consideran que con esta nueva modificación, el PP intentará obligar a Vox a que active su compareciente antes de la última sesión, única oportunidad donde podría solicitarse la comparecencia del presidente del Gobierno. Por otra parte, el PSOE sostiene que este nuevo Plan de Trabajo es un intento de “rescatar” a Vox.