CNN
—
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció un nuevo acuerdo comercial con Corea del Sur, que establece aranceles del 15 % a los productos provenientes de ese país.
“El acuerdo consiste en que Corea del Sur entregará a Estados Unidos US$ 350.000 millones para inversiones que serán propiedad y estarán controladas por Estados Unidos, y seleccionadas por mí, como presidente”, afirmó en una publicación en Truth Social este miércoles.
Los productos surcoreanos enfrentaron brevemente un arancel “recíproco” del 25 % en abril, antes de que Trump suspendiera los gravámenes que afectaban a decenas de países. La suspensión estaba programada para expirar el viernes.
Sin embargo, el nuevo arancel del 15 % sigue siendo superior al mínimo del 10 % que se ha aplicado a los productos de Corea del Sur y de otros países desde abril.
Incluso con los niveles actuales, los aranceles de Trump han impactado la economía surcoreana, cuyo producto interno bruto en el primer trimestre de este año se contrajo inesperadamente a una tasa anual del 0,1 %, la primera cifra negativa en cuatro años. Un arancel del 25 % habría agravado aún más la situación económica.
Este es el dilema que enfrentan los socios comerciales de Estados Unidos: ceder ante las demandas de Trump para salir de la lista de “mayores infractores” antes del 1 de agosto, o mantenerse firmes y enfrentar aranceles de importación potencialmente devastadores.
Durante meses se ha entendido que los aranceles no volverán a los niveles previos al segundo mandato de Trump. Sin embargo, ahora los jefes de Estado enfrentan la posibilidad de que tampoco regresen a los niveles actuales después del viernes.
Por ejemplo, Trump aumentó este miércoles los aranceles a los productos brasileños en 40 puntos porcentuales, hasta el 50 %, después de que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva se negara a poner fin al juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro.
Los productos de la Unión Europea y Japón, con quienes Trump anunció acuerdos comerciales recientes, también enfrentarán aranceles del 15 % el viernes. Esos acuerdos incluyeron alivio de aranceles sectoriales vigentes o amenazados, como los de automóviles y productos farmacéuticos.
Al igual que Japón, los automóviles de Corea del Sur enviados a Estados Unidos tendrán aranceles más bajos del 15 %, según indicó el secretario de Comercio, Howard Lutnick, en una publicación en X este miércoles. “Tampoco serán tratados de manera menos favorable que otros países en lo referente a semiconductores y productos farmacéuticos. El acero, el aluminio y el cobre no están incluidos y permanecen sin cambios”, agregó.
Corea del Sur es la séptima mayor fuente de importaciones de Estados Unidos. El año pasado envió productos por valor de US$ 132.000 millones a Estados Unidos, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio. Además de automóviles y autopartes, los semiconductores y electrónicos estuvieron entre los principales productos importados.
Mientras tanto, Estados Unidos exportó productos por US$ 66.000 millones a Corea del Sur el año pasado. El petróleo y el gas, así como la maquinaria industrial, fueron las principales exportaciones.
Estados Unidos y Corea del Sur han firmado numerosos acuerdos de libre comercio en las últimas dos décadas, renegociados en varias ocasiones, incluso durante la primera administración Trump.