Tecnologia
¿Vale la pena invertir más por una televisión de ultra-alta definición? Investigadores de la Universidad de Cambridge dieron la respuesta

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Cambridge y de Meta Reality Labs concluyó que, en condiciones de uso habituales, Adquirir un televisor de ultra-alta definición no ofrece una mejora perceptible frente a modelos de resolución inferior.
El hallazgo se basa en la capacidad limitada del ojo humano para distinguir detalles más allá de cierto número de píxeles.
LEA TAMBIÉN
Los resultados, publicados en Nature Communications, señalan que en una sala promedio ya una distancia de unos 2,5 metros, una pantalla de 44 pulgadas con resolución 4K u 8K no proporciona ventajas notorias frente a una televisión Quad HD del mismo tamaño.
Según los autores, “el ojo humano tiene un límite de resolución y solo es capaz de apreciar una cantidad determinada de píxeles, por encima de la cual una pantalla proporciona a los ojos más información de la que pueden detectar”.
Las televisiones de ultra-alta definición no siempre ofrecen mejoras perceptibles en el hogar. Foto:iStock
LEA TAMBIÉN

Una herramienta para elegir el televisor ideal.
Como parte del estudio, los científicos desarrollaron una calculadora en línea y gratuitamente que permite a los usuarios introducir el tamaño de su habitación, junto con las dimensiones y resolución de su televisorpara identificar la pantalla más adecuada a su espacio.
El equipo de investigación explicó que una mayor cantidad de píxeles no siempre mejora la experiencia visual. Factores como la distancia de visualización, el tamaño del dispositivo y el tipo de visión (central o periférica) determina el aprovechamiento real de la resolución. Además, un incremento de píxeles implica un mayor costo y consumo energéticosin garantizar una percepción más nítida.
La diferencia visual entre pantallas 8K y Quad HD desaparece a distancias típicas de visualización. Foto:iStock
LEA TAMBIÉN

Más resolución no siempre es mejor
La primera autora del estudio, Maliha Ashraf, del Departamento de Ciencias de la Computación y Tecnología de Cambridge, subrayó: “A medida que se realizan grandes esfuerzos de ingeniería para mejorar la resolución de las pantallas móviles, de realidad aumentada o de realidad virtual, es importante conocer la resolución máxima a la que las mejoras adicionales no aportan un beneficio apreciable”.
El trabajo también verificó que el límite de resolución del ojo humano es superior a lo que se estimaba, pero existen diferencias notables entre imágenes en color y en blanco y negro. Los investigadores precisaron que El cerebro humano percibe peor los detalles en color, especialmente cuando se observa con visión periférica.lo que limita la capacidad de distinguir mejoras en resoluciones extremadamente altas.
Agencia EFE
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de EFE, y contó con la revisión de la periodista y un editor.







