Colombia
Un cuarto de Siglo de Cumbia y Tradiciónis en el Carnaval de Barranquilla

Bailan Las Faldas de Colores en el Asfalto Caliente del Cumbiódromo de la Vía 40 en Barranquilla. Retumba El ‘Pum’ de la Tambora Amalgamada Con El Guache Alegre, El Llamador y la Flauta de Millo, Mientras Los Cumbiamberos Marcan, Arrastrando El Pie, El Compás de Una Historia Que se Ha -Tejido Con ALEGRIA, Resistencia y Amor por la Cumbia.
La Gigantona, La Cumbiamba Más Grande del Carnaval de Barranquilla, 90 Parejas, y una de las emblemartas de las fiestas, celebra 25 Años de su Renacer, un hito que lafirma como patrimonio Vivo de la ciDad que se apresta a vivir la fiesta popular mÁs grande de colombia, que este año va va del 4 de marzo .
Angelica Rivera Lleva 15 Años Bailando en la Gigantona. Foto:Cortesía la Gigantona
“La gigantona para mi más que una cumbiamba es una familia, un lugar donde llego a ser felíz a desbordar la algría y el entusiasmo. Luego de Mis Compromisos Laborales, Académicos y Familiares, Llego Bailar. ¡ES Como una terapia! ”, Cuenta Angelica Rivera Salem, Ingeniera Industrial Y Coordinadora del Programa de Comercio y Negocios Internacionales de la Universidad Simón Bolívar, Que Baila en la Cumbiamba Desde Hace 15 Años y Por Eso Fue Homenajeada.
Raíces en el Corazón de Barranquilla
Corría el Año 1952 Cuando Horacio de Caro Carbroborell, “Orejita”, Y Esther Elgedo Unieron Susalos Talentos y Pasas en El Barrio San Roque, En El Centro de Barranquilla, Para Fundar La Gigantona.
Lo que comenzó como una expresión espontánea de la cultura barranquillera se convirtió en un fenómeno de identidad y tradición. Pero, Como muchas Historias de la cultura popular, la Cumbiamba Enfentó Momentos de Crisis y Silencio.
Fue en 1999 Cuando Germán Álvarez Cabrera, Un Apasionado de la Cumbia y La Tradición, decidió rescatarla.
Desde Entonces, Su Liderazgo ha consolidado a la gigantona como una de las agrupaciones folclóricas más importantes del carnaval.
Su dedicacia a la preservación de la cumbia lo lllevó un ser nómbrado rey moho del carnaval de barranquilla en 2017, un reconocimiento de un su incansable trabajo por el folclor.
El Caballero de la Cumbia
Germán Álvarez No Solo es Director de la Gigantona, es Embajador de la Cumbia. A SUS 63 Años, Con Más de 40 de Trayectoria en el folclor, ha formado un generaciones de cumbiamberos y ha lllevado la esencia de la danza a escenarios nactionales e internacionales.
Germán Álvarez Con la Bandera de la Gigantona, Una de Las Cumbiambas Tradicionales del Carnaval. Foto:La Gigantona
Desde sus primeros pasos en la cumbiamba El Cañonazo Hasta Su Experiencia Con Curramba la Bella y La SabrosaSu Camino Ha Sido una construcción constante de conocimiento y pasión.
Su formación Académica en Tecnología y Sistemas no le impidió seguir el Llamado de la Cumbia, complemento de los con estudios en docencia, EmpRendimiento cultural y gestión de proyectos.
Germán Álvarez Director de la Gigantona Fue Rey Momo en El 2017. Foto:Archivo El TIempo
Gracias A Su Gestión, La Gigantona Ha Sido Reconocida en Eventos Como la Inauguración de los Juegos Panamericanos en Santa Marta (2017), El festival folclórico Nacional de iBaBué y la fiesta de la cosecha en pereira. Su Alcance Ha Cruzado Fronteras Con participaciones en Alemania, Italia, Brasil, México y Ecuador, Donde Han Compartido la Esencia de la Cumbia Con El Mundo.
Proyectos que unen fronteras
Concientes de que la tradicióneción nuevos espacios para perdurar, germán álvarez y su úpose ha desarrollado iniciativas como “La Cumbia une a Los Pueblos”, Un Proyecto Que, Desde 2010, Busca Difundir la Cumbia A Nacional E Internacional.
