Connect with us

Noticias

Trump le dice a Israel que “termine el trabajo” contra Hamas semanas después de sugerir que un alto el fuego estaba cerca

Published

on




CNN
 — 

Hace solo unas semanas, el presidente Donald Trump parecía confiado en que un acuerdo estaba a días de lograrse, lo que pondría fin a los combates en Gaza, aseguraría la liberación de rehenes y permitiría la entrada de ayuda a un enclave donde la gente muere de hambre.

Ahora, el optimismo de Trump parece haber desaparecido. El presidente retiró a sus negociadores de las conversaciones de alto el fuego esta semana después de que EE.UU. considerara que Hamas no estaba “coordinado” ni “actuando de buena fe”. Steve Witkoff, enviado de Trump para Medio Oriente, dijo que estaba considerando “opciones alternativas” para liberar a los rehenes.

Y Trump, en lugar de pedir un regreso inmediato a la mesa de negociaciones, señaló este viernes que era momento de que Israel intensificara su campaña militar, incluso cuando las imágenes de niños hambrientos en Gaza generan indignación mundial.

“Creo que quieren morir, y es muy, muy malo”, dijo Trump sobre Hamas antes de partir a Escocia para un viaje de fin de semana. “Llegó a un punto en el que tienes que terminar el trabajo”.

No estaba claro si el cambio de postura de Trump reflejaba realmente el colapso de las negociaciones o, como sugirieron algunos funcionarios occidentales, era un paso táctico para sacudir a Hamas y romper el estancamiento.

Sin embargo, sus palabras sugerían que haría poco para presionar a Israel a frenar su campaña militar de 21 meses en Gaza, a pesar de la creciente crisis humanitaria que llevó a un funcionario de la ONU esta semana a calificar a los gazatíes como “cadáveres ambulantes”.

Trump se negó a describir sus conversaciones recientes con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, —cuyas acciones en Gaza y Siria este mes lo han sorprendido y frustrado— más allá de calificarlas como “algo decepcionantes”.

“Van a tener que luchar y van a tener que limpiar. Tienes que deshacerte de ellos”, dijo Trump sobre la ofensiva de Israel contra Hamas.

Fue un reconocimiento claro del presidente de que sus intentos de lograr un nuevo alto el fuego —que a principios de mes parecía estar en su etapa final— se habían desviado. El fracaso para poner fin al conflicto en Gaza, junto con sus luchas paralelas para terminar la guerra de Rusia en Ucrania, ha resultado frustrante para Trump mientras busca el Premio Nobel de la Paz.

Su pesimismo no coincidía del todo con otras señales de la región. Egipto y Qatar dijeron que seguirían mediando por un alto el fuego duradero en Gaza, calificando la más reciente suspensión de las conversaciones como “normal en el contexto de estas negociaciones complejas”, de acuerdo con un comunicado conjunto del Ministerio de Asuntos Exteriores egipcio.

Un alto funcionario israelí dijo a CNN que las conversaciones “no se han derrumbado en absoluto” y que aún hay oportunidad para que se reanuden.

Y algunos funcionarios estadounidenses dijeron que esperaban que tanto los comentarios de Trump de este viernes como la decisión de Witkoff de retirarse de las conversaciones de alto el fuego empujaran a Hamas a una postura negociadora más conciliadora.

Aun así, la retirada repentina de Estados Unidos sacudió la noche del jueves a Doha, la capital de Qatar donde se llevan a cabo las negociaciones.

“Esto es un terremoto”, dijo una fuente con conocimiento directo de las conversaciones. “Estamos lidiando con la réplica”.

Como ha sido el caso durante meses, los puntos de fricción en las negociaciones incluyen cómo y cuándo terminará la guerra de forma permanente, el número de prisioneros palestinos que serán liberados y dónde se reubicarán las fuerzas israelíes en Gaza, según personas familiarizadas con las negociaciones.

