Colombia
¿Un Camino Hacia el Turismo Comunitario y Sostenible?

En el Corazón del Río Magdalena, Un Grupo de 45 Pescadores Artesanales Está Navegando Hacia el Futuro del Turismo Sostenible.
La Alcaldía de Barranquilla, en Colaboracia con el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y la Secretaria de Cultura y Patrimonio, Ha Lanzado una Iniciativa Formata que promueve el Ecoturismo y el Fortalecimento de la cultura viva.
Lea También
Conse Curso Especializado en la “Operación de Servicios Turíssticos en Espacios Naturales”, Los Pescadores Están TransformánaNDosa en Auténnicos Guías Turíssticos, Listos para Compartir Sus Conocimientos y la Riqueza Natural de la Región.
Han Aprendido A Diseño Y Operar Rutas Turíssticas Responsables. Foto:Alcaldía de Barranquilla.
Un Proceso Transformador
De Acuerdo Con la Entidad, Durante Tres Meses de Intensiva Capacitacia, Los Pescadores de la Intendencia Fluvial, Ubicada en el Centro Histórico de Barranquilla, Han Adquirido Herramientas Clave para Identificar Los Valores Ecológicos y culturales de lo entorno.
A LARGO DE 350 HORAS DE FORMACIO, HAN APRENDIDO A DESEDAR Y OPARAR RUTAS DE RUTAS TURÍSTICAS, LO QUE LES PERMITIRÁ DIVERSICIARES SUS INGRESOS SIN DEJAR ATRÁS SU OFICIO ANCESTRAL DE PESCA ARTESANAL.
Lea También

Pedro Antonio Cervantes Ayala, Uno de Los Pescadores que Ha participado en este Proceso, expresó su percepción acerca del proyecto:
“Estamos Satisfechos Porque Primera Vez en la Vida, de Cuarenta Años que Tenemos de Estar Trabajando Nosotros como Pescadores, Nos Han Tenido en Cuenta en Este Sentido“, Indó.
Refuerza la Identidad de la Comunidad Ribereña y Fomenta la Conservaciód del Ecosistema local. Foto:Gobernacia de Cundinamarca.
La Atarraya del Río: un proyecto ecoturísstico comunitario
El Esfuerzo Colectivo Ha Dado Frutos, Y como resultado de la formación Nacen Nueva Iniciativas. “La Atarraya del Río” es El Nombre del Proyecto Ecoturínstico Que Integra Varias Rutas Como el Avistamiento de Aves, La Ruta del Bienestar y La Ruta del Pescador.
Este proyecto no en solitario
Lea También

Los Visitantes podrán Sumergirse en la cosmovisión de los pescadores, explorar Los Paisajes del Río Magdalena, Conocer las Técnicas de Pesca Tradicionales y Aprender Sobre La Flora y Fauna Local.
Javier Rodríguez, Pescador Con Más de 40 Años de Experimencia, Afirmó: “Comenzamos a tener, por decir, otro punto de vista para Cambio, para Cambio nuestro, como un beneficio, por eJemplo, aquí a nosotros nunca, nunca, nos habían llleguado a darnos esa formación como lás“.
Este Proceso de Formacia no Termina Aquí. En una Nueva Fase, Los Pescadores comenzarán un curso de 80 Horas Sobre los Métodos de Conservación de productos acuícolas.
Este módulo busca actual Sus Conocimientos Sobre La Manipulación, Conservación del Pescado, Y Normacive de SaludCon el Fin de OfRecer Productos de Mayor Calidad y Ampliar sus Oportunidadas en el Mercado.
*ESTE CONTENIDO FUE ESCRITO CON LA ASISTENCIA DE UNA INTELIGENCIA Artificial, Basado en Información de Conocimiento Público Divulgado A Medios de Comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
Jos Guerrero
Redacción Alcance DIGITAL