Colombia
Los multimillonarios condominios que compraron en Argentina el poderoso narco asesinado frente al búnker de la Fiscalía y sus socios colombianos

En el exclusivo sector de Nordelta, una zona privada ubicada al norte del Gran Buenos Aires, en Argentina, permanecen intactos unos condominios que alguna vez ocuparon. Carlos Yorelmy Duarte Díazel hombre de 52 años asesinado la tarde de este lunes 27 de octubre en el centro comercial Capital Towers (Teusaquillo) y algunos de sus socios.
Duarte Díaz se encontró al interior de un reconocido restaurante en compañía de dos mujeres, una de ellas su esposa, cuando fue abordado por un hombre, quien le disparó en cuatro oportunidades. Uno de los proyectiles habría ingresado en su cabeza y fue determinante para que muriera minutos más tarde.
LEA TAMBIÉN
Del hombre que disparó, hasta el momento, no hay datos precisos; Sin embargo, el CTI de la Fiscalía ya adelanta las indagaciones para establecer quién fue el sicario y quién habría ordenado el crimen. Debido al perfil de la víctima, el móvil que más ha tomado fuerza estaría relacionado con un ajuste de cuentas por temas de narcotráfico y lavado de activospero hasta ahora no se descarta ninguna línea investigativa.
Indagaciones adelantadas por EL TIEMPO permitieron establecer que Carlos Yorelmy estaba siendo buscado en Argentina por dos hechos que pusieron en evidencia una robusta red de lavado de activos y narcotráfico liderada por él y otros colombianos.
Carlos Yorelmy Duarte Díaz Foto:archivo particular
Los negocios del capo Duarte Díaz
El primer caso ocurrió a finales de 2015, cuando Carlos Yorelmy Duarte Díaz figuró en una investigación que adelantaban las autoridades argentinas en relación con un cargamento de cocaína.
La información obtenida por este diario permitió establecer que la alerta sobre dicho cargamento habría salido desde la Policia Nacional de Colombiaesto debido a que varios de los responsables de coordinar el traslado de la droga tendrían estrechos nexos con narcos de este país.
LEA TAMBIÉN

Una vez coordinada la acción judicial, oficiales de la Policía de Argentina realizaron un allanamiento en una bodega en la ciudad de Rosario, donde encontraron unos 50 kilos de arroz mezclado con cocaína que iba a ser enviado hacia África bajo el programa. “Hambre Cero” de la Organización de las Naciones Unidas.
En ese caso, que fue conocido como el ‘narcoarroz’también figuró el nombre de Guillermo Triana Peñaotro colombiano que un año más tarde (en octubre de 2016) sería capturado y posteriormente condenado.
El segundo caso en el que suena fuertemente el nombre de Carlos Duarte es el de lavado de activos bajo la fachada de empresas inversionistas que se dedicaban a la venta y compra de jugadores en Argentina. Si bien la transacción no se habría dado como estaba planeada, el caso fue registrado por medios de ese país porque en ella se nombraba al afamado. equipo de futbol rosario e involucraba al abogado guillermo heisingerquien terminó absuelto.
Momento en el que autoridades intentan auxiliar a Carlos Duarte en Teusaquillo. Foto:archivo particular
Los lujosos condominios en Nordelta
De acuerdo con investigaciones adelantadas por un fiscal en Argentina, la organización con la que habrían generado inversiones con supuestos dineros ilícitos, se creo en 2009, pero para 2011 tuvo un crecimiento exponencial, motivo por el que las ganancias fueron orientadas a la compra de lujosas propiedades en un exclusivo sector del Gran Buenos Aires y otros bienes.
A principios de 2016, cuando le seguían los pasos a estos capos del narcotráfico y lavado de activos, las autoridades argentinas allanaron varios predios ubicados en la zona de nordeltadonde hasta entonces vivía la clase influyente de Buenos Aires.
Por ese entonces las autoridades hicieron pública una conversación, en la que hablaba una mujer identificada como Yoana Triana Peñahermana de William Triana Peña, sobre gastos de mantenimiento de un predio que llamó la atención.
LEA TAMBIÉN

Dicho predio (el lote 225, ubicado en el sector de Los Sauces, en Nordelta), que también estuvo entre los allanados por las autoridades, fue uno de los tantos que habría comprado la red de lavado de activos y narcotráficoy al cual ingresó en diferentes oportunidades, según el registro de visitantes de la zona residencial, Carlos Yorelmy Duarte Díaz, el hombre asesinado este lunes en Bogotá.
En la misma zona de Nordelta, la banda compró otras viviendas, unos lotes donde iban a realizar construcciones y un apartamento, todo esto entre los años en los que la organización tuvo su pico de actividades ilícitas.
Entre los predios está uno ubicado en Las Azaleas 1648, otro en el lote 339 en Golf Club, otro más en Los Lagos 5850 y uno que estaría a nombre de Nelson Triana Peñaotro hermano de William y Yoana, que está ubicado en Martineta 24. Todas estas viviendas figuraban un nombre de diferentes integrantes de la red de lavado de activos y narcotráfico.
En Nordelta es habitual ver yates debido a que muy cerca pasa el río Tigre. Foto:mapas de google
A nombre de Carlos Yorelmy Duarte Díaz, por ese entonces, figuró la Unidad 13 del Emprendimiento Homes 2, en el barrio El Palmar, también en Nordelta. Sin embargo, a la fecha no se ha podido confirmar que siga siendo propiedad de Duarte o alguno de sus familiares, así como tampoco se ha podido establecer si los Triana Peña siguen teniendo propiedades allí.
Sobre el costo de estas inversiones, para 2017 medios argentinos estimaron que la vivienda más costosa de las mencionadas podía tener un valor comercial de hasta 280.000 dólares. Actualmente, un predio en esa zona, donde llegaron a vivir los capos que habrían inyectado en negocios argentinos dinero del narcotráfico colombiano, puede costar entre 120.000 y 180.000 dólares; Todo depende de las dimensiones y su ubicación en la exclusiva zona de Nordelta.
MIGUEL CASTELLANOS
EN X: @LOQUEOLVIDO
EL TIEMPO






