Economia
Turismo internacional impulsa economía: gasto con tarjeta sube 14,3 % en Colombia

Colombia continúa consolidándose como un destino atractivo para el turismo internacional, no solo por su diversidad cultural y natural, sino también por su creciente adopción de métodos de pago electrónicos. De acuerdo con un informe reciente de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), en el primer semestre de 2025, los turistas extranjeros gastaron un total de US$1.233 millones mediante compras realizadas con tarjetas de crédito, lo que representa un aumento del 14,3 % frente al mismo periodo de 2024.
Los visitantes provenientes de Estados Unidos y Panamá fueron quienes más aportaron al flujo de divisas mediante este medio de pago. En promedio, los turistas estadounidenses realizaron compras por US$390, seguidos de los panameños con US$372, los canadienses con US$357, los alemanes con US$331 y los argentinos con US$328.
Panorama general: En términos geográficos, Bogotá se posicionó como la ciudad que más dólares recibió, con un ingreso de US$467,2 millones. La siguieron Medellín, con US$198,4 millones; Cartagena, con US$142,7 millones; San Andrés, con US$65,8 millones; y Cali, con US$55,7 millones. Otros destinos que también registraron ingresos significativos fueron Rionegro (US$39,8 millones), Barranquilla (US$34,7 millones), Santa Marta (US$23,4 millones), Pereira (US$15,5 millones) y Envigado (US$13,7 millones).

En cuanto al crecimiento frente al primer semestre de 2024, San Andrés lideró con un impresionante aumento del 36,5 %, seguido por Barranquilla (21,8 %), Bogotá (21 %), Cali (20 %) y Cartagena (19,9 %).
Turismo internacional en Colombia crece 14,3 % con impulso de pagos electrónicos
Según el reporte de Anato, cerca del 30 % del gasto con tarjetas de crédito se concentró en hoteles, restaurantes y agencias de viajes, lo que evidencia la importancia de estos sectores dentro de la cadena de valor del turismo. La presidenta ejecutiva de Anato, Paula Cortés Calle, destacó la relevancia del pago electrónico como un motor para atraer más visitantes y dinamizar la economía nacional.
“Hoteles, restaurantes y agencias de viajes concentraron cerca del 30 % del gasto en tarjetas de crédito durante ese periodo, y debido a que este método representa una herramienta clave en la dinámica del turismo global, es imprescindible que el país siga avanzando en la implementación de sistemas de pago electrónicos”, señaló Cortés.
Por qué es importante: La líder gremial subrayó que la seguridad y la comodidad han sido factores determinantes para el auge del uso de tarjetas de crédito en los viajes internacionales. “El uso de la tarjeta de crédito evita que los turistas viajen con grandes cantidades de dinero o que tengan que hacer cambios de divisa, ya que les permite hacer pagos en distintas monedas y seguimiento a sus transacciones de manera inmediata. Pero además de eso, le da al país una percepción de modernidad y desarrollo, lo que también se convierte en un incentivo para la entrada de viajeros a Colombia”, concluyó.
Desde Anato hacen un llamado a fortalecer la infraestructura digital en los destinos turísticos del país, para facilitar el uso de medios electrónicos de pago y aprovechar al máximo la llegada de divisas internacionales. El reporte muestra no solo un aumento en los ingresos, sino también una transformación en el perfil del turista, que ahora busca experiencias integrales, seguras y tecnológicamente adaptadas.
Lea también: Confirmada la fecha en que inician pagos de Renta Ciudadana en agosto 2025