Colombia
gobernadora Dilian Francisca Toro al presidente Gustavo Petro, por la firma del Tren de Cercanías

Faltan menos de dos semanas para que entre en vigencia la Ley de Garantías, último plazo para que el Gobierno Nacional firme con el Valle del Cauca el acuerdo de cofinanciación del Tren de Cercanías, proyecto clave para el desarrollo de la región.
Aunque en el mes de septiembre, desde el Ministerio de Transporte habían anunciado que dicho convenio —que permitirá darle vida al primer tramo entre Cali y Jamundí-— sería un hecho y que se firmaría en octubre, la realidad es que hasta la fecha no se ha podido materializar.
El primer tramo del proyecto estará dirigido hasta Jamundí. Foto:Gobernación
“El tren de cercanías no es un sueño, es una realidad en construcción. Será el símbolo de una movilidad moderna, limpia y eficiente que pondrá al Valle a la vanguardia de la región”, afirmó el mes pasado la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, lo que había generado esperanza y satisfacción en el departamento.
La espera sigue y la incertidumbre aumenta.
Desde la Gobernación del Valle del Cauca aseguran que todo ya se encuentra listo por parte del departamento para que el proyecto comience su marcha, solo están a la espera de la firma del acuerdo.
“Ya tenemos todo listo, estamos esperando en cuenta regresiva hasta el 8 de noviembre. Además, siempre que hay un tren, se ha hecho en todo el país, solamente al Valle del Cauca es que no se le ha dado el 70 por ciento de cofinanciación.”, aseguró la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro.
Hasta el 8 de noviembre hay plazo para la firma del convenio con el Gobierno Nacional. Foto:Roger Urieles
La mandataria insistió en la necesidad de la cofinanciación para dar inicio a un sueño de región que también contempla a Palmira y Yumbo, lo que permitirá fortalecer el transporte y la movilidad en el sur del departamento.
“Esperamos que el presidente (Gustavo Petro) le cumpla al Valle del Cauca. No nos cumpla a nosotros, que le cumpla al Valle ya los vallecaucanos”, agregó la mandataria de los vallecaucanos.
Más que un tren
El desarrollo de esta iniciativa también es una de las apuestas del sector gremial y empresarial de la región, por lo que piden que cuanto antes se haga el convenio.
“El Tren de Cercanías también es más que rieles, es conexión, es trabajo, es confianza en el futuro. Hace parte de una visión integral, en conjunto con el dragado del puerto de Buenaventura, la ampliación de nuestro aeropuerto ‘Alfonso Bonilla-Aragón’ y la construcción de la vía Mulaló-Loboguerrero”, afirmó María Fernanda Santa, directora Ejecutiva de la Cámara Colombiana de la Infraestructura-Occidente.
LEA TAMBIÉN
Para la ejecutiva, persiste el temor de que, si no se realiza el acuerdo de cofinanciación, se presentaría un retroceso considerable para el departamento.
“Si este proceso no se concreta antes de este plazo (8 de noviembre), el proyecto podría quedar suspendido por más de dos años, lo que implicaría reiniciar gestiones, actualizar estudios y perder el impulso financiero e institucional construido durante casi una década”, agregó Papá Noel.
El Tren de Cercanías promete ser uno de los proyectos dinamizadores en la región. Foto:Istok
La urgencia de firmar el convenio
Tan solo la semana pasada, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, el alcalde Alejandro Eder, y la alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, le enviaron una carta al Gobierno Nacional en la que esperan el Aval Técnico del Ministerio de Transporte y el Fiscal del Ministerio de Hacienda.
“Posteriormente, se deberá gestionar ante el Departamento Nacional de Planeación, la aprobación del documento Conpes, junto con el concepto previo favorable requerido para avanzar en la obtención de las autorizaciones necesarias para la suscripción de las vigencias futuras, que, a su vez, constituir un requisito indispensable para la firma del Convenio de Cofinanciación entre la Nación y las Entidades Territoriales”, agregaron los mandatarios en la misiva.
Explicaron que este proyecto “ha sido estructurado de forma integral, con el apoyo de la Financiera de Desarrollo Nacional FDN, bajo estándares técnicos, financieros, ambientales e institucionales y en cumplimiento de los requisitos establecidos por las entidades del orden nacional que ustedes representar.
Asimismo, hace parte de la apuesta por la reactivación ferroviaria incluida en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 ‘Colombia Potencia mundial de la vida’, como un proyecto estratégico que prioriza la modernización de la infraestructura férrea regional para el departamento del Valle del Cauca”.
JOSÉ ANTONIO MINOTA HURTADO
EDITORIAL EL TIEMPO CASA
COLOMBIA
NACIÓN
Otra información que le puede interesar
¿Nos tocará pagar un impuesto por usar Bre-B? Foto:







