Connect with us

Inmigracion

USCIS: esta nueva política afecta a los inmigrantes casados con ciudadanos americanos | Estados Unidos | MAG

Published

on


Un cambio drástico en la política migratoria de Estados Unidos está encendiendo las alarmas entre miles de familias. La administración de Donald Trump ha implementado una nueva medida que podría poner en riesgo de deportación a inmigrantes sin estatus legal que soliciten la residencia permanente —conocida como Green Card— a través del matrimonio con un ciudadano estadounidense. La disposición también aplica a quienes buscan la residencia por otros vínculos familiares.

CAMBIOS EN LA POLÍTICA DE USCIS

La directriz, emitida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), establece que una petición familiar “no otorga estatus migratorio ni impide la deportación”. Esto significa que, incluso durante el proceso de solicitud, los inmigrantes podrían ser enviados a un tribunal de inmigración. El cambio entró en vigor de inmediato y afecta tanto a solicitudes ya pendientes como a las presentadas a partir del 1 de agosto.

USCIS es una agencia del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (Foto: Freepik)

/ Piero Hatto

Para Elora Mukherjee, directora de la Clínica de Derechos de los Inmigrantes de la Facultad de Derecho de Columbia, la medida impacta una de las vías más utilizadas para lograr la residencia legal en el país. “Este cambio podría infundir miedo en las familias inmigrantes, incluso en aquellas que están haciendo todo bien”, advirtió en entrevista con NBC News.

La amplitud de la nueva política preocupa especialmente porque el USCIS queda facultado para iniciar procedimientos de deportación en cualquier momento del trámite. Los tiempos de espera para la aprobación de una Green Card pueden variar según factores como el lugar donde se presente la solicitud y el tipo de relación familiar, lo que deja a muchos en un limbo migratorio prolongado.

Una Green Card es un documento que permite a los extranjeros vivir y trabajar legalmente en los Estados Unidos de forma permanente (Foto: Freepik)

Una Green Card es un documento que permite a los extranjeros vivir y trabajar legalmente en los Estados Unidos de forma permanente (Foto: Freepik)

/ Jairo Rúa

FORMULARIO I-130 PARA TRAMITAR LA GREEN CARD MEDIANTE UN FAMILIAR

Según datos analizados por NBC News, solo en los primeros seis meses de 2025 se registraron casi 520 mil solicitudes del formulario I-130, el paso inicial para pedir la residencia a través de un familiar. Hasta junio, había más de 2.4 millones de peticiones pendientes y alrededor de 1.9 millones llevaban más de seis meses sin respuesta. No se sabe cuántos de estos casos corresponden a inmigrantes sin estatus legal o que lo perdieron durante el proceso.

Antes, la norma no implicaba un riesgo tan alto: los solicitantes rara vez enfrentaban un proceso de deportación mientras su caso estaba en revisión, a menos que hubieran cometido un delito grave. Ahora, el panorama es distinto: incluso quienes cumplen con todos los requisitos y no tienen historial delictivo podrían verse en peligro.

El USCIS defendió la medida argumentando que busca “garantizar la integridad del sistema migratorio de EE.UU.”, fortaleciendo los mecanismos de verificación y evaluación para prevenir, detectar y frenar el fraude migratorio, así como amenazas a la seguridad nacional y pública. Sin embargo, para los defensores de los derechos de los inmigrantes, el discurso oficial no elimina el temor que esta política está sembrando en las comunidades.

Mientras tanto, abogados y organizaciones advierten que esta decisión podría tener un efecto paralizante en miles de familias que, por miedo, dejarán de iniciar un proceso legal para obtener la residencia. La incertidumbre y el riesgo podrían ser, para muchos, una barrera más difícil de superar que cualquier requisito migratorio.

¡Mantente al tanto de los temas que importan en Estados Unidos! Únete a nuestro canal de WhatsApp. 👉Haz clic aquí y sé parte de nuestra comunidad. ¡Te esperamos!

SOBRE EL AUTOR

Enzo Mori

Periodista con experiencia en redacción y creación de contenido digital. Soy licenciado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Trabajé en medios de comunicación y agencias de marketing. Experiencia también como fotógrafo en campos deportivos.



Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *