Connect with us

Economia

uno de cada tres desempleados en México tiene entre 15 y 24 años según el Inegi

Published

on



En total, durante septiembre, 1.8 millones de personas estaban desempleadas, lo que representa una tasa de desocupación de 3% de la población económicamente activa. Aunque el indicador general apenas subió una décima frente al año pasado, la participación laboral juvenil sigue siendo la más vulnerable.

De acuerdo con un análisis de Monex, la tasa de desempleo hiló tres meses consecutivos de incrementos, alcanzando su mayor nivel en 13 meses. Con cifras originales, la población económicamente activa sumó 62.1 millones de personas, lo que implicó una tasa de participación del 59.6%, ligeramente menor que el 60% de un año antes.

La población ocupada fue de 60.2 millones, mientras que la subocupada, es decir, quienes desean trabajar más horas, se ubicó en 4.4 millones de personas (7.3%). En contraste, la población no económicamente activa ascendió a 42.1 millones, de los cuales 5.4 millones están disponibles para trabajar, pero no realizan acciones para incorporarse al mercado laboral.

Alerta por informalidad y manufacturas

También destaca que la informalidad laboral alcanzó 54.9%, lo que equivale a 33.1 millones de trabajadores, cifra mayor a la registrada el año pasado. En cifras desestacionalizadas, la tasa de desempleo fue de 2.74%, mostrando un leve incremento mensual, mientras que la participación laboral subió a 59.55%, reflejando un desempeño mixto del mercado laboral.

Monex advierte que el empleo en México muestra señales de heterogeneidad sectorial. Por un lado, el sector servicios mantuvo dinamismo, impulsado por el comercio y la hotelería. Por otro lado, las actividades secundarias evidencian una debilidad estructural, destaca el caso de las manufacturas que perdieron 250,000 empleos en el último año.

La encuesta del Inegi también muestra que la informalidad laboral continúa siendo el mayor desafío: 54.9% de los ocupados —equivalentes a 33.1 millones de personas— trabaja sin acceso a seguridad social ni prestaciones.

Además, cuatro de cada 10 trabajadores ganan hasta un salario mínimo y cerca de 15% no reporta ingresos definidos, lo que evidencia un panorama de empleos precarios. A esto se suma que 33.6% de los ocupados se encuentra en condiciones críticas, ya sea por exceso de horas o bajos ingresos.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *