Deportes
Victoria y tricampeonato para ‘Cohete’ Suárez y Skoda, dueños de un SuperCER en el que no han tenido rival
El tiempo y el espacio no podrían haber cuadrado mejor. El RallyRACC Catalunya-Costa Daurada, el más próximo a su feudo, donde se presentó hace un año un Fabia RS de lo más pintón, versionado en honor a ‘Cohete’ Suárez, ha sido el marco ideal para la investidura de Skoda y de su piloto referencial (como siempre, con Alberto Iglesias al lado) como tricampeones ya del Supercampeonato de España. Un logro paralelo al piloto de Pravia y a la marca dominadora de las tres últimas campañas. Otro capítulo añadido a la bonita historia que llevan escribiendo al alimón desde 2020 entre el asturiano y el fabricante con el que más y mejor ha sintonizado.
Tras el paréntesis del 2024, cuando se vio eclipsado por el fulgor de dos nuevos talentos astures como Alejandro Cachón y Diego Ruiloba, que han subido del tirón este año al Mundial de WRC2, Suárez ha recuperado este curso la preponderancia del 2023, la primera campaña que ejecutó a los mandos del Fabia RS Rally2. El coco de un SuperCER 2025 monopolizado desde el principio por el propio ‘Cohete’ y por el nuevo compañero que designó él mismo a principio de año, Javier Pardo. Otro firme aspirante a la corona, mientras el equipo lo ha mantenido con vida dentro del campeonato.
Dejando a un lado el tropiezo de Ourense, donde chocó en plena refriega precisamente con su colega, el poderío de ‘Cohete’ ha sido flagrante. El RallyRACC, donde se ha mostrado más sólido que nadie, se ha tornado el punto culminante de una temporada fastuosa para Suárez, que empata ya las tres coronas de Pepe López; y también para Skoda, que, con tres coronas consecutivas, se consagra ya como la marca más laureada hasta ahora, desde que arrancó el SuperCER en 2019.
Bartés con el Hyundai de la copa.
Ares vuelve con un podio
La penúltima cita de la temporada ha salido redonda para José Antonio, que se ha dado el gusto incluso de cantar el alirón escoltado en el podio de Salou por su compadre Iván Ares. El gallego se ha reincorporado al certamen nacional tras un parón de más de un año, con un nuevo Yaris que ha situado segundo, al costado del Fabia de su amigo.
Pepe López, descartado ayer tempranamente por un pinchazo, ha remontado en los húmedos tramos de asfalto de hoy hasta la tercera posición final, por lo que empieza a atisbar de cara a La Nucía el pleno de podios que puede rubricar el madrileño en la campaña de su regreso a Hyundai.
José Luis Peláez, el piloto privado que más eficaz se ha mostrado durante una edición tan selectiva del Cataluña (la de su 60º aniversario), ha terminado cuarto. Sergi Pérez, eliminado ayer por un problema con un manguito, se ha reenganchado y ha firmado su primer scratch, pilotando de nuevas otro Yaris con el que ha regresado este fin de semana a la élite del SuperCER. Gil Membrado no ha podido celebrar los 18 acabando el rally de casa, por culpa del turbo. Otro joven catalán, Arnau Bartés, no ha tenido rival en los tramos de su tierra, donde ha dejado ya casi visto para sentencia el título de la Copa Hyundai i20N Rally.
RALLYRACC CATALUNYA-COSTA DAURADA. Final:
1º- José Antonio Suárez / Alberto Iglesias (Skoda Fabia RS Rally2), 1:57:02.2
2º- Iván Ares / Borja Rozada (Toyota GR Yaris Rally2), a 1:50.2
3º- Pepe López / David Vázquez (Hyundai i20N Rally2 ‘Step2’), a 2:46.6
4º- José Luis Peláez / José Murado (Skoda Fabia RS Rally2), a 3:19.6
5º- Nataniel Bruun / Pablo Daniel Olmos (Ford Fiesta Rally3), a 8:41.6