Noticias
Trump asegura que Japón importará las F-150 de Ford mientras persisten dudas del acuerdo

Bloomberg — Donald Trump dijo que Japón aceptaría las importaciones de las enormes camionetas F-150 de Ford, en la última señal de que los dos países están en desacuerdo en su comprensión de un acuerdo comercial que el presidente estadounidense anunció el mes pasado.
Sus comentarios se produjeron en el momento en que el principal negociador de Tokio se dirigía a Washington para presionar a la administración Trump para que cumpla su promesa de reducir los aranceles sobre los automóviles y sus piezas al 15% desde el paralizante 27,5% actual.
Ver más: Japón ve difícil concretar el pacto trazado con EE.UU.: Ishiba lamenta la falta de escritos
“Se están llevando nuestros automóviles”, dijo Trump sobre Japón en una entrevista telefónica emitida por la CNBC el martes. “Se están llevando la bellísima Ford F-150, a la que le va muy bien. Y estoy seguro de que nos irá muy bien allí y otras cosas que nos van muy bien aquí, también nos irán bien allí.”
La confusión planea sobre varios detalles del acuerdo comercial alcanzado entre EE.UU. y Japón, desatando la preocupación en Japón sobre su aplicación, especialmente en lo relativo a los automóviles. La retórica de la administración Trump sobre los acuerdos comerciales ha mostrado a menudo discrepancias con sus socios, sembrando dudas sobre su viabilidad.
“Se trata de un asunto extremadamente urgente, por lo que el Gobierno hará todo lo posible para garantizar su aplicación”, declaró el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, sobre el acuerdo en una sesión parlamentaria celebrada el martes.
Los aranceles estadounidenses sobre los automóviles japoneses están fijados ahora en el 27,5%, una combinación de la tasa anterior del 2,5% y el nuevo 25% aplicado por Trump. Aunque un recorte al 15% aminoraría el golpe, esa tasa seguiría afectando a un sector que ha sido durante mucho tiempo un pilar de la economía japonesa.
“Hay que tener en cuenta que el acuerdo entre EE.UU. y el Reino Unido tardó 54 días en aplicarse”, dijo a la prensa el negociador japonés Ryosei Akazawa cuando se le preguntó por la rebaja de los aranceles a los automóviles tras llegar a Washington el miércoles por la mañana, hora de Japón.
Otra cuestión es si el arancel general del 15% se acumula a las tasas existentes o si todos los gravámenes actuales se unificarán al 15%, en otra posible divergencia de los entendimientos de EE.UU. y Japón sobre el acuerdo comercial.
Aunque Akazawa ha afirmado que los gravámenes se reducirán al 15% en lugar de añadirse a las tasas actuales, una orden ejecutiva publicada la semana pasada indicaba que la reducción del 15% solo se aplicaba a la Unión Europea y no se aplicaría a Japón.
“Hay muchos detalles relacionados con esta tasa arancelaria, por lo que estamos tratando de discutir estos puntos en detalle”, añadió Akazawa.
Aunque Trump ha lamentado durante mucho tiempo el hecho de que los automóviles estadounidenses sean impopulares en Japón, la mayoría de los expertos coinciden en que se debe a la falta de vehículos adecuados para el mercado, más que a cualquier barrera al comercio.
El Ford F-150 que Trump mencionó en la entrevista mide más de dos metros de ancho incluso sin espejos, lo que probablemente limita su utilidad en las carreteras de Japón, muchas de las cuales tienen menos de cuatro metros de ancho para dos carriles de automóviles, según un informe gubernamental publicado en 2012.
En la misma entrevista con la CNBC, Trump calificó el paquete de inversiones de US$550.000 millones acordado con Japón en el acuerdo comercial de “prima de fichaje” muy parecida a la de un jugador de béisbol.
Ver más: De Reino Unido a Japón, los países que han logrado acuerdos arancelarios con Trump
“Recibí una prima de fichaje de Japón de US$550.000 millones. Es nuestro dinero. Es nuestro dinero para invertirlo como queramos”, dijo.
La parte japonesa ha dicho que solo entre el 1% y el 2% de la cantidad total será inversión real, siendo el resto préstamos y garantías de préstamos. El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, ha dicho que las inversiones se realizarán a instancias de empresas privadas y beneficiarán tanto a Japón como a EE.UU.
Con la colaboración de Akemi Terukina.
Lea más en Bloomberg.com