Colombia
Revelan la primera hipótesis del ataque sicarial que se registró en restaurante frente al búnker de la Fiscalía en Bogotá.

Este lunes 27 de octubreen las horas de la tarde, las autoridades hicieron presencia en la Localidad de Teusaquillo, en Bogotá, luego de reportarse un homicidio en el restaurante frente al búnker de la Fiscalía.
Según información preliminar, se trató de un ataque sicarial contra el poderoso narco, Carlos Yorelmy Duarte Díaza quien se relacionan en Argentina con el caso ‘narcoarroz’, un cargamento de cocaína mezclada con arroz, que presuntamente iba a ser enviado a África, bajo un programa de la ONU.
LEA TAMBIÉN
Esta es la hipótesis principal del homicidio frente al búnker de la Fiscalía
EL TIEMPO indagó sobre el historial de Carlos Yorelmy Duarte Díaz y encontró que es un prófugo internacional, pues se le vincula con una red asociada a la compra y venta de jugadores para el lavado de activos en Argentina.
Carlos Yorelmy Duarte Díaz, de 40 años, asesinado en Bogotá. Foto:archivo particular
Según el medio argentino ‘El Clarín’, “Los responsables eran una organización narco colombiana nacida de la estructura del Cartel del Norte del Valle y liderada por el clan de los hermanos Triana Peña.quienes llegaron a la Argentina en 2010 e incluso lograron su radicación pese a que algunos de ellos tenían antecedentes por narcotráfico y lavado en Colombia”.
Por lo anterior, se prevé que el ataque sicarial presentado esta tarde en Bogotá podría tratarse de un ajuste de cuentas por los nexos de Carlos Yorelmy con estos actos delictivos.
Búnker de la Fiscalía General de la Nación en Bogotá. Foto:Archivo El Tiempo
LEA TAMBIÉN

Estas conexiones, que facilitaron la ruta de tráfico de drogas a través de Argentina, también funcionaron por el acercamiento al club rosarino, una de las posibles inversiones que la organización criminal utilizó para lavar sus ingresos.
Dicha investigación sobre el caso del ‘narcoarroz’, que ya estaba en curso, según el medio enunciado anteriormente, incluyó el seguimiento a 314 transacciones, de las cuales, lograron lavar alrededor de 14 millones de dólares, destacadas en ‘El Clarín’.
Luisa Fernanda Gutiérrez Henao
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS






