Colombia
ya hay programas académicos; ¿dónde se ofrecen?

La Alcaldía de Cali pondrá a disposición el lote donde se construirá la Universidad del Oriente, un proyecto que transformará el acceso a la educación superior para millas de jóvenes de este amplio sector del distrito, gracias a una alianza con el Gobierno Nacional.
La noticia la confirmó el alcalde de Cali, Alejandro Eder, quien señaló: “Hoy ratificamos nuestro compromiso con los sueños y el futuro de los jóvenes del oriente. La Universidad del Oriente no es una promesa, es una realidad que ya comenzó”.
Entre tanto, la secretaria de Educación del distrito, Sara Rodas, ratificó el anuncio del mandatario en el desarrollo del ‘Concejo a los territorios’.
“Con esta iniciativa, la Administración Distrital consolida su apuesta por la educación como motor de transformación social, innovación y desarrollo para la ciudad”, puntualizó Rodas.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, hablando de la iniciativa de la Universidad del Oriente en Cali. Foto:Alcaldia de Cali
La alianza y los programas.
Mientras se desarrollan las obras de infraestructura de la nueva Universidad del Oriente, el distrito de Cali, a través de su Secretaría de Educación, arrancará con una oferta inmediata de educación superior en el llamado Multicampus Nuevo Latir, con 14 programas académicos disponibles, gracias a la alianza con la Escuela Nacional del Deporte, la Institución Universitaria Antonio José Camacho (Uniajc), la Universidad del Valle, el Instituto Técnico de Educación Laboral (Intenalco) y la institución universitaria Intep.
Las áreas de formación incluyen gestión empresarial, deporte, contabilidad, sistemas, electrónica industrial, expresión gráfica y promoción ambiental.
Iniciativa de la Universidad del Oriente en Cali con programas en el Multicampus Nuevo Latir. Foto:Alcaldia de Cali
“Este anuncio marca un paso decisivo hacia la equidad educativa, brindando oportunidades reales de formación profesional sin que los jóvenes del oriente tengan que desplazarse a otras zonas de la ciudad, porque así se recupera a Cali, con oportunidades reales para el acceso a la educación superior”, anotó en la Alcaldía.
¿Dónde está el lote?
El lote para la Universidad del Oriente está ubicado junto al hospital público de segundo nivel Isaías Duarte Cancino, en el distrito de Aguablanca.
Mientras se construye, los jóvenes podrán recibir clases en esos 14 programas iniciales en Nuevo Latir, concebido como una ciudadela educativa a partir de 2011 y que ahora se ha asumido como un multicampus. El anuncio de la Alcaldía apunta a que desde ya estos programas están disponibles en el Nuevo Latir.
En julio de este año, el Gobierno Nacional había señalado, a través de un comunicado, los beneficios para jóvenes del distrito de Aguablanca con barrios, como Marroquín, Mojica, Potrero Grande y Llano Verde.
Iniciativa de la Universidad del Oriente en Cali. Foto:Alcaldia de Cali
“Este multicampus será un puente real entre el colegio y la universidad, permitiendo que cientos de jóvenes inicien su formación profesional sin salir de su barrio”, decía la misiva.
Según la información del Gobierno, el multicampus Nuevo Latir “es un modelo pionero en el país que articula la educación media con la educación superior, acercando programas técnicos, tecnológicos y profesionales directamente a las instalaciones del colegio. Esto significa que los estudiantes podrán comenzar su formación profesional desde el aula escolar, con el acompañamiento de instituciones públicas, como la IU Escuela Nacional del Deporte, la IU Antonio José Camacho y el Intep”.
En su primera fase, de acuerdo con la información del Gobierno, se espera recibir a más de 400 estudiantes con una proyección de cobertura de hasta 2.600 estudiantes. Se aspira a que las matrículas masivas, es decir, más de 2.000 alumnos, sean una realidad para el año 2028.
Llamado del Concejo a la Alcaldía
Recientemente, en el Concejo de Cali hicieron el llamado a la Administración distrital sobre los desafíos en educación, señalando la importancia del terreno para la Universidad del Oriente. Dijo que el tema tiene que ser una prioridad.
El presidente del Concejo, Édison Lucumí, dijo que si bien hay unas tareas ejecutadas en educación, también hay retos. Mencionó la deserción escolar que pone en riesgo a los menores que al dejar los estudios quedan en manos de las bandas multicrimen que operan en la ciudad.
En relación con el programa ‘Mi Cali beca’, Lucumí pidió que se aclarara cuál es el proceso de escogencia o cómo se asignan los cupos, al tiempo que preguntó por el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y el servicio de transporte escolar con su interventoría.
Otro tema, dijo Lucumí, es la disminución de los cupos asignados a la cobertura, que es un tema recurrente y el estado del bilingüismo. “No sabemos cómo impacta a los estudiantes de las sedes educativas públicas”, sostuvo el concejal.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulta más noticias
Recta final para juicio contra Nicolás Petro | Parte 2. Foto:







