Tecnologia
Viceministro Óscar Ballén, estamos listos

En días pasados tuve la oportunidad de compartir con el viceministro (e) de Transformación Digital, Óscar Alexander Ballén Cifuentes, en EL TIEMPO alrededor de un evento de inteligencia artificial, pero se nos coló un tema que nos conectó de inmediato: el del rol de las redes sociales en el cuidado de los niños y menores de Colombia.
Partiendo de la base de que las redes sociales son unos actores muy relevantes en el mapa informativo y pedagógico de Colombia, así como del ecosistema general de negocios y la economía, por su gran alcance, masividad y audiencias, nos unía la misma preocupación: ¿cómo regular efectivamente a estos gigantes digitales en la responsabilidad directa que tienen por el cuidado, bienestar y correcto desarrollo emocional e intelectual de los millones de menores de edad en Colombia?
LEA TAMBIÉN
El viceministro Ballén, quien ya lo ha dicho públicamente en otras ocasiones, refería cómo los grandes esfuerzos oficiales por la formación digital, la educación para las TIC y la inversión en programas de protección y educación en entornos digitales como Ciberpaz, entre otros, se ven completamente minados ante el nulo control y gestión de redes como TikTok, Instagram, Facebook, entre otras, que habilitan ya no solo la circulación de contenidos nocivos, vacíos e indignos, sino que permiten que grupos ilegales promocionen abiertamente ‘su estilo de vida’, de armas, dinero fácil y ‘poder’ para reclutar a menores de edad en las regiones y las ciudades.
Reconoció además el funcionario el alcance del poderoso lobby que ejecutan estas empresas cuando de generar espacios de discusión regulatoria se refiere. “Es un reto”, afirmó Ballén.
LEA TAMBIÉN

Tiene razón usted, viceministro. En este espacio lo hemos dicho decenas de veces: las redes sociales en Colombia son más poderosas que los medios de comunicación, tienen un gigantesco impacto en la opinión pública y responsabilidad directa en la circulación, sin control alguno, de mensajes de odio político, misoginia, retos virales mortales, exaltación del consumo de licor, drogas, de manipulación de la verdad. y responsabilidad directa en la promoción de la desinformación y nada pasa.
Foto:iStock
Una diferencia de los medios de comunicación, que cumplimos con decenas de regulaciones, controles y obligaciones, las redes sociales se escudan en su cuento de la ‘autorregulación’ o, como usted bien detectado lo tiene, viceministro, en la mampara de ‘la libertad de expresión’, para zafarse de la responsabilidad directa que tienen por el bienestar de todos.
LEA TAMBIÉN

Estas redes tienen, cómo no, un gran potencial benéfico, que debe reforzarse hacia la pedagogía, la promoción de negocios, el emprendimiento social, el incentivo del conocimiento, sin conveniencias algorítmicas. y alinearse, como mínimo, a las responsabilidades que tenemos los medios por el respeto a la objetividad, los valores y la libertad de expresión, salvaguardando, primero, la dignidad y la verdad de los hechos.
¿Qué hacemos, viceministro? Estamos listos para apoyar.
JOSÉ CARLOS GARCÍA R.
Editor multimedia
@JoséCarlosTecno







