Economia
Empresa insiste en vender sus parques eólicos en La Guajira y apunta a Ecopetrol para destrabarlos

Aunque hace unos días el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció que se reactivarán 20 proyectos que han tenido serios problemas para construirse en La Guajira, Celsia (empresa del Grupo Argos) se mantiene en su decisión de vender sus parques eólicos.
Según comentó Juan Esteban Mejía, gerente de Asuntos Corporativos y de Presidencia en Grupo Argos, la compañía lleva seis años desarrollando estos proyectos y aún no ha visto que su construcción sea factible.
Se trata del parque eólico Acacia (80 megavatios), que está ubicado en el municipio de Maicao, mientras que Camelias (250 megavatios) se encuentra en Uribia, departamento de La Guajira.
En febrero de 2024 Celsia manifestó, por primera vez, su intención de venderlos y aún no renuncia a esta posibilidad debido a las dificultades que ha tenido con el licenciamiento ambiental y las consultas previas que debe realizar con las comunidades vecinas.
LEA TAMBIÉN
Obras para el parque eólico Windpeshi Foto:Enel Green Power
“Hemos estado en conversaciones con distintos actores y podríamos vender esos activos”, comentó Juan Esteban Mejía, al tiempo que reconoció que para una empresa privada será “muy difícil” destrabar estos proyectos.
Por eso, considera que Ecopetrol y el Gobierno Nacional serían los más idóneos para sacar adelante estas iniciativas. “En La Guajira hay un tema estructural que es retador; desarrollar ese potencial eólico va a tardar muchísimos años”, agregó.
Hemos estado en conversaciones con distintos actores y podríamos vender esos activos
Juan Esteban MejíaGerente de Asuntos Corporativos y de Presidencia en Grupo Argos
El gerente de Asuntos Corporativos y de Presidencia en Grupo Argos también aseguró que Celsia está abierta a mantener estos parques eólicos en “borrador” y vendérselos a una compañía que esté dispuesta a pagar “un valor adecuado por ese diamante en bruto”.
“Celsia ha invertido muchos recursos en estos proyectos para llegar a la fase ‘Ready to Build’ en la que están ahora. Los tenemos y son valiosos”, manifestó.
LEA TAMBIÉN

Parque eólico Carreto Foto:Celsia
La apuesta de Celsia en Perú
Mientras Celsia lleva seis años intentando sacar adelante estos proyectos en La Guajira, en Perú logró hacerlo en seis meses y ahora está terminando la construcción del parque eólico Caravelí de 218 megavatios.
Para esta construcción está usando, precisamente, los aerogeneradores que había comprado para instalar en La Guajira. Hubo que llevarlos a Perú porque la empresa no logró tener a tiempo el licenciamiento ambiental para iniciar la construcción de Camelias y Acacia.
Además, la línea de transmisión Colectora no estaba lista para evacuar toda la energía eólica que se iba a generar. Las obras comenzaron en el segundo semestre del año pasado y terminarán en agosto del 2026.
LEA TAMBIÉN

Parque eólico Carreto Foto:Celsia
“Fue muy desafortunado habernos tenido que llevar los aerogeneradores para otro lado, en un momento en el que no se sabe si Colombia aguante otro fenómeno de El Niño”, aseguró Juan Esteban Mejía.
En Perú estamos muy ilusionados porque hay un déficit de energía muy parecido al de Colombia
Juan Esteban MejíaGerente de Asuntos Corporativos y de Presidencia en Grupo Argos
Para seguir creciendo en Perú, Celsia está consiguiendo 200 millones de dólares para financiar la construcción de más parques eólicos. De hecho, “se viene un proyecto similar” en este país.
“En Perú estamos muy ilusionados porque hay un déficit de energía muy parecido al de Colombia y es bastante rápido poder construir”, comentó.
LEA TAMBIÉN

Parque eólico de Carreto. Foto:Cortesía Celsia
Más energía solar en Colombia
En Colombia, los planes de la compañía están enfocados, principalmente, en energía solar y la meta es tener más de 1.000 megavatios al 2027. Actualmente, la compañía tiene 339 megavatios en operación y otros 300 megavatios en construcción.
“Es un negocio que tiene un retorno muy bueno. Colombia tiene un déficit en energía eléctrica, por lo que estructuralmente hay una oportunidad”, dijo el gerente de Asuntos Corporativos y de Presidencia en Grupo Argos.
Colombia tiene un déficit en energía eléctrica, por lo que estructuralmente hay una oportunidad
Juan Esteban MejíaGerente de Asuntos Corporativos y de Presidencia en Grupo Argos
En línea con esta meta, recientemente Celsia cerró la compra a Mainstream Renewable Power de un portafolio de proyectos que suman 675 megavatios de energía solar y eólica.
Los parques solares son Andrómeda (Sucre), Aries (Córdoba) y Pollux (Casanare), mientras que los parques eólicos son Neptuno y Sirius, ambos están ubicados en La Guajira.
La empresa también está finalizando la construcción del parque eólico Carreto de 9,6 megavatios, ubicado en el departamento del Atlántico.