Connect with us

Economia

“Conflicto Comercial: Trump Aumenta Aranceles a Colombia y Petro Responde con Estrategia Arancelaria Innovadora”

Published

on


Petro responde de manera favorable a tarifas de Trump: una oportunidad para Colombia. Foto: Twitter @infopresidencia / EFE

Este miércoles, 2 de abril, durante la tarde, el presidente Donald Trump anunció la “orden ejecutiva que establece tarifas recíprocas a naciones de todo el planeta”, con el fin, según el mandatario estadounidense, de resguardar su propia economía, imponiendo tarifas entre el 90 % y 10 % en el caso de Colombia.

La tarifa del 10 % fue aplicada a naciones como Colombia, Chile, Perú, Ecuador, El Salvador, mientras que en otros casos la imposición es mayor: Nicaragua 36 % y Costa Rica 17 %, entre otros.

Ante tal decisión, los ciudadanos colombianos se cuestionan cómo reaccionará el presidente Gustavo Petro, quien hace un par de meses tuvo un fuerte enfrentamiento con Trump, donde ambos amenazaron con aplicar tarifas a las importaciones. El mandatario colombiano expresó desde su cuenta de X, afirmando que Colombia mantendrá “una política tarifaria astuta” fundamentada en los empleos que se generen o se pierdan con determinado nivel de tarifa.

Reduciremos tarifas donde el balance se traduzca en más empleos para Colombia, y aumentaremos tarifas donde estemos perdiendo demasiados empleos en el país”, destacó Petro.

Sin embargo, Petro consideró “un gran error” que el Gobierno estadounidense suponga que al elevar tarifas a sus importaciones puede incrementar su propia producción, riqueza y empleo.

“Nosotros reducimos tarifas para lo que permitan desarrollos industriales más sofisticados en Colombia, y aumentamos tarifas a lo que obstaculice producciones avanzadas y estratégicas en el país”, escribió el mandatario.

Una oportunidad para globalizar la economía

Desde la Cancillería colombiana y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se emitió un comunicado que sostiene que la imposición de Estados Unidos debe considerarse como una oportunidad para acelerar la estrategia de globalización que el Gobierno ha estado ejecutando, para afianzar la presencia de los productos colombianos en más mercados internacionales.

La canciller, Laura Sarabia, agregó que a pesar de la tarifa “podemos tener una oportunidad, y la idea es mantener la visión de cómo empleamos esto para que, verdaderamente, nuestros productos sean más competitivos“.

La funcionaria anticipó que el Gobierno llevará a cabo reuniones con los ministerios de Agricultura y Comercio Exterior, las organizaciones económicas y otros actores del mercado para evaluar el nuevo contexto de las exportaciones.



Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *