Connect with us

Entretenimiento

“La esencia de México se desbordará en Colombia con Los Tigres del Norte”

Published

on


Su reconocimiento lo han conquistado con esfuerzo, durante más de cinco décadas de trayectoria artística, y en Colombia no hemos sido indiferentes a su éxito. Por ello, han venido en múltiples ocasiones a presentar su música en directo, y la siguiente será en un par de meses, cuando se encarguen de iluminar el ‘Festival Viva México en Colombia’.

LA Q’ tuvo la ocasión de entrevistar a Jorge Hernández, uno de los miembros fundadores de este conjunto, el cual, por cierto, está compuesto por cuatro hermanos y un primo, para dialogar sobre lo que han preparado para el país en su espectáculo en Medellín.

El cantante del grupo también comentó sobre su opinión acerca de la música popular colombiana, adelantó pormenores sobre las negociaciones en las que están para llevar su historia a una dramatización, y compartió otros aspectos de su trayectoria.


Lea: ¿Lincoln Palomeque hizo una indirecta a Carolina Cruz? Publicación en redes sociales provoca controversia


El 21 de junio estarán en el Atanasio Girardot. ¿Qué tienen planeado para Medellín?

—El espectáculo se denomina ‘Festival Viva México en Colombia’. Tendremos una diversidad de exposiciones culturales: gastronomía, tradiciones mexicanas y, por supuesto, nuestra música. Será algo muy folclórico y genuinamente mexicano. Es un festival donde también podremos degustar antojitos mexicanos.

Piénsalo como si estuviéramos en México, pero con la gente de Medellín, de Colombia y todos los que se enteren. Allí los estaremos esperando el 21 de junio en el estadio Atanasio Girardot, si Dios quiere, con destacados colegas de la música.

Ustedes poseen un repertorio de cientos de canciones. ¿Cuáles son esas imprescindibles que el público puede anticipar?

—Por supuesto, la que dio inicio a todo para el grupo: ‘Contrabando y traición’, así como ‘La banda del carro rojo’, ‘Camelia’, ‘El jefe de jefes’, ‘La puerta negra’, ‘Golpes en el corazón’, ‘La jaula de oro’ y ‘Cáusame la muerte’.

Contamos con un repertorio muy extenso: canciones, relatos, corridos, temas de política, además de cumbia. Ofrecemos un show completamente diferente. Y, por supuesto, nos acompaña un mariachi.

En Colombia está emergiendo una nueva ola de artistas de música popular que fusionan nuestro sonido con el regional mexicano. Ustedes, como pioneros de este estilo, ¿cómo lo perciben?

—Siempre los escucho. Tenemos vínculos con muchos artistas que están asociados a nuestro género. La música popular colombiana está avanzando y tiene su público en Colombia, pero también han venido a México para darse a conocer, tal como nosotros lo hicimos en su momento en Colombia. Comprendo esas ganas de triunfar en otro país.


Le puede interesar: ‘Aleluya’: el resurgir musical de Andy La Melodía desde el dolor y la fe


¿Y hay posibilidad de colaborar con alguno de ellos?

—Siempre hemos tenido la aspiración de colaborar con artistas colombianos. Mi tocayo Jorge Celedón hizo un acercamiento, y ahí quedó… pero no descartamos que algún día podamos realizar algo con él o con otro artista de Colombia para disfrutar de su música y su cultura.

En 50 años de carrera, ¿qué es lo más complicado de dedicarse a la música?

—Lo más complicado es mantenerse en el agrado del público; es algo en lo que debes estar pensando constantemente. Además, cuidar de no caer en tentaciones, asegurarte de que tu familia no sufra tanto por la ausencia, y mantener vivo el deseo de salir a compartir con la gente cada día.

La disciplina es primordial. Aunque parezca sencillo lo que estoy diciendo, no lo es, especialmente con el paso de los años.

¿Y lo mejor?

—El aplauso del público, el poder disfrutar de la compañía de la gente, poder observar cuando cantas una canción, ver cómo lloran, cómo se alegran, cómo sienten las canciones en otro país, el afecto que

Lo que te ofrecen es algo que no todos consideramos.

Reconocer que tiene un significado muy relevante cuando el público te aplaude es algo que pocos valoramos, pero además de nutrir a quienes nos dedicamos a la música, es un aspecto esencial de nuestro crecimiento personal.


Descubra: Confirmados los intérpretes musicales en los Premios Platinos


Los Tigres del Norte siempre aparecen en el escenario uniformados y con una indumentaria muy cuidada. ¿Cuál es el proceso creativo para definir su apariencia?

—Desde el comienzo, al iniciar nuestra carrera, esto es fundamental. El vestuario es una herramienta crucial para quienes nos dedicamos a la música; si no le damos atención, el público puede tener una percepción diferente de ti.

Desde pequeños, cuando empezamos en este ámbito, buscamos mantener un vestuario tipo uniforme; los cinco que somos ahora nos preocupamos por usar botas, corbatas, cinturones y esforzarnos por vernos presentables.

Hemos trabajado con distintos diseñadores a lo largo de nuestra trayectoria, pero nos ajustamos a las tendencias. Lo que hacemos es filtrar nuestra ropa y observamos cómo se viste la gente hoy, qué colores o estilos podríamos incorporar para que el público tenga una buena opinión de ti cuando te subes al escenario. Y cuando actúas sin luces, debes resaltar tu ropa. (…) La imagen quiere transmitir al público que te importa lo que haces.


Lea aquí: Se incendió la vivienda de Alci Acosta: el cantante se encontraba dentro


Tras tantos años de trayectoria, tienen numerosas anécdotas que muchos quisiéramos conocer. ¿Hay posibilidades de que narren su historia en una serie dramatizada?

—Hemos realizado un poco de todo. Contamos con un vasto historial: 18 películas desde que éramos pequeños, varios documentales, como ‘Historias que contar’, disponible en Prime Video, y el documental sobre la prisión de Folsom, que se encuentra en Netflix.

Ahora, antes de que el grupo tome otro rumbo, sí deseamos crear una serie. Estamos trabajando en ello para mostrar al público aspectos que no conoce de nosotros. Será muy interesante y pronto compartiremos las noticias.

Por último, están lanzando nueva música…

—‘La lotería’ acaba de ser lanzada y ya está en primer lugar en Estados Unidos y México, gracias a Dios. Estamos celebrando. Esperamos que en Medellín también empiecen a escucharla, porque se las vamos a interpretar en vivo el 21 de junio.

Redacción: El Colombiano.

Agradecemos por apreciar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com