Noticias
Trump eleva al 50% los aranceles a la India en un intento de presionar a Rusia

Publicado
PUBLICIDAD
El presidente Donald Trump impuso el miércoles a la India un arancel adicional del 25% por sus acuerdos petroleros con Rusia, lo que eleva los aranceles estadounidenses sobre el país aliado a un abultado 50%. En la actualidad, Brasil es el único país que se enfrenta a un arancel del 50% sobre todos sus productos. Esto no incluye los aranceles sobre el acero, el aluminio y el cobre, también del 50%, impuestos a todos los países del mundo salvo el Reino Unido.
Los aranceles entrarían en vigor 21 días después de la firma de la orden, lo que significa que tanto India como Rusia aún podrían tener tiempo para negociar con la Administración un acuerdo más favorable. Las medidas de Trump podrían alterar la trayectoria económica de India, una de las principales economías asiáticas, que hasta hace poco era vista como una alternativa a China por las empresas estadounidenses que buscaban deslocalizar su producción.
China, que también compra petróleo a Rusia, experimenta actualmente una suspensión de la medida arancelaria total -actualmente todos los productos chinos se enfrentan a un gravamen del 30%- mientras negocia medidas arancelarias más favorables con la Administración estadounidense.
Trump había adelantado a los periodistas el martes que los aranceles llegarían, diciendo que Estados Unidos tenía una reunión con Rusia el miércoles mientras la Administración Trump intenta poner fin a la guerra total de Moscú en Ucrania. “Vamos a ver qué pasa”, dijo Trump sobre sus planes arancelarios. “Tomaremos esa determinación en ese momento”. El Gobierno indio calificó el miércoles de “desafortunados” los aranceles adicionales.
“Reiteramos que estas acciones son injustas, injustificadas e irrazonables“, dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Randhir Jaiswal, en un comunicado, y agregó que India tomaría todas las medidas necesarias para proteger sus intereses. Jaiswal afirmó que India ya había dejado clara su postura de que las importaciones del país se basaban en factores de mercado y formaban parte de un objetivo global de garantizar la seguridad energética de sus 1.400 millones de habitantes.
Ajay Srivastava, exfuncionario de comercio indio, afirmó que el último arancel sitúa al país entre los socios comerciales de EE.UU. más gravados y muy por encima de rivales como China, Vietnam y Bangladesh. India es considerada una aliada, y el primer ministro indio, Narendra Modi, visitó EE.UU. en febrero de este año. “Se espera que los aranceles hagan que los productos indios sean mucho más costosos, con el potencial de reducir las exportaciones en alrededor del 40%-50% a los EE. UU.”, dijo.
Srivastava dijo que la decisión de Trump era “hipócrita” porque China compró más petróleo ruso que India el año pasado. “Washington evita apuntar a Pekín debido a la influencia de China sobre minerales críticos que son vitales para la defensa y la tecnología de Estados Unidos”, dijo.
Afrontar el déficit
En 2024, EE.UU. registró un déficit comercial de bienes con India de 45.800 millones de dólares o 52.500 millones de euros, lo que significa que EE.UU. importó más de India de lo que exportó, según la Oficina del Censo estadounidense. Los consumidores y las empresas estadounidenses compran a India medicamentos, piedras preciosas, textiles y prendas de vestir, entre otros productos.
India no ha apoyado las sanciones impuestas a Moscú por EE.UU. y sus aliados en relación con Ucrania, aunque sus líderes sostienen que quieren la paz. Ostensiblemente, el fuerte arancel es un medio para privar al Kremlin de ingresos para financiar su guerra en curso en Ucrania, forzando el objetivo de Trump de llevar al Gobierno ruso a la mesa de negociaciones y posiblemente acordar un alto el fuego seguido de una paz a largo plazo en Ucrania. Pero los precios del petróleo han caído, y el barril cotizaba el miércoles por la mañana a 65,84 dólares o 75,53 euros, un 1% más que el día en que se anunciaron los nuevos aranceles.