Noticias
Trump confirmó que su enviado especial viajará esta semana a Rusia para presionar por un alto el fuego en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este domingo que su enviado especial Steve Witkoff viajará a Rusia la próxima semana, en un contexto marcado por el recrudecimiento de la ofensiva rusa en Ucrania y la inminencia de nuevas sanciones estadounidenses contra Moscú.
El anuncio coincide con la presión de Washington para que el Vladimir Putin acepte una solución que ponga fin a más de tres años de guerra.
“Puede que la próxima semana, miércoles y jueves, viaje a Rusia”, dijo Trump desde Nueva Jersey. Al ser consultado sobre qué mensaje transmitirá su enviado al gobierno ruso, el mandatario respondió: “Sí, conseguir un acuerdo en el que la gente deje de morir”.
Trump afirmó también que si se cumple el plazo y Rusia no ha aceptado un alto el fuego, habrá sanciones.

“Pero (Moscú) parece bastante bueno para evitar las sanciones. Son personas astutas y bastante hábiles para eludirlas”, declaró. La administración republicana ha impuesto un ultimátum de diez días, iniciado el martes pasado, para que Rusia demuestre avances concretos hacia el fin del conflicto en Ucrania. En caso contrario, se aplicarán nuevas sanciones económicas, cuyo contenido aún no ha sido detallado públicamente.
El mandatario confirmó también que Estados Unidos desplegó dos submarinos nucleares “en la región”, sin precisar si se trata de unidades con armamento nuclear o simplemente propulsadas por energía nuclear. La localización exacta de los submarinos, por razones de seguridad nacional, no fue revelada. Este movimiento ocurre días después de un cruce de declaraciones entre Trump y el ex presidente ruso Dmitri Medvédev, en redes sociales.
Witkoff, empresario y colaborador cercano de Trump, ya se ha reunido en el pasado con el presidente ruso en Moscú. Sin embargo, los intentos de acercamiento diplomático impulsados por Trump en su primer mandato han sido interrumpidos por la continuidad del conflicto ucraniano y el endurecimiento de la postura rusa.
El mandatario ruso reiteró el viernes que sus exigencias para una salida negociada del conflicto “no han cambiado”, entre ellas el reconocimiento de la anexión de territorios ucranianos y el abandono de las aspiraciones de Kiev de integrarse a la OTAN. El Gobierno ruso aseguró este martes que está al tanto del nuevo ultimátum de Trump, pero agregó que Rusia se dispone a continuar la guerra.
Trump expresó su frustración por el alto número de víctimas. “No sé si afectará a Rusia, porque es evidente que quiere seguir con la guerra”, dijo. Añadió que las cifras de muertos se han duplicado y que quiere que el conflicto termine lo antes posible.
Mientras tanto, Witkoff estuvo este sábado en Tel Aviv, Israel, donde se reunió con familiares de los rehenes israelíes que continúan cautivos en la Franja de Gaza. La visita fue confirmada por el Foro de Familias de Rehenes, que indicó que Witkoff se presentó en la denominada “Plaza de los Rehenes”, punto de encuentro de manifestaciones regulares en demanda de una solución al conflicto en Gaza.
“¿Cuánto tiempo más podremos seguir siendo atormentados?”, reclamó Michel Ilouz, padre de uno de los rehenes, frente a una multitud vestida de negro que portaba retratos de sus familiares. Yotam Cohen, hermano de otro rehén, expresó: “Se deben emprender todas las acciones posibles para detener al gobierno israelí, lograr un alto el fuego, poner fin a la guerra. Ya no tenemos tiempo. Nada está funcionando”.

La visita del enviado estadounidense no incluyó declaraciones públicas, pero fue interpretada como un intento de mostrar compromiso con las víctimas del conflicto, al tiempo que crecen las presiones internacionales para contener la escalada tanto en Ucrania como en Medio Oriente.
(Con información de EFE)