Colombia
Operación y millonaria recompensa, tras temido cabecilla de banda dedicada a extorsiones y drogas en el norte del Valle

Si bien en municipios, como La Unión y Roldanillo, los homicidios se han mantenido estables en los últimos dos años, las extorsiones y el microtráfico son otras de las prioridades en cuanto a la seguridad de esta región del norte del departamento. Tras ese propósito, uno de los hombres más buscados por estas extorsiones y traficar con estupefacientes es llamado ‘El 6’.
Consejo por la seguridad en La Unión, en el Valle. Foto:Gobernación del Valle
Es por eso que con la operación ‘Anahí’ de la Fuerza Pública, con un comando especial antiextorsión para garantizar la tranquilidad y la seguridad de los ciudadanos en el Valle del Cauca, se busca blindar más a La Unión, y combatir, los chantajes, los asesinatos y las drogas.
Entre enero y noviembre de 2024 se registraron 33 homicidios en La Unión frente a 35 de todo 2023. En cuanto a Roldanillo, durante 11 meses del año pasado hubo 21 crímenes, mientras que durante todo 2023 ocurrieron 22, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Medicina Legal.
Así lo anunció la gobernadora Dilian Francisca Toro, al término de un consejo de seguridad con las autoridades departamentales y municipales, en el que se analizó el impacto de los delitos, como la extorsión y los homicidios, que afecta a la comunidad.
Consejo por la seguridad en La Unión, en el Valle. Foto:Gobernación del Valle
“Vamos a intervenir el municipio en una acción integral con la Policía, el Ejército y la Fiscalía, para lo cual llegará un comando especial antiextorsión con 10 integrantes del Gaula de la Policía a nivel nacional, que realizarán investigaciones”, dijo Toro.
“Además de estos controles tendremos las ‘Caravanas de seguridad’ mixtas con el Ejército y la Policía, que estarán en los barrios más afectados y donde se ha registrado la mayoría de los homicidios”, precisó la mandataria, al señalar que estos controles permanentes también se realizarán en las entradas y en las salidas del municipio.
Consejo por la seguridad en La Unión, en el Valle. Foto:Gobernación del Valle
Sostuvo que con el Gaula del Ejército y el Gaula de la Policía se harán campañas preventivas, se habilitarán plataformas para la denuncia y los odioños contarán con la línea 157 para proporcionar información a las autoridades sobre alias El 6, temido delincuente en esta localidad.
Fue en septiembre del 2024, cuando el nombre de este cabecilla de una de las bandas que más azota a La Unión ya Roldanillo se mencionó por la circulación de panfletos de grupos armados con una supuesta vinculación con los ‘Gaitanistas’ que también tienen relación con el ‘clan del Golfo’ y que anteriormente era conocido también, como ‘clan Úsuga’ o ‘Los Urabeños’.
Uno de esos panfletos decía: “Ya tenemos identificados a sus principales líderes, financiadores y colaboradores de esta banda criminal, a partir de hoy son objetivo militar del ‘clan del Golfo’ (…)”. Supuestamente, el grupo narcoparamilitar señalaba tener entre ojos a la banda de ‘El 6’, pero la Policía indicó, en ese entonces, que tal banda tendría ciertos nexos con el ‘clan del Golfo’, por lo que en la institución oficial explicaron que el fin de los panfletos era crear zozobra y duda entre la ciudadanía.
“Vamos a presentarle a la comunidad un volante con la cara de alias El 6, quien está generando la problemática de extorsión y de microtráfico en el municipio para lo cual vamos a dar hasta $ 100 millones de recompensa para que la comunidad nos dé información. Aquí necesitamos su aporte que es fundamental, pues cuando se informa qué es lo que está pasando, lo que ustedes saben, pues es mucho más fácil para las autoridades dar con estos delincuentes que están afectando la seguridad y la tranquilidad de la gente de La Unión. ”, agregó Toro.
Al señalar la importancia del trabajo en conjunto entre las autoridades, la comunidad y el sector privado para mejorar las condiciones de seguridad, la mandataria anunció la asignación de 12 cámaras de seguridad para La Unión. “Queremos que haya más tecnología para evitar estas acciones que se están generando en el municipio”, manifestó.
Consulta más información de interés
CiudadNoticias 8 pm 24 de enero Foto:
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali