Colombia
17 horas completa nuevo bloqueo en la vía Girardot-Bogotá, a la altura del Boquerón
Desde el mediodía del lunes 17 de febrero se reporta un bloqueo en la vía Girardot-Bogotá, en el kilómetro 42, a la altura del sector del Boquerón, donde firmantes del acuerdo de paz con la extinta guerrilla de las Farc exigen al Gobierno Nacional que cumpla con sus compromisos para la adjudicación de tierras.
A pesar de que las protestas han estado ocurriendo desde la semana pasada, la falta de presencia de delegados del gobierno ha llevado a la frustración de los excombatientes, quienes han cerrado el paso a los vehículos, generando preocupación entre los conductores, especialmente aquellos que viajan con niños y ancianos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Hago esta denuncia porque estoy atrapado en este trancón desde el mediodía, donde la comunidad está realizando un paro solicitando la presencia del Gobierno Nacional. Nos han informado que no abrirán el paso durante toda la noche hasta que el presidente se presente en este sitio”, manifestó uno de los afectados en la emisora Blu Radio.
Se ha reportado que las áreas cercanas al peaje de Chinauta son donde se generan las mayores congestiones. En este sentido, se menciona que entre los conductores atrapados hay turistas que llegaron del extranjero con destino a Carmen de Apicalá.
A pesar de la presencia de autoridades de la seccional de tránsito de la Policía Nacional, los manifestantes han expresado que mantendrán el cierre de la vía hasta que reciban la visita de delegados del Gobierno.
“En el área, unidades de la Concesión Vía Sumapaz y la Policía están presentes, a la espera de que las entidades pertinentes lleguen para dialogar con la comunidad y restaurar la movilidad lo más pronto posible. Se aconseja a los conductores que utilicen rutas alternas para continuar con sus viajes [sic]”, indican desde la cuenta oficial del concesionario en la red social X.
Por su parte, la emisora Caracol Radio mencionó que el trancón se extiende a lo largo de 10 kilómetros y hasta el momento no hay un comunicado oficial por parte del Gobierno que ofrezca una solución en esa zona de Cundinamarca.
A pesar de que la semana pasada el Consejero Comisionado para la Paz, Otty Patiño, se comprometió a enviar representantes para mediar en la situación, no se han logrado avances y las protestas de los ‘exFarc’ han continuado.
Este grupo de personas también exige respuestas sobre la grave situación que atraviesan debido a los múltiples incumplimientos que se han presentado en un periodo de ocho años.
Gustavo Bocanegra, uno de los representantes de la Asociación Digna por la Paz, comentó a Caracol Radio que estas acciones son una forma de lucha para la exigencia de derechos como vivienda, salud, tierras, seguridad y educación, los cuales, como él indica, “permanecen en deuda tras casi una década”.
“No se trata únicamente de un incumplimiento por parte de este gobierno, sino que involucra a administraciones anteriores y a toda la estructura estatal que impide el avance en el cumplimiento de los acuerdos”, aseveró en aquella ocasión.
También destacó que, aunque las entidades encargadas de atender sus demandas funcionan, estas no son efectivas al ofrecer resultados.
“A pesar de que funcionan, no son eficientes para cumplir con lo estipulado por el acuerdo, mientras tanto, los problemas siguen prevaleciendo”, explicó.
En esta misma línea, Bocanegra enfatizó la importancia de revisar la participación en los territorios mediante los Consejos Territoriales de Paz y sugirió un análisis de la “burocracia administrativa y las operadoras privadas que obstaculizan los proyectos a desarrollar”.
Por último, afirmó que la respuesta del gobierno actual ha sido irrespetuosa, ya que les han comunicando que serán atendidos “en su momento”, bajo el argumento de que se debe respetar la agenda establecida.