Colombia
Bogotá Resurge: Un Viaje Entre Vidas y Historias

El gobierno nacional no tuvo éxito en su reciente ataque contra el metro de Bogotá. Además, las exigencias del Presidente Gustavo Petro sobre el impacto que tendría esta obra vital para la ciudad terminaron revelando algo más grave: la falta de respuesta del ejecutivo .
No hay duda de que este proyecto genera tanto simpatías como desacuerdos. Sin embargo, las encuestas indican que la mayoría de los ciudadanos respalda el metro. Esta iniciativa se ha transformado en un motivo de orgullo para la población. Además, de acuerdo con centros de investigación serios, el futuro de la ciudad en términos de desarrollo será favorable. Algunas voces critican que el impacto urbano será significativo y que opciones como un tren subterráneo habrían sido más lógicas.
En medio de la nueva realidad en que nos encontramos, estamos sufriendo escasez de agua por causa del racionamiento. No obstante, Bogotá está más activa que nunca. Hoy es la capital del entretenimiento.
Ahora que el proyecto ha alcanzado el 50 por ciento de su ejecución, vale la pena insistir en cerrar el debate que revive de tanto en tanto el Presidente. Porque, entre otros, ya cuenta con el apoyo y defensa de figuras destacadas cercanas al mandatario, como el expresidente Samper y la exalcaldesa y actual senadora Clara López. ¿Y por qué lo hacen? Porque, a diferencia de lo que haría un populista habitual, a quien le interesa más el control del poder que la búsqueda de la verdad, Samper y López se han ajustado a los hechos, visitaron la obra, hicieron preguntas, recorrieron el viaducto y concluyeron que lo que convence es remar todos en la misma dirección.
En medio de la nueva realidad en que nos encontramos, estamos sufriendo escasez de agua por causa del racionamiento. No obstante, Bogotá está más activa que nunca. Hoy es la capital del entretenimiento. Casi un billón de pesos generó por la venta de entradas para diversos espectáculos el año pasado, incluyendo conciertos, festivales, música y arte. ¿Eso es estar moribunda?
En otros aspectos, tiene la segunda flota más grande de transporte público no contaminante en América Latina. Si el gobierno apoya, como afirma el presidente, será la primera. ¿Eso es estar moribunda? Bogotá es, en la actualidad, la generadora de empleo más importante del país. Solo en este proyecto se están brindando oportunidades laborales a más de 10,000 hombres y mujeres en este momento. ¿Eso es estar moribunda?
La pobreza económica y la extrema han mostrado una tendencia a la baja. Desde 2021, la pobreza multidimensional ha disminuido del 7.5 al 3.6 por ciento, según el programa Bogotá Cómo vamos. De hecho, la ciudad cuenta con una movilidad más sostenible, ya que la proporción de viajes a través de medios limpios ha aumentado del 67 al 70 por ciento y se anticipa que pronto alcanzará el 74 por ciento. ¿Eso es una ciudad moribunda?
Por otro lado, no es cierto que Bogotá se quede sin agua. Según el alcalde Galán, actualmente Chingaza tiene algo más del 40 por ciento de capacidad y el racionamiento, a pesar de ser difícil, ha contribuido a un ahorro sostenido de agua, equivalente a 37,500 metros cúbicos. ¿Eso es estar moribunda? Todo esto sin mencionar que el gobierno distrital y los bogotanos, con nuestros impuestos, hemos asumido responsabilidades que corresponden al gobierno central y que el mismo alcalde ha detallado, incluyendo recursos para universidades públicas superiores a los 500,000 millones de pesos para atender su infraestructura y equipamiento. ¿Sabían esto los estudiantes que salen a protestar y a romperlo todo? ¿Es eso tener una ciudad al borde del colapso?
Sí, enfrentamos problemas de seguridad, 900 frentes de obra que complican la movilidad y delitos provocados por la presencia de organizaciones criminales con las cuales el gobierno ha intentado establecer diálogos de paz con escaso éxito. Y nuestra historia reciente está llena de momentos difíciles: los ataques del narcotráfico, el atentado contra el club El Nogal, el asesinato de Garzón, la muerte de jóvenes policías, la violencia intrafamiliar… Pero hemos intentado superarlos y esa es una lucha diaria. Tenemos grandes desafíos como el cambio climático, el envejecimiento y la ola de migrantes. Pero las ciudades, en general, superan las crisis, porque tanto ellas como sus habitantes tienen una increíble capacidad de transformación. Como señala Ben Wilson, las ciudades son “entidades capaces de resistir, adaptarse, sobrevivir y responder ante cualquier desastre…”. Y así es Bogotá.
Ernesto Cortés Fierro
Editor en jefe
El Tiempo
@Ernestocortes 28
erncor@eltiempo.com