En el 2017 Germán álvarez apravechó que la era el Rey Momo del Carnaval, Y Viajó a Chihuahua (México) con el fin de implementar su programa ‘La Cumbia une a los pueblos’, el cual viene trabajando hace varios años con el fin de intercambiar conceptos entorno a ese ritmo folclórico nacido en Colombia y que traspasó las fronteras, con exponentes como Andrés Landeros, Luis Meyer, ‘Pacho’ Galán y ‘Lucho’ Bermúdez.
Cumbiamberos de la Gigantona, Durante la presente en la Batalla de Flores. Foto:La Gigantona
Cinco Meses más Tarde, una delegaciónócano de 20 personas (10 parejas) decidiómar maletas y estar presente en el cumbiódromo de la vía 40 para participar, de los tres desfiles más importantes del carnaval, como lo hijo La Batalla de Flores y La Gran Parada de Tradició.
El folclorista mexicano Luis Rodolfo Godoy, Director del Contingente de ESE PAÍ que se une a ‘la gigantona’, le dijo a en ise Momento a un periodista de la Tiempo que la experiencia de Bailar en la capital del Atlánnico ha sido inigual Parejas Amantes de la Cumbia Raízal Tradicional.
Yo Había Venido Hace Cuatro Años, Pero no Había Sido algo como este. Estar en tierras donde nació la cumbia es para nosotros muy emocionante al igual que hacer parte del carnaval
Luis Rodolfo GodoyFolclorista mexicano
“Yo había Venido Hace Cuatro Años, Pero no había sido algo como este. Estar en tierras donde nació la cumbia es para nosotros muy emocionante al igual que hacer parte del Carnaval ”, Manifestó Godoy, Emocionado y Con la Crezaza de Que la suya, no es la Única participante mexicana en carnaval de barranquilla, desde entonces Han seguido vinivo.
El Proyecto de la Gigantona Tiene como objetivo no es solo Mantener Viva la Danza, Sino integrar Los Elementos Triétnicos Que le Dieron Origen: La Herencia Africana, La Influencia Española y las Raíes Indígenas.
Presente de la Gigantona en la Tarde de Cumbias. Foto:La Gigantona
Dentro de Esta iniciativa, “Cumbia, Turismo y Sabor” SE Presenta Como una experiencia Inmersiva en la Que Propios y Visitantes Pueden Conocer la Cumbia Desde Suencia, Integrando la Gastronomía, La Música y la Artesanía.
OTRO DE LOS GRANDES ORGULLOS DE LA GIGANTONA ES SU SEMILLERO “Pequeños Gigantes de la Gigantona “, conformado por niños que Han Ganado Cuatro Congos de Oro en su categoría. Esta es la Garantía de Que la Cumbia Continuará Viva en Las Nueva Generaciones.
Durante la Pandemia de 2020, Cuando los Eventos Presenciales Fueron Cancelados, La Gigantona Apostó por la Innovación y Lanzó un Proyecto Audiovisual Con videos y Pórdasts Que Capturaron la Esencia de la Cumbia Desde la Voz de SUS Protagonists. A Su Vez, en 2022 Ejecutó El Proyecto “Visualice”, Que Destacó la Labor de Artesanos y Jugadoras Culturales Afectados por la Crisis.
Un Legado que no se detiene
Cada Año, La Gigantona Reafirma Su Compromiso Con El Folclor Al Participar en el Carnaval de Barranquilla, Ganando Consecutivamete Congos de Oro y Sido parte de los Espectáculos de Coronación de Las Reinas del Carnaval. Su Historia es testimonio de resistencia, pasión y amor por la cultura.
En este 2025, La Cumbiamba Celebra 25 Años Desde Su Renacer, Un logro que no Representa en solitario La Constancia de Su Director Y de Quienes la Conforman, Sino También el Amor Incalebrantable de Barranquilla por la Cumbia.
Porque en Cada Tambor, En Cada Giro de Falda, en Cada Gaita que suena en la Brisa del Caribe, La Gigantona Sigue Marcando El Compás de la Tradición, Recordándonos Que la Cumbia Es, y Siempre Será, El Latido del Carnaval.
Le Puede Interesar
Las Noticias más IMPORTANTES DEL 17 de Febero Foto:
Leonardo Herrera delgans leoher@eltiempo.com y es x:@leoher70