Noticias
Trump amenaza con aranceles y límites a exportaciones por impuestos digitales

Bloomberg — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer nuevos aranceles y restricciones a las exportaciones de tecnología avanzada y semiconductores en represalia por los impuestos a los servicios digitales de otros países que afectan a las empresas tecnológicas estadounidenses.
Trump publicó el lunes en las redes sociales que las medidas “están todas diseñadas para dañar o discriminar a la tecnología estadounidense” y “escandalosamente, dan un pase completo a las compañías tecnológicas más grandes de China”.
Ver más: Aviso de la administración Trump dice que pronto se aplicará un arancel del 50% a India
“¡Esto debe terminar, y terminar YA!”, publicó Trump. “A menos que se eliminen estas acciones discriminatorias, yo, como presidente de Estados Unidos, impondré aranceles adicionales sustanciales a las exportaciones de ese país a EE.UU. e implementaré restricciones a la exportación de nuestra tecnología y chips altamente protegidos”.
La última maniobra arriesgada del presidente en materia comercial vuelve a generar incertidumbre sobre las tasas arancelarias para los socios comerciales de EE.UU. Poco después de que Trump estableciera gravámenes por país con docenas de socios a principios de este mes, prometió imponer nuevos cargos a diversas importaciones. La semana pasada, anunció que los muebles importados estarían sujetos a nuevos aranceles.
Trump ha argumentado durante mucho tiempo que los impuestos a los servicios digitales discriminan a gigantes tecnológicos estadounidenses como Amazon.com Inc. (AMZN), el propietario de Google, Alphabet Inc. (GOOGL), y la empresa matriz de Facebook, Meta Platforms Inc. (META). Estados Unidos ha utilizado cada vez más restricciones a la exportación de tecnologías, incluidos chips avanzados de empresas como Nvidia Corp. (NVDA) para inteligencia artificial, que considera fundamentales para la seguridad nacional o económica.
La advertencia del presidente llega una semana después de que Estados Unidos y la Unión Europea acordaran en una declaración conjunta que abordarían conjuntamente las barreras comerciales injustificadas y no impondrían aranceles aduaneros a las transmisiones electrónicas. El bloque de 27 miembros también confirmó que no adoptaría tarifas por uso de la red.
Sin embargo, la UE reiteró por separado que no se había comprometido a alterar las regulaciones digitales de la UE, lo que podría dejar el tema intacto como palanca para futuras conversaciones comerciales, mientras el bloque presiona para un tratamiento libre de aranceles para el vino y las bebidas espirituosas.
Ver más: La eurozona puede soportar los aranceles de EE.UU., dice Lagarde del BCE a Fox
“Le hemos dejado muy claro a Estados Unidos que los cambios a nuestras regulaciones digitales (la Ley de Mercados Digitales y la Ley de Servicios Digitales) no estaban sobre la mesa”, dijo la UE en una hoja informativa.
A principios de este verano, Canadá se retractó de la imposición de un impuesto digital horas antes de su entrada en vigor, después de que Trump suspendiera las negociaciones comerciales con el país por lo que calificó de un impuesto “atroz”.
Otros países, incluido el Reino Unido, no han eliminado su impuesto del 2% sobre los ingresos provenientes de motores de búsqueda, servicios de redes sociales y mercados en línea.
Esta iniciativa surge mientras la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un club de 38 países, en su mayoría ricos, continúa trabajando en un acuerdo que aboliría los impuestos digitales en favor de un pacto internacional sobre cómo asignar las ganancias de las multinacionales a efectos fiscales. Sin embargo, esta iniciativa también podría provocar la oposición de Estados Unidos, que podría perder derechos tributarios.
Lea más en Bloomberg.com