Entretenimiento
UNIFEST 2025: Colombia, el país estrella de la inauguración

14
Por primera vez en la trayectoria del Festival Nacional de Cine Universitario (UNIFEST), una nación es homenajeada: Colombia, el país invitado en esta segunda edición. Este honor no solo destaca su influencia en el cine latinoamericano, sino que también brinda oportunidades a los jóvenes cineastas peruanos.
UNIFEST ha establecido con Colombia —nación cuya industria cinematográfica ha experimentado un notable crecimiento en las últimas dos décadas— una colaboración estratégica que incluye a Proimágenes, ProColombia, Marca País Colombia y el Festival de Cortometrajes de Bogotá (BOGOSHORTS), lo cual permitirá a los estudiantes universitarios participantes, la oportunidad de explorar otras realidades y abrirse paso en el séptimo arte. Los participantes en UNIFEST 2025 competirán por dos galardones internacionales:
- Premio Proimágenes: El director/a ganador/a podrá asistir al prestigioso Bogotá Audiovisual Market (BAM 2025).
- Premio BOGOSHORTS: El mejor cortometraje nacional obtendrá dos plazas para el 23° Festival de Cortos de Bogotá, destinadas al director/a y productor/a.
Dentro de esta celebración, el viernes 28 de marzo se llevará a cabo UNIFEST país invitado: Colombia, el día central dedicado a Colombia, que permitirá a la comunidad de jóvenes cineastas y talentos emergentes profundizar en el cine de la nación vecina. El evento, que tendrá lugar en el Museo Metropolitano de Lima, contará con la asistencia del representante de la Embajada de Colombia en Perú, Embajador a.i. Eufracio Morales; la directora de ProColombia para Perú y Bolivia, Pilar Lozano; y la Directora de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios del Ministerio de Cultura del Perú, Erika Chávez.
Adicionalmente, se llevará a cabo una clase magistral sobre la distribución de cortometrajes a cargo de Jaime E. Manrique, presidente del jurado UNIFEST 2025 y director general de BOGOSHORTS, el festival de cortos más destacado de Latinoamérica. Asimismo, en el Auditorio Taulichusco, se proyectarán seis cortometrajes colombianos galardonados en diferentes festivales internacionales.
Gracias a este intercambio, la comunidad de UNIFEST tiene la oportunidad de ampliar sus perspectivas y aprender de las vivencias que los expertos colombianos traen consigo. “Nuestra mayor aspiración es que los jóvenes cineastas de Perú se sumergan en nuevas narrativas y se dejen inspirar por culturas diversas para desarrollar proyectos innovadores. Contar con Colombia como país invitado representa un hito, ya que nos brinda la posibilidad de construir alianzas e intercambios con naciones de la región que cuentan con una industria cinematográfica considerablemente más robusta”, afirma Eduardo Mendoza, reconocido cineasta peruano y director del Festival Nacional de Cine Universitario.