Hablando con periodistas este viernes en el jardín sur de la Casa Blanca, mientras su helicóptero lo esperaba, Trump culpó directamente a Hamas del colapso de las conversaciones, diciendo que su poder de negociación se había reducido después de que decenas de sus rehenes fueran liberados o murieran bajo custodia.

“Ahora quedan los últimos rehenes, y ellos saben lo que pasa después de que liberas a los últimos rehenes, y básicamente, por eso, realmente no querían llegar a un acuerdo”, dijo Trump, repitiendo un sentimiento que, según un funcionario estadounidense, Netanyahu le transmitió cuando cenaron juntos en la Casa Blanca a principios de mes.

Queda por ver si los comentarios de Trump realmente presionarán a Hamas para que acepte la propuesta existente para poner fin a la guerra, pero sí parecían estar diseñados en parte para intentar que Hamas vuelva al terreno de lo posible.

Tras la declaración de Witkoff el jueves, el alto funcionario israelí dijo que Israel espera que Hamas “vuelva a la realidad” para poder cerrar las brechas restantes.

Hablando con CNN este viernes, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, predijo que los esfuerzos de Trump y Witkoff finalmente darían resultados, aunque se negó a indicar hacia dónde se dirigirían las conversaciones.

“Hemos intentado. El mundo ha visto esto. Cuáles son las opciones, claramente hay muchas herramientas en el arsenal del presidente Trump, muchas opciones que tiene el enviado especial Witkoff”, dijo Bruce a Kate Bolduan. “Son personas muy inteligentes y hábiles que conocen a los actores. Y espero que tengamos éxito”.

Ni Bruce, ni Trump, ni ningún otro funcionario de la administración parecían dispuestos a poner un plazo para ese éxito, quizás con cautela después de que Trump predijera a principios de julio que se llegaría a un acuerdo en una semana.

No obstante, a medida que la crisis de hambre en Gaza se convierte en una catástrofe humanitaria, crece la urgencia de lograr un acuerdo. Durante una reunión en Túnez este viernes, el presidente tunecino Kais Saied presentó al principal asesor para África de Trump, Massad Boulos —quien también es suegro de la hija de Trump, Tiffany—, fotos de niños desnutridos, desesperados por comida y comiendo arena.

“Es absolutamente inaceptable”, se escuchó decir a Saied, según AFP. “Es un crimen contra toda la humanidad”.

En la Casa Blanca, Trump dijo que era Hamas quien impedía la distribución de ayuda. Y afirmó que EE.UU. no había recibido suficiente reconocimiento por la ayuda ya proporcionada.

“La gente no lo sabe, y ciertamente no recibimos ningún reconocimiento ni agradecimiento, pero contribuimos con US$ 60 millones para alimentos, suministros y todo lo demás”, dijo. “Esperamos que el dinero llegue, porque sabes, ese dinero se roba. La comida se roba. Vamos a hacer más, pero dimos mucho dinero”.

Una revisión interna del Gobierno de EE.UU. no encontró pruebas de robo generalizado por parte de Hamas de la ayuda humanitaria financiada por EE.UU. en Gaza.

Mientras tanto, los principales aliados de EE.UU. han adoptado una postura más dura sobre la campaña militar de Israel. El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, con quien Trump se reunirá este fin de semana en Escocia, dijo este viernes que “la escalada militar desproporcionada de Israel en Gaza” era “indefendible”.

Y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en una sorpresiva publicación nocturna en redes sociales, dijo que Francia reconocerá al Estado palestino en la Asamblea General de la ONU en septiembre, un paso que enfureció a Israel y que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, calificó como “una bofetada a las víctimas del 7 de octubre”.

Trump se mostró menos preocupado por la medida, que desestimó como inútil.

“La declaración no tiene peso”, dijo. “Es un buen tipo. Me cae bien. Pero esa declaración no tiene peso”.



Source link

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *