Colombia
el panorama crítico de gobernantes del país, expuesto en Cali

En un llamado unánime y urgente, gobernadores y alcaldes de todo el país alertaron sobre la creciente pérdida de control territorial en múltiples regiones del país, atribuida al aumento de estructuras armadas financiadas por el narcotráfico y al deterioro de la seguridad ciudadana.
Durante el Encuentro de Gobernadores y Alcaldes por la Unidad Territorial y la Seguridad Regional, convocado por la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, y organizado por la Federación Nacional de Departamentos, los mandatarios presentaron un manifiesto dirigido al presidente Gustavo Petro en el que exigen una respuesta inmediata, coordinada e integral del Estado.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, escuchó a los mandatarios y alcaldes de las regiones. Foto:Gobernación del Valle del Cauca
“Estamos pidiendo y exigiendo corresponsabilidad del Gobierno Nacional con un trabajo que hacemos en las regiones, que luchamos en las regiones, y que necesitamos el apoyo”, afirmó la mandataria de los vallecaucanos, al abrir el encuentro que reunirá a autoridades locales de distintas zonas del país afectadas por la violencia.
Criminalidad en ascenso ante estrategias obsoletas
El gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmán, fue enfático al señalar que los actuales niveles de inseguridad responden a una reconfiguración del conflicto armado, en especial, en su departamento, uno de los más golpeados por el avance de estructuras armadas por las rutas y el control del narcotráfico.
“Se ha reorientado el conflicto y ha cambiado de estrategia. Necesitamos mayores capacidades tecnológicas: inteligencia artificial, ciberseguridad, contrainteligencia, para poder compararnos con estos violentos”, manifestó. Además, hizo un llamado al Ministerio de Defensa ya todos los ministerios del Gobierno Nacional para que impulsen acciones conjuntas con los gobiernos locales.
Aunque en algunas zonas se ha reforzado la presencia militar, en otras, hay continuos combates. Foto:Fuerzas Militares de Colombia
Los también mandatarios coincidieron en que la falta de resultados concretos en los procesos de diálogo con grupos armados ilegales, sumada a la escasa articulación con las autoridades territoriales, ha permitido que la delincuencia se consolide en zonas estratégicas del país.
Corredores viales bajo control de grupos armados
La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, denunció que los corredores viales interdepartamentales están siendo utilizados por estructuras criminales para movilizar personas, armas y drogas.
LEA TAMBIÉN
“Lo que queremos básicamente es que esos corredores tengan la mayor presencia de la fuerza pública y un mayor control territorial”, dijo la mandataria tolimense.
Mientras tanto, el gobernador de Caquetá, Luis Francisco Ruiz, lanzó una crítica directa a la política de ‘Paz Total’: “Hay que ser conscientes de que la ‘Paz Total’ ha fracasado en nuestro país. En Caquetá somos el mayor ejemplo de eso: un grupo terrorista se encuentra sentado en la mesa de diálogos y aprovecha para fortalecerse militar, política y económicamente”.
El gobernador del Cauca, Octavio Paz, expuso la crítica situación de su departamento. Foto:ejército
Un llamado contundente al Estado
El manifiesto entregado al presidente Gustavo Petro no solo expresa preocupación, sino que plantea una exigencia clara en la que se requiere una estrategia de seguridad nacional que articule esfuerzos entre el Gobierno Central, las entidades territoriales y las fuerzas militares y policiales.
Los gobernadores resaltaron su disposición a participar de manera activa en programas de seguridad, convivencia y transformación territorial, pero insistieron en que, sin apoyo financiero, logístico y operativo del nivel nacional, sus esfuerzos serán insuficientes.
Teniendo en cuenta el contexto de creciente inseguridad y expansión de la violencia en zonas rurales y urbanas, el mensaje de los mandatarios regionales se orienta a: el Estado debe actuar ya para recuperar el control de su territorio y garantizar la protección de los ciudadanos.
Otra información que le puede interesar
Directores del mundo están reunidos en Cali Foto:







