Colombia
¿Qué son las ‘Aulas Hospitalarias’ que han beneficiado a más de 53 000 niñas, niños y jóvenes estudiantes de Bogotá?

Esta semana se cumplieron 15 años de la estrategia de la Alcaldía de Bogotá llamada ‘Aulas Hospitalarias’ que, durante 15 años de operación, ha apoyado a más de 53 mil niñas, niños y jóvenes estudiantes de la capital del país con problemas de salud crónica.
Esta estrategia liderada por las Secretarías de Educación y de Salud hoy cuenta con 37 aulas hospitalarias en 17 clínicas, 8 hospitales públicos, 8 hospitales privados y 4 fundaciones, así como con un equipo integrado por 61 docentes de 27 colegios oficiales quienes brindan apoyo pedagógico, lúdico y escolar en contextos hospitalarios. Actualmente se atiende a 3.976 pacientes estudiantes.
“Conmemoramos quince años de haber iniciado el programa de ‘Aulas Hospitalarias’. Hablando de construir sobre lo construido, este es un programa que demuestra eso y una alianza que se ha dado con la Secretaría de Salud durante años y que tengo que decir que se ha fortalecido durante esta administración. Esta alianza nos ha permitido superar barreras para no frenar los procesos pedagógicos, ni el desarrollo integral de los estudiantes. En estos años, este programa ha sido algo profundamente transformador y ha llevado a los hospitales las matemáticas, el lenguaje, las ciencias, el arte, y con esto le permitieron a todos los estudiantes jugar, reír, investigar y aprender”, indicó la secretaria de Educación, Isabel Segovia.
El programa ‘Aulas Hospitalarias’ cumplió 15 años de funcionamiento. Foto:Archivo Particular
El programa tiene dos líneas de atención. La primera se trata de aulas hospitalarias y apoyo escolar, la cual es una “estrategia de educación flexible que se adapta a las condiciones y necesidades de cada paciente estudiante en garantía de sus trayectorias educativas desde el enfoque diferencial, desde los principios de pertinencia, calidad y en concordancia con sus ritmos de aprendizaje”.
La segunda estrategia se llama pedagógica atención domiciliaria, la cual “brinda atención educativa con apoyos tecnológicos a aquellos estudiantes que por su condición de enfermedad no pueden asistir al colegio ni al aula hospitalaria y deben continuar su proceso desde casa”.
Conmemoración de los 15 años del programa ‘Aulas Hospitalarias’. Foto:Archivo Particular
Durante la conmemoración de los 15 años del programa, Gerson Bermont, secretario de Salud, dijo: “Expreso mi agradecimiento al personal que, día a día, hace posible que este programa continúe avanzando en favor del bienestar de los niños, niñas y adolescentes. Y es que justamente el propósito es poner a disposición de la ciudadanía todas las capacidades del Distrito, para que cada persona pueda desarrollar plenamente su proyecto de vida. Esto implica contar con un sistema de salud que integra un enfoque sociosanitario, donde lo social, la cultura, la seguridad y la salud. “contribuyan conjuntamente al bienestar integral de los ciudadanos, en especial al de nuestros niños”.
Este programa del distrito, considerado por expertos como un referente en el país, ha evidenciado que es posible integrar la atención educativa y la atención médica para favorecer el bienestar integral y elevar la calidad de vida de niñas, niños, adolescentes y sus familias.
Asimismo, esta iniciativa ajusta los contenidos pedagógicos de acuerdo con el grado escolar del estudiante, su condición de salud, el tiempo de hospitalización o de incapacidad y las directrices del colegio al que pertenece. Los docentes hospitalarios, por su parte, diseñan actividades individuales o grupales con un enfoque lúdico, emocional y terapéutico-pedagógico.
El programa está dirigido a niñas, niños y jóvenes entre los 3 y 18 años que, por una condición médica, no pueden asistir a clases en una institución educativa convencional. Paraca Acceder al servicio, los padres, madres o cuidadores deben presentar la solicitud ante la red correspondiente adscrita a la Secretaría Distrital de Salud, acompañada del concepto favorable del médico tratante.
TATIANA MORENO QUINTERO
REDACCIÓN BOGOTÁ







