Colombia
“Alertas en la Vía: Amenazas a Trabajadores en la Ciénaga”

Una oposición general ha suscitado un video que fue compartido en las últimas horas, donde se observa a un hombre amenazando a unos trabajadores en una vía ferroviaria, en las proximidades del municipio de Ciénaga (Magdalena).
El comportamiento del dueño de un terreno de la localidad, quien fue reconocido como Alfredo Vengoechea, provocó la respuesta del presidente Gustavo Petro, de la ministra de transporte, María Fernanda Rojas, y de Fenoco.
De hecho, la empresa Ferrocarriles del Norte de Colombia (Fenoco SA) explicó, mediante un comunicado, que los empleados se hallaban realizando tareas de mantenimiento rutinarias.
En ese momento, fueron abordados por la persona mencionada, con la intención de que abandonaran el lugar, advirtiéndoles incluso que, de lo contrario, dispararía contra ellos y contra la maquinaria.
“Compadre, a las buenas. A las malas, mi hermano, les echo plomo. Así que hagan la maleta. Sálganse de aquí, pa ‘fuera. Llama al dueño y dile al dueño que yo, Alfredo, los eché. No, no, no. Vengan para acá.”
“Fenoco SA gestiona la concesión ferroviaria desde Santa Marta, en Magdalena, hasta Chiriguaná, en Cesar, a través de un contrato con la ANI, y este comportamiento es una violación flagrante al objeto contractual, el cual consiste en rehabilitar las áreas del corredor férreo, reservadas para el paso exclusivo de las locomotoras que transitan por este sector en el municipio de Ciénaga,” informó la empresa tras las amenazas del hombre.
Área protegida por el Estado
La empresa añadió que el individuo no permitió las labores de mantenimiento en la vía férrea, en este punto de Ciénaga, a pesar de que los trabajadores se identificaban como personal de la firma.
“Tampoco puede obstruir el cumplimiento de las funciones de Fenoco SA, ni mucho menos tiene derecho a forzar el retiro del personal en espacios públicos, ya que esas labores son parte del eje central de la vía férrea;
El pronunciamiento del presidente y la ministra
Por su parte, el presidente de la república, Gustavo Petro, criticó fuertemente el comportamiento del hombre y solicitó a la policía actuar de inmediato ante estos hechos.
“Esto es el resultado del paramilitarismo. Creer que la vía férrea no es pública, sino de su propiedad. Invito a la Policía Nacional a tomar medidas. La vía férrea es pública y sus trenes no se detendrán para el bienestar de toda Colombia,” manifestó el líder de este.
A su vez, la ministra de transporte, María Fernanda Rojas, aseguró que los eventos ocurrieron el pasado lunes 14 de abril, cuando los trabajadores estaban llevando a cabo labores esenciales para la seguridad de la operación de trenes.
Asimismo, indicó que ya se hicieron las denuncias correspondientes y, con el apoyo del Gaula de la policía, pudieron reanudar los trabajos. También pidió a la Defensoría del Pueblo y a la fiscalía sus intervenciones pertinentes.
“Los corredores férreos son parte de la infraestructura vial y de transporte de propiedad de la nación y están sujetos al uso público y colectivo,” aseguró la funcionaria.