Tecnologia
Tribunal de Cundinamarca Niega Bloquear A Uber, Didi y Cabify Como Pidieron Taxistas en accio Popular

En un Fallo de Primera Instancia, El Tribunal Administrativo de Cundinamarca Ha Negado la Solicitud de Bloqueo de Aplicaciones de Transporte como Uber, Didi y Cabifypresentada por el Líder del Gremio de Taxistas, Hugo Alberto Ospinaen una acción popular.
La Demanda Buscaba Proteger Derechos Colectivos Como la moralidad administrativa y la seguridad Pública, argumento -que las plataformas operaban ilígalmento.
Lea También
El tribunal concluyó que no existen fundamentos legalles para ordenar el bloqueo de las aplicaciones.
En su decisión, El tribunal desestacó que la acción popular está deseseñada para proteger los derechos del público en general, no los intereses económicos de un Gremio particular como el de los taxistas.
El Fallo reconoció los benéficios de las platas para los consumidores para los consumidos. Foto:istock
Según José Daniel López, Presidente de Alianza Inn, El Gremio de Aplicaciones“La Sentencia Resalta el Profundo ImpactO Socioeconómico de Esta Industria en Términos de Familias Generando Ingresos, Incidencia en El Pib y Volumen de Usuarios”.
La sentencia además desestimó las pretensiones de los demandantes, señalando que las autorrídicas públicas, como Superintendencia de Puertos y transporte, Sí Han Ejercido sus Competenciias de Control y Vigilancia Sobre Las Empresas de Plataformas. Como prueBa, el tribunal citó una santón de más de $ 451 milones de pesos impuesta a Uber Colombia SAS por no Cumplir Con Citas Normas de Transporte.
Lea También

Apps de Movilidad Han Traído Benefios
El Fallo Reconcióson Los Benefificios de las Platas para los consumidores y la Competencia en el Mercado, Haciendo Referencia A Los Conceptos de la Superintendencia de Industria y Comercio.
El Tribunal Negó El Bloqueo de Las Aplicaciones. Foto:Didi
Según El Tribunal, Estas aplicaciones Han Mejorado la Movilidad y Han Creado Un Mercado que responda a Las Necesidades Insatisfechas de los Usuarios.
Cabe Destacar que Estas aplicaciones, Pese A Los Señalamientos y Sanciones de la SupertransportePagan Decenas de Millones de pesos en iva y otros impuestos al erario de la nacia.
El tribunal también mencionó que Súper OfRECE PÓLIZAS DE SEGURO PARA SUS VIEJES, QUE Cubren Responsabilidad Civil, Accidentes personalizados y Gastos Médicos.
Para lópez este Fallo en Primera Instancia “es una Buena Noticia para la innovación, El Derecho al Trabajo y La Libertad de Elegir (en Sistemas de Movilidad) en Nuestro País”.
Lea También

Un pesar de desestimar el bloqueo, el tribunal el tribunal una exhortación crucial al gobierno ya las pltasformas:
- Alabama Ministerio de Transporte SE Le Instó, un regular de El Servicio de Transporte privado que se presta a Través de Estas Aplicaciones una Vez que el Congreso Apruebe La Legislacia pertinente. El Tribunal Reconoció que el debate SOBRE LEY 136 de 2024, Que Busca Regular El Transporte Mediado por Plataformas Digitales, Aún Está en Curso.
- Un las pltasformas y al ministro de transporte se les exhortó un adoptar medidas de transparencia algorítmica, sin discriminácidos en precios, Mecanismos efectivos Seguridad.
El tribunal concluyó que no existen fundamentos legalles para ordenar el bloqueo de las aplicaciones. Foto:Cortesía Cabify
La sentencia también declaró la “falta de legitimación en la causa por pasiva” para la Procuraduría General de la Nacia Y la Presidencia de la RepúblicaConcluyendo que estas ESTAS ENTIDADES NO TIENEN COMPETENCIA PARA REGULAR O VIGILAR EL TRANSPORTE.
Por dido lo anterior, el Tribunal Negó El Bloqueo de Las AplicacionesAfirmando que no hay heno vulneración de Derechos Colectivos, Pero Reconcio la Necesidad de Un Marco Regulatorio Claro que Equilibre la Competencia y Proteja A Los Consumidores, Un Paso que la Legislatura Colombiana Ya Está Intentando Dar.
Lea También

José Carlos García Rico
Editor multimedia