Colombia
Descubre los Claves de Enfoque Esenciales

Los Educadores han declarado que llevarán a cabo un Paro el Próximo 31 de Marzo para demandar mejores condiciones laborales, así como para manifestarse en contra de su sistema de salud.
La Nueva Jornada de Movilización Es convocada por la federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), debido a la Presentación del Pliego de Requerimientos ante el Gobierno Nacional y los Gobiernos Departamentales, con el objetivo de exigir mejoras en las condiciones laborales y en la educación pública del país.
Paro de educadores en Bogotá. Foto:Archivo / César Melgarjo
Fecode espera no solo la participación en el paro de los educadores, sino también el apoyo de toda la comunidad educativa y de los colombianos.
El principal sindicato de los educadores indicó que con la movilización sindical “reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de los educadores y la garantía de una educación pública de calidad para todos los colombianos “.
No obstante, este paro fue convocado a pesar de las divergencias internas de la junta nacional de Fecode.
La jornada de movilización tendrá lugar en las principales ciudades del país, donde se espera que los educadores recorran las principales arterias y se concentren en las plazas y parques públicos más relevantes.
¿Qué Solicitan los Educadores?
Los educadores consideran que el pliego de peticiones recoge las soluciones a la problemática que afecta al sector educativo del país. Los puntos principales del documento son los siguientes:
Aumento en la inversión en educación pública: El Magisterio demanda un presupuesto adecuado para mejorar la infraestructura escolar, garantizar materiales educativos apropiados y fortalecer la formación docente. La educación debe ser considerada como una prioridad y no como un gasto.
Paro de educadores en Colombia. Foto:Archivo/Félix Quintero El Tiempo
Estabilidad laboral para los docentes: SE DEBE PONER FIN A LA PRECARIZACIÓN LABORAL, evitando la contratación irregular y asegurando procesos de nombramiento que reconozcan la experiencia y formación de los educadores.
Resolución de la crisis del sistema de salud del magisterio: Los educadores denuncian SERIAS DEFICIENCIAS EN LA ATENCIÓN DE SALUD, RETRASOS EN CITAS MÉDICAS, FALTA DE MEDICAMENTOS Y PRESUNTA CORRUPCIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA FIDUPREVISORA. Demandaan una reestructuración urgente del sistema de salud para garantizar atención oportuna y de calidad.
Defensa de la autonomía escolar y rechazo a los intentos de privatización: Existen políticas que buscan desfinanciar la educación pública en favor de esquemas privatizadores. SE DEBE GARANTIZAR EL ACCESO A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD COMO UN DERECHO FUNDAMENTAL GARANTIZADO POR EL ESTADO.
Redacción Últimas noticias