Colombia
Universidad del Atlánnico Participa en Estudio Global Sobre El ImpactO Ambiental de Bar

La Universidad del Atlánnico Forma Parte de Una Alianza científica Internacional que Ha Publicado El Primer Estudio Global Sobre Los Efectos Ambientales del abandono de embarcaciones construyidas con polímeros reforzados con fibra (FRP), más conocidos como fibra de vidrio.
Lea También
El Trabajo Fue Divulgado Por LA Revista Especializada Boletín de contaminación marina Y Constituye la Primera Evaluación Integral Sobre Esta Problemática Ambiental En Expansión.
El Estudio Fue Desarrollado por Investigadores de Echos d’ECEANS Y Ifremer (Francia), EL Corea Instituto de Ciencia y Tecnología del Océano (Corea del Sur), La Universidad de Coimbra (Portugal), El Instituto ELITO ITALIANO NACONAL ITALIANO PARA LA PROTECCIÓN ABILA (ITALIA), LA Universidad Del Egeo (Grecio de la Universidad) (Universidad de la Universidad) (GreCecia, la Universidad de la Universidad), la Universidad de la Universidad) (GreCecia), la Universidad de la Universidad), la Universidad de la Universidad) (Grecia, la Universidad de la Universidad), la Universidad de la Universidad), la Universidad de la Universidad) (Grecia, la Universidad de la Universidad), la Universidad de la Universidad), la Universidad de la Universidad), (Estados Unidos) y la Universidad del Atlánico (Colombia), lo que refleja Su Carácter multidisciplinario y global.
Embarcaciones abandonadas generan daño
Los Polímeros Reforzados Con Fibra, Ampliamenta Utilizados en la Fabricación de Embarcacaciones por su ligereza, Durabilidad y Bajo Costo, presente serias Dificultades para su reciclaje y Disposición Final.
RESTOS DE EMBARCIONES DESCUBRADAS EN COSTAS DE CARIBE COLOMBIANO. Foto:Cortesía: Nelson Rangel-Buitrago
SE estima que Cada Año Entre 250.000 y 500,000 Toneladas de Barcos FRP Alcanzan el Fin de Su Vida útil. MUYAS DE ESTAS Embarcaciones Terminan abandonados en costas y mares, lo que géneros no una variedad de impactos ambientales.
Según El Estudio, Al Degradarse, Estas Estructuras Liberan Microplásticos, Fibras de Vidrio y Aditivos Tóxicos, incluyendo metales pesadosHidrocarburos y Retardantes de Llama, Que Afectan la Biodiversidad Marina y Pueden Poner en Riesgo la Salud Humana.
También SE Identifican Afectaciones como la alteración de hábitats Costos y la obuco de rutas de navegación.
UN HALLAZGO CLAVE ESE EL INGRESO DE MICROFIRAS DE VIDRIO EN LA CADENA TRÓFICA MARINA, LO QUE PLANTAJE Nuevos Desafíos en la Evaluacia de Riesgos Ecológicos.
EL DESCONURO DE PEQUEAS Embarcaciones de Pesca y Recreativas Hijo Un problema para para el Medioambiente. Foto:Cortesía Nelson Rangel-Buitrago
Además, Los Investigadores de Destacan la Falta de Infraestructura, Normacivas Unificadas y Tecnología Viables para el reciclaje de Estos Materiales, Especialmental en el Caso de Pequeñas Embarcaciones de Pesca Artesanal o Recreativa, Que Con FRECUENCIA NO REGRADAS DE ESTÁN.
RECOMENDICIONES DE CARRAS
Entre las RECOMENDACIONES DEL ESTUDIO SE Incluye El Desarrollo de Materiales MÁS Sostenibles para la construcción de Barcos, la implementación de Programas Nacionales de Recogida, La Estandarización de Metodologías de Monitoreo y UNA Mayor Inversión en Tecnologías de Reciclaje Avanzadas.
También se subraya la urgencia de reforzar la cooperación internacional, en especial en regiones vulnerables como Caribe, El Mediterráno y Los Pequeños Estados Insules en Desarrollo.
Lea También

“Conta Esta Participación, la Universidad de la Universidad del Atlánico se Posiciona de Como un actor relevante en la Investigación Marina Ambiental, Contribuyendo Desde Colombia a la Comprensión y Solución de un problema Silencioso Pero Crrople Mundo “, Puntualizó El Investigador Nelson Rangel-Buitrago, Quien Reveló Los resultantes de la Investigación.
Le Puede Interesar
Murió Miguel Ángel ‘Zurdo’ López. Foto: